Comité Intergremial expresa disposición para trabajar por la seguridad del Magdalena

El Comité Intergremial del Magdalena aseguró que tiene toda la disposición para trabajar en pro de mejorar las condiciones de seguridad del departamento, por ello, celebró su participación en el reciente Consejo Departamental de Seguridad y Convivencia convocado por la Gobernación.
El Consejo de Seguridad constituye para el Comité Intergremial, una gran oportunidad para los sectores productivos y empresariales en procura de la coordinación de acciones con los actuales gobiernos.

Seguridad y desarrollo empresarial, los grandes retos que enfrenta el Magdalena
Para el Cimag, cuya presidencia es asumida por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, este enlace de los sectores empresariales ha venido avanzando, además de la importante vinculación con diversos actores de la sociedad civil y académica, con asiento en la iniciativa por una Santa Marta Transparente y Participativa.
Con dicha iniciativa, se logró identificar el componente de seguridad como uno de los grandes retos de la región y desde el cual, las autoridades deben impactar en función de lograr la competitividad y desarrollo del Departamento.
Para el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y presidente del Comité Intergremial, Alfonso Lastra Fuscaldo, la visión estratégica definida en el seno del Comité Intergremial le apunta a la seguridad como una línea de acción y de seguimiento.
Hacinamiento en las cárceles, turismo y otros aspectos en los que se debe trabajar
En tal sentido, enfatiza que el debilitamiento de la seguridad impacta en los sectores consolidados del Departamento, como la agroindustria, el comercio y el turismo.
Asimismo, menciona factores que inciden en la problemática, tales como “la propensión al delito por parte de la población migrante, habitantes de la calle y jóvenes de escasos recursos, los altos niveles de impunidad, el hacinamiento en las cárceles y la poca eficiencia en el procesamiento de las personas capturadas”, aseguró Lastra.
El presidente ejecutivo de CámComercio manifestó además “también vemos que hay falta de capacidad de vigilancia, por la desactualización tecnológica y la escasez de recursos para garantizar el mantenimiento de los equipos. Nuestra geografía también se presta para que grupos al margen de la ley se asienten en el territorio, donde el delito de narcotráfico ha generado una gran cicatriz en nuestra sociedad”.
El Comité Intergremial destaca también que recientemente se haya generado un espacio con las nuevas autoridades, los coroneles Samir Giovanny Pava Ávila y Oscar Favián Solarte, comandantes de la Policía Magdalena y de la Policía Metropolitana de Santa Marta, respectivamente.
Con los nuevos miembros de la Policía, se construirá una hoja de ruta conjunta con los sectores empresariales, no únicamente para identificar las problemáticas, sino también para establecer en ese plan de acción los compromisos de los empresarios para mejorar las condiciones de los habitantes de las zonas como medidas de prevención del delito, y así mismo, ofrecer a las autoridades, el apoyo voluntario y desinteresado para hacer aportes efectivos a los problemas de seguridad en cada sector.
Por último, el Comité Intergremial como interlocutor directo de los sectores empresariales y en el marco de los acuerdos y compromisos realizados en el Consejo Departamental Ampliado de Seguridad y Convivencia, reiteró su total disposición para trabajar en pro de mejorar las condiciones de seguridad del Magdalena en beneficio de los empresarios y la comunidad en general.
Tags
Más de
Pescador termina con un arpón incrustado, tras riña en Cerro de San Antonio
El hombre fue llevado hasta un centro médico.
Quedan 6 días para inscribirse en La Monumental: Ciénaga entra en cuenta regresiva
La organización acelera el llamado a los corredores y refuerza la logística del evento.
Las alianzas que impulsaron triunfo de Margarita Guerra: ganó en 23 de 30 municipios
Aunque el caicedismo perdió fuerza en Santa Marta, los espacios y acuerdos políticos concretados en los pueblos consolidaron la aplastante victoria.
Liberan a hombre que degolló a la bebé Luciana en Apure: crece hipótesis de ‘venganza’
Seguimiento.co conoció que tanto la madre como su pareja sentimental padecen discapacidad y condición psiquiátrica.
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Lo Destacado
Pescador termina con un arpón incrustado, tras riña en Cerro de San Antonio
El hombre fue llevado hasta un centro médico.
Las alianzas que impulsaron triunfo de Margarita Guerra: ganó en 23 de 30 municipios
Aunque el caicedismo perdió fuerza en Santa Marta, los espacios y acuerdos políticos concretados en los pueblos consolidaron la aplastante victoria.
Capturan al general (r) Rodolfo Palomino por orden de la Corte Suprema
El caso está relacionado con presuntas presiones para frenar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras.
Capturan a presuntos extorsionistas cuando cobraban 'vacuna' en Los Almendros
Los agentes judiciales deberán establecer si los detenidos harían parte de algún grupo delincuencial.
Fuerte choque entre una mula y una camioneta, por fortuna, solo dejó pérdidas materiales
El siniestro vial se registró en la vía Alterna al puerto, a la altura del barrio Ondas del Caribe.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























