Desenfreno de gente en el Rodadero, como si no hubiera covid-19


Las noches en el Rodadero están prendidas. La gente, entre turistas y locales, no dejan de caminar por sus calles de un lado a otro. En otro contexto, esta sería una muy buena señal de la temporada alta que, en varios momentos al año, le da vida al sector turístico de Santa Marta.
Sin embargo, en este atípico 2020 las cosas son distintas, por eso preocupa la presencia permanente de personas aglomeradas en las calles, especialmente durante las horas de la noche, en este sector del turismo.
El video anterior muestra a decenas de personas departiendo en un establecimiento de comercio de El Rodadero, el cual, a la luz del vigente decreto 247 del 30 de septiembre de 2020, solo podría comercializar licor si es un restaurante o está dedicado a la gastronomía y, en todo caso, no se podría permitir el consumo de licor en vía pública.
Este medio digital consultó con Isis Navarro, secretaria de Desarrollo Económico del Distrito de Santa Marta, quien aseguró que la alcaldesa Virna Johnson citó a las autoridades recientemente para hacer un "reforzamiento" en el cumplimiento de las medidas vigentes.
Navarro recordó que actualmente en Santa Marta el toque de queda aplica desde la medianoche y no hay medida de Ley Seca.
De otro lado, Ómar García, presidente de Cotelco Capítulo Magdalena,dijo que hay una realidad, y es que "a las personas se les olvidó cómo estuvimos en los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto. A las personas se les ha olvidado. Las personas que salen a la calle tienen que cumplir la norma, esto no es algo solo para que cumplan otros actores, como los hoteleros, sino que lo debemos respetar todos".
Asimismo, el representante del gremio hotelero dijo que, en una reciente reunión con varias autoridades, se acordó que se reforzarían las campañas de autodicuidado para socializar entre los visitantes a la ciudad en esta época de temporada alta.
De momento, no se ha confirmado por parte de la Alcaldía de Santa Marta que se vayan a tomar medidas restrictivas más rigurosas de las actuales, como podrían ser la reactivación de la Ley Seca o adelantar la hora del toque de queda. Al parecer, se le está a puntando a que las personas sean conscientes del autocuidado, aunque en realidad parece ser que no se están cuidando.
Tags
Más de
¿Esperando un muerto? Cable de energía cayó en terraza de una vivienda en Taganga hace más de 20 días
Air-e conoció el caso, pero aún no se apersonan porque la vivienda tiene una deuda con la empresa.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Unimagdalena lanzó cortometraje infantil inspirado en el mundo de 'Gabo'
'La llegada de Melquíades a Macondo' es un viaje animado desde la mirada de los más pequeños.
Gobierno de Pinedo destina $22.500 millones a mejoramiento y subsidios de vivienda
Busca favorecer especialmente a las familias más vulnerables del Distrito.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Lo Destacado
Asesinan a hombre en zona rural de El Difícil, Magdalena
La víctima fue identificada como Anibal Vides.
Hombre fue capturado luego de golpear a su pareja en plena vía pública de Santa Marta
El hecho se registró en horas de la noche del pasado domingo, en la Troncal del Caribe, en cercanías a la glorieta de La Piragua.
Entrevista a Carlos Vives: ‘500’ la canción que nació de su corazón para Santa Marta
Seguimiento.co conversó con el artista sobre esta producción, que evoca el encuentro entre dos pueblos y celebra la riqueza histórica, cultural y musical de la tierra en que nació.
Educación superior gratuita llega a Buritaca y Minca: así funcionará el nuevo programa
Se trata de un esfuerzo conjunto del alcalde Carlos Pinedo y el Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Universidad del Magdalena, Infotep y la Universidad de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.