‘Colombia tiene futuro, pero no va a ser color de rosa’: Juanita León

Internet es un ser esquizofrénico, se alimenta y crece con la información, y casi nunca se pone de acuerdo. Es el sinónimo más aproximado de libertad de expresión y es la pasión de Juanita León, directora de La Silla Vacía, el principal medio puramente digital de Colombia.
Mientras el país atraviesa un punto de inflexión en su historia con el desarrollo de las negociaciones de paz en La Habana, se hace evidente la importancia de ofrecer información detallada pues, una vez el proceso haya acabado, no habrá marcha atrás.
Juanita cree que este podría ser el fin del conflicto armado, pero cree más en la verdad. Desde hace cinco años ofrece a los colombianos información que favorece o desfavorece al gobierno o a la oposición sin distinción. Esto la convierte en uno de los personajes que más entiende sobre el tejido político que se mueve detrás de la construcción de la paz en Colombia.
Sobre todo, Juanita León conoce el poder de la información: un país bien informado es un país consciente de sí mismo, y para ella en estos momentos es necesario ser más conscientes que nunca de lo que pasa.
¿Puede existir una paz desinformada?
Pienso quenegociar el acuerdo de paz no depende de qué tan informados estén o no los colombianos; sin embargo, para lo que sí es necesario es para poder refrendarlo. El presidente Santos ha dicho ya que cualquier acuerdo que se vaya a poner en marcha debe antes ser validado por todos los colombianos, en ese sentido sí es necesario que los colombianos sepan lo que se decide.
Sobre un tema que puede afectar a toda una nación, ¿el periodista es responsable de las consecuencias de lo que publica o solo es responsable mientras redacta?
Los periodistas tenemos una responsabilidad con la búsqueda de la verdad, en ese sentido tenemos que esforzarnos en hacer la información más veraz posible; sin embargo, no podemos hacernos responsables de lo que provoque luego esta información cuando sea publicada. Si así fuera no publicaríamos nada, pues tendríamos que estar pensando todo el tiempo en las consecuencias.
¿Existe suficiente información analizada sobre el conflicto y las negociaciones para que el lector pueda entender lo que pasa?
Luego de la experiencia de las negociaciones en El Caguán, los periodistas en Colombia han aprendido mucho sobre cómo cubrir un proceso de paz; sin embargo, hace falta mucho más trabajo en informar acerca de lo que sucede por fuera de la mesa de negociación. Cosas como el nuevo movimiento agrario y las reformas al presupuesto son eventos que derivan del proceso.
¿Crees que la libertad en el mundo digital pueda afectar a la construcción de la paz por la abundancia de opiniones y posible desinformación?
No, creo que lo importante de internet es, precisamente, que abre un espacio de voces, opiniones, ideas, que confluyen, es el mejor espacio para que se pueda saber lo que el país piensa realmente sobre lo que pasa con los diálogos, no obstruirlos.
¿Crees en la paz que negocia el gobierno? ¿Tu posición afecta tu labor periodística?
El gobierno está negociando en La Habana, hay una diferencia entre creer en eso y en la paz. Sin embargo, sí creo que hay una posibilidad alta de terminar con el conflicto armado que tanto daño le ha hecho al país; creo que hay un equipo excelente en la mesa, el mejor capacitado posible.
Pero esto no afecta mi labor, nosotros seguimos investigando sobre lo que sucede fuera de la mesa de negociación, tratando de dar información clara sobre un proceso en el que el senador Álvaro Uribe es la única fuente que hace la interpretación de lo que pasa para los colombianos. También hemos sido críticos con algunas cosas con las que no estamos de acuerdo en el discurso de Santos sobre inversión y que lo que se hace con respecto a la negociación sea destinado a gente clave en la política y que muchas cosas queden solo en presupuesto.
¿Crees que Uribe puede ser un peso muerto para el proceso de paz?
Uribe no es un peso muerto, por medio de él la mayoría de los colombianos reciben una interpretación de lo que pasa en la mesa, pero no puede ser la única interpretación del proceso de paz. Alguien debe hacer otra interpretación, la otra versión también debería tener un portavoz.
Igualmente, hay cosas que ponen en riesgo las negociaciones con las que no estoy de acuerdo: filtrar las coordenadas donde estaban los guerrilleros que iban a ser trasladados a la negociación, por ejemplo. En general, debería haber unas reglas de buena fe para el debate que Uribe no siempre respeta.
¿Los colombianos opinan informados o emocionados?
Este es un conflicto que ha afectado mucho al país, es natural que el proceso despierte muchas emociones y que las personas se dejen llevar más por ellas.
¿Tiene futuro Colombia?
Yo creo que sí, no soy tan optimista como los que piensan que ya hemos entrado al grupo de las buenas prácticas y que todo va a ser color de rosa. Se avecinan años muy duros para el país; sobre el conflicto lo más duro va a ser confrontar hechos, hay muchas personas que quieren saber la verdad de los hechos de violencia, tratar de conciliar va a ser difícil. Pero sí creo que hay una posibilidad de salir de un conflicto que a la larga le ha causado mucho daño al país.
Notas relacionadas
Más de
“Jean Piere te quiero”: llanto de la madre tras la captura de su hijo por el homicidio de la cajera plateña
El asesinato de Ada Luz ocurrió el pasado 10 de julio, en un restaurante de Barranquilla. El hecho estaría estaría relacionado con el no pago de extorsiones.
Asciende a 45 el número de lesionados tras incendio en conjunto residencial de Barranquilla
La emergencia dejó tres personas sin vida y afectó a 16 vehículos.
Promesa del FPC fue capturado en Cartagena portando un arma
Heyler David Gómez Villeros hizo parte de la Selección Colombia sub 17 y 20.
Incendio en un conjunto residencial de Barranquilla dejó varios heridos
Hasta el momento se desconocen las causas de la emergencia.
3 muertos y 13 heridos dejó incendio en conjunto residencial de Barranquilla
Las autoridades reportaron que 15 vehículos resultaron afectados y 4 más quedaron incinerados.
Legalizan la captura del bombero señalado de la muerte de Juan David Ucrós
Según los primeros reportes, el hombre conducía bajo los efectos del alcohol
Lo Destacado
Por prevención, Distrito declara alerta amarilla hospitalaria durante los 500 años
La intención es brindar la mayor tranquilidad a los participantes de los eventos masivos que se realicen durante estas fiestas.
¿Una muerte anunciada? A ‘Orlandito’ le habían asesinado a su hermano en el mes de abril
Tras la muerte de su hermano, circuló una versión en el mundo del hampa que iban por el ya que, tenia poco tiempo de haber salido de la cárcel por el delito de extorsión.
Buque 'Gloria' sigue recibiendo visitantes en Santa Marta: estos son los horarios disponibles
Estará abierto al público hasta el 27 de julio.
“Este gobierno le va a solucionar el problema de acueducto y alcantarillado a los samarios”: Alcalde Pinedo
El mandatario reconoce la sinergia que ha existido con el Gobierno nacional y ha permitido la proyección de más de $100 mil millones de inversión en obras de infraestructura y turismo.
Alcaldía y Atesa ponen en marcha vehículos satélites para optimizar recolección de basura
Estos vehículos operarán 24/7 en el Centro y El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.