Prepárate para ‘Santa Marta, Ciudad de Sabores, un Mar de Sabrosura’ en el mes de noviembre


Con el objetivo de resaltar la pesca local como soporte de tradiciones que preservan la gastronomía típica, apostándole a las técnicas responsables de pesca y su sostenibilidad, la Corporación Santa Marta Vital organiza la experiencia gastronómica ‘Santa Marta, Ciudad de Sabores, un Mar de Sabrosura’, que en un primer momento se realizará de manera virtual el próximo jueves 5 de noviembre del 2020.
En esta oportunidad los sabores del mar Caribe serán los protagonistas, teniendo como primicia la pesca responsable que promueve el programa Eco Gourmet, que moviliza una cadena de valor más justa con el pescador, más competitiva para los comercializadores y más sostenible con el medio ambiente.
El evento que será transmitido a partir de las 7:00 PM a través de la cuenta oficial de Facebook de la Corporación Santa Marta Vital https://www.facebook.com/santamartavital.org, evidenciará el trabajo participativo con organizaciones de pescadores artesanales comprometidos con buenas prácticas de pesca en Santa Marta y municipios como Tasajera y Ciénaga.
Para el director Ejecutivo de la Corporación Santa Marta Vital, Carlos José Jaramillo Ríos, este evento en su segunda versión se enmarca en la importancia de resaltar nuestras costumbres y sobre todo las técnicas responsables de consumo y de pesca, buscando conectar el Mar Caribe con nuestros pescadores, con todos los sabores más representativos de nuestra región y de ahí deriva su nombre ‘Un Mar de Sabrosura’.
“Hemos rediseñado esta experiencia, hoy le apuntamos a un formato virtual, con una ambientación digital que durante un mes hemos hecho para documentar esos relatos de pescadores, técnicas responsables de pesca y recetas de nuestro territorio. El próximo 5 de noviembre en un evento virtual, con participación de dos invitados reconocidos en el mundo del arte culinario dejamos la invitación abierta a todas las personas que se conecten para que apropien más de Santa Marta a partir de sus sabores y de su gastronomía local”, explicó Carlos José Jaramillo Ríos, director Ejecutivo de la Corporación Santa Marta Vital.
En este sentido, Jaramillo Ríos, añadió: “Luego queremos conectar a estos proveedores que hoy están siendo fortalecidos por el programa Eco Gourmet para poder seguir fomentando una cadena de valor, mucho más justa, equitativa y competitiva de los pescadores con sus potenciales compradores, esto será en el marco de una rueda de negocios que se realizará en la sede de la Cámara de Comercio para enlazar a estos proveedores con estos potenciales compradores tales como hoteles, restaurantes, entre otros”.
Los interesados en conocer más acerca de esta iniciativa deben inscribirse en la página web www.smciudaddesabores.com, quienes accedan esta dirección recibirán de manera gratuita y a vuelta de correo electrónico el ingreso para la transmisión del evento, la cual consiste en una producción audiovisual de 60 minutos con el chef invitado Juan Pablo Figueroa y el chef invitado Manuel Martínez, quienes mostrarán la preparación de diferentes recetas con productos pesqueros de esta zona de influencia.
Es importante mencionar, que en la transmisión se evidenciarán aspectos inherentes a la vida de los pescadores tales como las costumbres adquiridas en sus faenas diarias de pesca, la importancia de que mantener las buenas prácticas en aras de mantener el recurso pesquero a través del uso de técnicas responsables de pesca que garanticen que el producto mantenga su cadena de conservación desde que es pescado hasta que llega a la mesa de los comensales.
Así mismo se contará con la participación del experto temático Juan Pablo Caldas, Gerente del Programa Océanos de Conservación Internacional Colombia, quien ampliará el mensaje de protección y de conservación de este Programa, el beneficio que genera a las comunidades pesqueras que hacen parte del mismo y la articulación de empresas privadas que apoyan el programa.
“Las comunidades de pescadores artesanales tienen condiciones limitadas para accesos económicos justos y equitativos por lo cual desde Conservación Internacional Colombia y en el marco del Programa Eco Gourmet implementamos acciones para su fortalecimiento y que permitan a los pescadores artesanales y comunidades locales poder beneficiarse e incrementar sus ingresos económicos y mejorar así su calidad de vida”, precisó el experto temático Juan Pablo Caldas, Gerente del Programa Océanos de Conservación Internacional Colombia
Posteriormente del 10 al 12 de noviembre se realizará la rueda de negocios denominada ‘Conectándonos con el Mar Responsablemente’, este será un espacio de conexión entre las asociaciones de pescadores y los compradores potenciales de los productos pesqueros entre los que se encuentran restaurantes, hoteles y hostales de la ciudad de Santa Marta con la intención de realizar activaciones de pilotos o acuerdos comerciales.
A modo de conclusión, Juan Pablo Caldas de Conservación Internacional expresó: “Esta es una alianza entre la Corporación Santa Marta Vital, el Grupo Prodeco implementando el Programa Eco Gourmet que es financiado por Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo – Norat, hemos organizado este evento de manera conjunta para mostrar la importancia de la pesca artesanal, las tradiciones locales, como una actividad responsable que permite acceder a mercados son precios justos”.
Sigue las redes de la Corporación Santa Marta Vital en Facebook, Twiter e Instagram en @santamartavital para mantenerte actualizado con nuestras informaciones. Igualmente te invitamos a seguir las redes sociales de la experiencia gastronómica ‘Santa Marta, Ciudad de Sabores, un Mar de Sabrosura’, en Facebook @smciudaddesabores20 y en Instagram @smciudaddesabores.
Tags
Más de
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.