Redescubren en la Sierra Nevada especie de rana que se creía extinta


Un docente y varios egresados de la Universidad del Magdalena redescubrieron la rana arlequín de la noche estrellada (Atelopus aryescue), una especie que se creía extinta porque hace 25 años no se tenía registro de la misma. La última vez que la documentaron fue en 1995.
Esta especie de rana está clasificada en peligro crítico por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, sin embargo, los indígenas de la comunidad Sogrome la han protegido por décadas, ya que la consideran una de las autoridades protectoras de la Sierra, al igual que el cóndor, el jaguar y el colibrí cola blanca.
Del grupo de científicos que logró el hallazgo de la rana arlequín de la noche estrellada, cinco son biólogos egresados de Unimagdalena y miembros de la Fundación Atelopus y dos miembros de la comunidad indígena arhuaca Sogrome, quienes fueron financiados por la ONG Global Wildlife Conservation, organización dedicada a la protección y recuperación de especies y hábitats mundialmente.
Hace cuatro años, un indígena contactó al biólogo Luis Alberto Rueda Solano, docente investigador de Unimagdalena y le mostró una fotografía del anfibio, puesto que conocía el trabajo de la institución con ranas arlequines.
Transcurrido ese tiempo, el grupo de investigadores solicitó permiso a los mamos para iniciar la expedición, el cual les fue concedido luego de una serie de rituales espirituales, para inicialmente constatar que se trataba efectivamente de esta especie de rana y realizar la documentación fotográfica de la misma. Adicionalmente, recibió el consentimiento para realizar un programa de monitoreo con la misma comunidad.
“Para mí es un honor haber sido parte de este equipo de trabajo, haber podido ir donde otros investigadores no han podido llegar por la custodia de este espacio por las comunidades indígenas y que hayan depositado esa confianza en nosotros es un privilegio”, dijo Rueda.
La Fundación Atelopus, que tiene como misión velar por la protección de anfibios y reptiles en el Caribe colombiano por medio de investigación y planes de conservación, está conformada por Jefferson Villalba, presidente; José Luis Pérez, vicepresidente, y Sintana Rojas, José Daniel Barros, Andrés Rocha y Luis Alberto Rueda, miembros fundadores.
Igualmente, por los indígenas Ruperto Chaparro Villafaña, representante de Sogrome, y Kaneymaku Suárez Chaparro, quien será el encargado de liderar la investigación a través de capacitaciones brindadas por los integrantes de la Fundación.
Tags
Más de
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
“Adefesio jurídico”: el decretazo de Martínez para encargar a Ingris Padilla tras su salida
Ha sido calificado por varios abogados como una “usurpación de funciones públicas”.
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Aparatoso accidente: tractomula le pasó por las piernas a motociclista
El siniestro vial se registró en la vía San José de Kennedy - Cerro Azul.
Consejo de Estado está "fletado y permeado": Caicedo por salida de Rafael Martínez
El exgobernador hizo unas serias acusaciones que recaen sobre el magistrado Luis Alberto Álvarez, quien decidió el caso de Martínez.
Así logró la Universidad del Magdalena, devolverle la luz a El Morro
Esta hazaña fue un regalo a Santa Marta en el marco de sus 500 años.
Lo Destacado
Muere mujer en Barranquilla por aplicarse inyección en los glúteos
Luz Estela Machado Rodríguez, de 54 años, era instructora en su propio gimnasio en el barrio Santo Domingo de esa ciudad.
Gobierno nombraría a Celso Tete Crespo como gobernador encargado del Magdalena
Las elecciones atípicas serían el 4 de octubre.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.