Villa Marbella no tuvo agua varios días porque un desconocido cerró una válvula


Pasaron varios días en el barrio Villa Marbella sin que el agua pudiera llegar a las casas de los usuarios, hasta que este viernes el gerente de la Essmar, José Rodrigo Dajud, fue alertado del tema y, de manera inmediata abordaron el problema. ¿Qué sucedía? Algún desconocido había cerrado una válvula que impedía el paso del agua por las redes. Una vez se solucionó, el agua volvió a las casas de los hogares.
Horas después del incidente que afectó al barrio, el agua comenzó a llegar de una coloración oscura. Pero, advirtiendo que la oxidación de las tuberías podría presentar esta situación, el funcionario despachó una cuadrilla que realizó una ‘purga’ en un hidrante cercano y eliminó el sedimento. Con esto el agua tornó a la normalidad.
La situación descrita es uno de los casos aislados que se pueden presentar en la ciudad de Santa Marta y que son atendidos personalmente por Dajud, quien retomó el cargo al frente de la empresa de servicios públicos de la ciudad hace poco más de un mes.
Desde entonces, Dajud ha estado trabajando en un plan de distribución del agua para garantizar el suministro en los barrios, logrando que -en medio del bajo caudal de los ríos por la época de sequía- los hogares de Santa Marta cuenten con el líquido en un momento tan crucial como el que se vive por la pandemia del coronavirus, donde el agua es clave para evitar que el virus se propague.
En diálogo con Seguimiento.co, el gerente de la Essmar señaló que la empresa está trabajando sin para garantizar el suministro de la ciudad y reiteró que está al tanto de los casos aislados que se puedan presentar, para solucionarlos personalmente.
Santa Marta tiene actualmente 100 mil usuarios conectados a la red de acueductos, aunque también hay una gran dificultad pues hay cerca de 10 mil usuarios que se conectan de manera ilegal a la red de acueducto. Además, los bajos caudales por la época de sequía también impactan el suministro de agua.
Una de las realidades que hay en la ciudad es que algunos ‘avivatos’ se están aprovechando para conectarse a la red del acueducto de manera ilegal para captar el agua y luego revenderla en los mismos barrios. Un negocio redondo para los dueños de estas mafias, por eso la Essmar creó esta campaña en busca de que se denuncien este tipo de situaciones.
Tags
Más de
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Lo Destacado
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.