Extinción de dominio a bienes del exrepresentante Manuel Carebilla Cuellar


La Fiscalía General de la Nación ocupó con fines de extinción de dominio tres bienes que pertenecerían al excongresista Manuel Antonio Carebilla Cuellar, los cuales estarían a nombre su compañera permanente y habrían sido adquiridos mientras se desempeñó como representante a la Cámara por Amazonas, durante dos periodos consecutivos, entre 2006 y 2014.
La Corte Suprema de Justicia condenó a Carebilla Cuellar a 14 años y 7 meses de prisión, en noviembre de 2017, y lo declaró responsable de los delitos de: peculado, cohecho impropio, falsedad ideológica en documento público agravada por el uso y concusión.
El fallo señaló que el excongresista estuvo comprometido en varios nombramientos irregulares y otras actuaciones ilícitas con el personal que conformó su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Quedó acreditado que designó a personas que nunca cumplieron labores, pero recibieron sus respectivos salarios; además, certificó falsamente que desempeñaron actividades que no fueron ejecutadas por los contratados, sino por terceros.
El alto tribunal indicó además que el exrepresentante solicitó indebidamente a sus subalternos el pago de obligaciones propias como el arreglo de su vehículo y la financiación de los gastos de campañas políticas en las elecciones locales de 2007 en Amazonas.
En ese sentido, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio ocupó los tres bienes, avaluados en más de 2.000 millones de pesos, en diligencias realizadas en Bogotá. Los inmuebles quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
Tags
Más de
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.