Inscripciones abiertas para el séptimo Festival de Cocina Tradicional Samaria


La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, extiende la invitación a participar del Festival de la Cocina Tradicional Samaria en su VII versión.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Festival de Cocina Tradicional Samaria, que este año cumple su séptima edición y se desarrollará en tres categorías: Plato tradicional, postres e innovación gastronómica.
Las comidas tradicionales son expresiones culturales que representan la identidad de los sujetos que la preparan y consumen (Morón,1996), es decir, las comidas son elementos vitales dentro de las dinámicas culturales de las poblaciones, debido a que en ellas se expresan saberes y tradiciones que dinamizan y detonan las memorias colectivas e individuales de los grupos sociales.
Categorías:
Plato fuerte local: Los participantes de esta categoría deben presentar un plato tradicional de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H o el departamento del Magdalena, tomándolos como base para reinventarlos sin perder su esencia y colocando cada participante su sello personal.
Como requisito obligatorio el plato gastronómico participante debe contener un producto o elemento a base de guineo verde. Aquí se calificará el sabor, aroma, innovación y creatividad en la presentación, uso de ingredientes de la región y la armonía de la receta.
Dulce local: En esta categoría participan los sabores dulces que hacen parte del paladar de nuestra región. Entran a participar los dulces típicos, helados artesanales y postres que contengan ingredientes típicos de la región. Aquí se calificará el sabor, aroma, innovación y creatividad en la presentación, uso de ingredientes y la armonía de la receta.
Comida típica callejera / innovación gastronómica: En esta categoría participan los alimentos de rápida preparación y consumo que hacen parte del patrimonio gastronómico de la región, que delimitan su venta principal en las calles y que su preparación incluya ingredientes típicos de la región bajos los fundamentos de la reinvención e innovación gastronómica de la región caribe colombiana. Aquí se calificará el sabor, aroma, innovación y creatividad en la presentación, uso de ingredientes de la región y la armonía de la receta.
“Desde la Secretaría de Cultura queremos que samarios y turistas conozcan más de la cultura de la ciudad a través de su sabores. Porque somos cultura, somos gastronomía”, indicó Natalia Ospina Medina, secretaria de Cultura Distrital.
De esta manera, Santa Marta empieza a vivir sus festivales culturales de cara a la reactivación económica que se vive en la ciudad, potencializando las artes culinarias por medio de estas plataformas, en las que samarios y visitantes harán un recorrido por la gastronomía Caribe desde los platos típicos de la ciudad.
Las inscripciones para el Festival de la Cocina Tradicional Samaria 2021 estarán abiertas hasta el 02 de octubre del presente año. Los formularios de inscripción serán recibidos en la calle 15 No 3 – 67 Casa Gauthier oficina 207 o puede ser enviado en digital al correo [email protected].
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.