Estudiantes de Unimagdalena arrancarán nuevo semestre con 50% de descuento en matrícula


El Consejo Superior de la Universidad del Magdalena tomó este viernes una decisión responsable, al aceptar con una votación casi total (8 votos a favor y 1 salvamento de voto) la propuesta del rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar, para hacer un descuento importante, del 50%, en la matrícula de los estudiantes para el próximo semestre, pero dejando abierta la puerta para que el descuento sea, incluso, mucho mayor.
La sesión había empezado a las 9 de la mañana de este viernes con una queja que el gobernador, que funge presidente del Consejo Superior, hizo a través de sus redes sociales, puesto que los miembros de esta directiva se negaron a que la sesión fuese transmitida por redes sociales y estuvieron de acuerdo en que únicamente se daría a conocer la decisión que tomaran después de debatir a puerta cerrada.
En Consejo Superior de @Unimagdalena para tratar nuestra propuesta de financiar el 100% de las matrículas para 19.000 estudiantes, las directivas se han negado a dar esta discusión de manera pública frente a la ciudadanía negando la transmisión en vivo del consejo. ¡Lamentable!
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) May 29, 2020
Dicha transmisión no fue aprobada porque -como posteriormente lo explicó el rector Pablo Vera- El Consejo Superior no tiene previsto dentro de su normativa que sus sesiones sean transmitidas. “Yo no participé del debate ni en la votación, pero lo que no podemos hacer es convertir una sesión del Consejo Superior en un debate televisivo porque ese no es el propósito. Fue el consejo el que decidió que no se transmitiera y así se hizo”, explicó luego el rector.
Fue así como, a puerta cerrada, el consejo superior debatió y consideró que la propuesta del rector Pablo Vera tenía la suficiente justificación para ser aprobada prácticamente por unanimidad.
Es así como, con la promulgación de este acuerdo, la totalidad de los estudiantes de la Universidad del Magdalena -sin importar su estrato socioeconómico- recibirán un descuento del 50% para los programas de pregrado y del 25% para los programas de posgrados.
Además, el acuerdo deja la puerta abierta para que se hagan aportes adicionales que permitirán, de manera eventual, que estos descuentos estudiantiles aumenten, pudiendo incluso llegar a un descuento mucho mayor. Precisamente, sobre este punto, el gobernador del Magdalena ya había anunciado un aporte de $3.500 millones los cuales, de materializarse, podrían repercutir en mayor descuento para la comunidad estudiantil. Aunque este balón queda en manos de la Gobernación.
Así mismo, el acuerdo permite que otros actores, que podría ser el Gobierno, o incluso entidades privadas, puedan hacer aportes que permitan beneficiar a los estudiantes que padecen dificultades con la pandemia.
“La retórica falaz no puede materializarse a costa de la calidad de la Unimag”
La decisión de aprobación casi absoluta a la propuesta del acuerdo del rector Pablo Vera sobre la que había planteado el gobernador Carlos Caicedo significa -en términos universitarios- una victoria para el rector, pues con esto pudo reafirmar la autonomía universitaria, pero sobre todo, logró salvaguardar presupuestos importantes que garantizan la calidad educativa, los cuales hubieran sido recortados si se pretendía aprobar la propuesta del gobernador.
En una intervención vía streaming, el rector Vera fue enfático en sustentar que la propuesta de un descuento del 100% para estudiantes de estratos 1,2 y 3 puede sonar atractiva, pero no dejaba de ser una “retórica falaz”.
“Yo puedo hacer populismo normativo y académico y dar una gran idea, pero no puedo salir después a inventarme de dónde voy a sacar los recursos para materializarla”, afirmó Vera, quien agregó que “el falso dilema es una forma de argumentar retórica, pero que es falaz”.
“Hay cosas en las que filosóficamente todos estamos de acuerdo, pero no podemos hacerla realidad a raíz de las finanzas de una institución que ha hecho lo mejor posible, no puede ser a costa de la calidad institucional. Ya hay un primer alivio. Yo sé lo que eso implica porque yo también vine a la universidad con el pasaje de ida, sin saber cómo iba a devolverme a la casa porque no tenía para el pasaje”, dijo el rector.
Vera Salazar también puso los puntos sobre las íes en el hecho de que “ningún consejero está facultado para modificar el presupuesto, que es potestad del rector modificarlo”. Incluso, Vera recordó que, en su momento, Caicedo, siendo rector de la universidad, se opuso a las intenciones de un gobernador de la época que pretendió manipular el presupuesto universitario y llegó incluso a emitir un acuerdo por resolución rectoral para mantener su autonomía.
“Yo soy el rector de la universidad y yo soy el responsable de responder ante los organismos de control, y ante la comunidad”, agregó.
La Unimag, con el presupuesto ya golpeado
En su intervención, el rector Pablo Vera explicó que el presupuesto de la universidad para el año 2020, de por sí, ya había iniciado con un descuadre del 20% por debajo de lo previsto. Es decir, la Universidad ya había tomado sus propias medidas de recorte en presupuesto.
Por esa razón, para la Universidad del Magdalena resultaba imposible acoger la propuesta del gobernador Caicedo sin afectar la calidad universitaria. No obstante, para lograr reducir la matrícula al 50%, el rector Vera anunció que se ejecutaron más recortes presupuestales en rubros que podían tocarse sin un impacto que desestabilizara la universidad, como los viáticos, presupuesto de viajes, vigilancia, publicidad, arrendamiento de equipos por leasing, energía eléctrica, entre otros.
“Creemos en la calidad educativa sostenible, pero para eso necesitamos recursos”, dijo el Rector, quien agregó que “no puedo alegremente decir que lo voy a reducir si ya empezamos deficitariamente”.
“No podemos ser irresponsables diciendo que tenemos universidad gratuita pero que la Universidad no funciona. Cuando retornemos, tenemos que seguir manteniendo los programas de apoyo. Queremos gratuidad, pero necesitamos mantener la calidad”, remató el rector.
Tags
Más de
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.
Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo
Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
Corpamag entrega megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba en Ciénaga, Magdalena
Restauración ecológica, educación ambiental y energía limpia se unen en un solo proyecto sostenible para el municipio de Ciénaga
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Lo Destacado
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
USM también se suma a la suspensión de clases y lidera gestión de ayuda a damnificados
A través de un comunicado la institución explicó que la medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de la comunidad educativa
Sicarios asesinan a mujer en la puerta de una vivienda en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.