Vacunar sin parar, vacunar rápido: la premisa del Ministerio de Salud


Este viernes 19 de febrero se inició la vacunación masiva en Santa Marta contra el covid-19. El acto simbólico contó con la presencia de Julián Fernández Niño, director de demografía y epidemiología del Ministerio de Salud, quien dio pautas y aclaró dudas sobre el plan de vacunación.
“La indicación del ministro de salud para todo el tratamiento de la pandemia ha sido seguir primero criterios técnicos y científicos, según el decreto 109 del 2021, que traza la hoja de ruta para un plan de vacunación nacional basado en criterios bioéticos en el marco constitucional”, inició diciendo Fernández Niño.
El director del área de epidemiología explicó que “este decreto a diferencia de otros países del mundo, es el único plan de vacunación que se sometió a un proceso de consulta abierta por casi 5 días en donde se recibieron mas de 400 observaciones, incluyendo las de organizaciones sociales, agremiaciones médicas, agremiaciones científicas y ciudadanos en general”.
A nombre del Ministro, Fernández Niño señaló que el plan de vacunación nacional tiene que respetarse y así mismo "debemos acogernos a la priorización estipulada puesto que la selección del personal de salud no ha sido solo para dignificarlos a ellos, sino también para el beneficio de todos, buscando proteger nuestro sistema de salud".
“Desde el primer momento el Ministro planteó la necesidad de que la parte 1 fuera reducir la mortalidad, reducir la incidencia de casos graves y proteger el talento humano en salud, es por eso que este primer lote ha sido asignado para los trabajadores de esta área y ha tenido una atención especial, por tratarse de la vacunación de las personas más expuestas” señaló el funcionario del Ministerio de Salud.
Aclaró nuevamente que el criterio con el que se han distribuido las vacunas ha sido tomado con una regla general de distribución y una resolución que va ser tenida en cuenta para cada lote, con un criterio técnico y matemática, “esto no tiene ningún juicio subjetivo, ningún juicio que no obedezca a una asignación proporcional de los grupos priorizados, esto es muy importante y en esto nos hemos cuidado con la aplicación de todas las decisiones en cuanto a la distribución de las vacunas, para que prime realmente el bienestar general”, señaló.
Para finalizar, Julián Fernández terminó diciendo que los protagonistas son el talento humano en salud y los adultos mayores que pronto comenzaran a ser vacunados, “la indicación del ministro es vacunar sin parar, vacunar rápido, agotar esta primera entrega para comenzar con la siguiente que llegará en pocos días”.
Tags
Más de
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
En Palermo capturan a ‘Cristica’ uno de los más buscados de Santa Marta
Este sujeto fue detenido junto a otras tres personas, incautándose un total de seis armas de fuego.
Santa Marta logra calificación satisfactoria en gestión catastral por primera vez
La ciudad dejó atrás cinco años en la categoría ‘Insuficiente’ y ahora se encamina hacia un catastro multipropósito moderno, confiable y alineado con las políticas nacionales.
Lo Destacado
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
JEP ordena al Estado garantizar alimentación, aseo, camionetas y escoltas a los exFarc
Según el fallo se deberá también garantizar “ropa apropiada” durante los ocho años de penas restaurativas al que fueron condenados los jefes guerrilleros por los 21 mil secuestros.
JEP condena a 12 militares por asesinato de 135 ‘falsos positivos’
Los exsoldados hacían parte del Batallón La Popa con sede en Valledupar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.