En Santa Marta fabrican dispensador de gel antibacterial con materiales de construcción


Para mitigar la transmisión del nuevo coronavirus covid-19 en Santa Marta y el departamento, cuatro estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Magdalena fabricaron un dispensador a pedal para el suministro de jabón líquido y alcohol en gel. La iniciativa busca replicarse en casas e instituciones del país.
El proyecto, surge con la motivación de reducir el número de contagios en el Magdalena. Los jóvenes estudiantes son Rafael Cortez Suárez, Jennifer Navarro Cabrera, Óscar Rodríguez Vargas y Wilson Martínez Hernández, quienes, con apoyo de Javier Carpintero Durango, docente de la Facultad de Ingeniería, construyeron este prototipo que su novedad es accionarse con el pie evitando el contacto con las manos.
El dispositivo construido con tubos de PVC consta de un soporte y un rectángulo móvil que se inserta y desliza verticalmente. Al pisar el pedal inferior se ejerce presión en el caño superior y se libera el producto en el dispensador. Su precio económico oscila entre los 80 mil pesos para la venta. Los materiales para construirlo son tubería de 1 pulgada de ¾ para el sistema de hidráulico de bajada y subida.
“En tiempos de pandemia este prototipo es muy importante porque ayuda a tener un menor contacto directo de las manos con el dispensador, ya que su funcionalidad así lo brinda. Es económico y permitirá que las personas se mantengan estables sanitariamente y puedan usar elementos de protección sin arriesgar sus vidas”, destacó Rafael Cortez Suárez, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Industrial.
Tags
Más de
Motocicleta sin frenos en la bajada de Pastrana dejó tres heridos
Los lesionados fueron trasladados en una ambulancia hasta la clínica Bahía.
Corpamag y ProCAT instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la Lora Serrana
Está iniciativa se está llevando a cabo en la Estrella Hídrica de San Lorenzo y en el corregimiento de San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta.
Denuncian presunto vertimiento de aguas al mar desde edificio en El Rodadero
Tendría como origen el edificio María Alexandra.
Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales
En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.
Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda
La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.
Alcaldía gestiona ante la ANT, la titularidad del predio para la Planta El Curval
La adjudicación del baldío es imprescindible para le ejecución del proyecto que atenderá la problemática de suministro de agua en Santa Marta.
Lo Destacado
Corpamag y ProCAT instalan 80 nidos artificiales para la conservación de la Lora Serrana
Está iniciativa se está llevando a cabo en la Estrella Hídrica de San Lorenzo y en el corregimiento de San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta.
Un corto circuito acabó con su sueño: joven taganguero pierde su tienda
La conflagración dejó en ruinas la ‘Tiendecita de Iván’, por lo que a través de redes sociales se ha convocado a quienes desde la solidaridad, quieran ayudar a reconstruirla.
Denuncian presunto vertimiento de aguas al mar desde edificio en El Rodadero
Tendría como origen el edificio María Alexandra.
Energía para todos: Alcaldía entrega siete transformadores a barrios subnormales
En las tres localidades se hizo entrega de los millonarios implementos, con el objetivo de garantizar el servicio de energía eléctrica a las comunidades más vulnerables.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.