Tapabocas 'inclusivos', la propuesta que tramitan en el Congreso

Pensado en más de 540.000 personas con discapacidad auditiva, el senador liberal Mauricio Gómez presentó en el Congreso de la Republica, el proyecto de ley, de urgente consideración, por medio de la cual se establece el uso obligatorio de tapabocas inclusivos y la disponibilidad de estos en el territorio colombiano, teniendo en cuenta la barrera que generan los tapabocas convencionales en términos de comunicación, en esta época de pandemia por el Covid-19.
La propuesta respalda a una amplia sociedad de niños, adolescentes y jóvenes que tienen alguna ayuda auditiva, así como a las personas que han adquirido la pérdida de la audición a una edad avanzada.
“Este es un proyecto de alto impacto social, es pensar en un tapabocas sin barrera para facilitarle a las personas la lectura labial, necesaria para su comunicación exitosa con los demás, aparte de la lengua de señas colombiana. Vamos a apostarle fuertemente, con el Partido Liberal, a este proyecto de ley en el Congreso de la República, para que aquellos que laboren en espacios públicos y que pueden atender a esta comunidad, cuenten con la posibilidad de usar un tapaboca inclusivo en el momento que se requiera”, afirmó el senador Mauricio Gómez sobre esta nueva realidad que limita el nivel de comunicación de este grupo de la población.

La población con alguna pérdida de audición se comunica a través del español con el complemento importante de la lectura de labios y la lengua de señas. Una madre de familia residente de Cali, Nanny Garzón Montoya, le escribió al congresista liberal manifestándole su inquietud sobre problemas sociales e inconvenientes que surgen en medio de la pandemia y el desarrollo de las actividades que su hija María José, de 7 años, puede presentar al recibir sus clases, ya sea de manera presencial o virtual; para ver televisión, comunicarse con una persona, asistir a una cita médica, entre otras cotidianidades.
La pequeña nació con un diagnóstico de hipoacusia neurosensorial bilateral y, actualmente, asiste a rehabilitación auditivo verbal en el Instituto para Niños Sordos y Ciegos en la capital del Valle del Cauca.
La expectativa que tiene con la iniciativa legislativa es que la comunidad con este tipo de dificultad pueda comunicarse bajo las medidas adoptadas por el Gobierno para evitar la propagación del virus.
La iniciativa que expuso el legislador en el Senado, busca que sea obligatoria la disposición de tapabocas inclusivos y que cuenten con un visor transparente para la adecuada lectura de labios e interacción de personas con discapacidad auditiva.
Esta aplicaría en las instituciones educativas oficiales y privadas; instituciones prestadoras de servicios de salud; de servicios públicos domiciliarios; del sector financiero y en general, a todas las entidades de carácter oficial, privadas y mixtas, de manera que en dado caso una persona con discapacidad auditiva requiera comunicarse con el personal de servicio al cliente, este pueda hacer uso del tapabocas.
“Las entidades deberán fijar en un lugar visible al público un aviso en el que se informe la disponibilidad de tapabocas inclusivos. En esta medida, no podrán quedar por fuera los programas y noticieros televisivos durante el tiempo que dure la pandemia, con el fin de garantizarles el acceso a la información. Espero que este proyecto sea una realidad pronto”, agregó Gómez Amín.
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































