La obra de Gabo, su legado en el mundo

La muerte de Gabriel García Márquez, ocurrida el jueves 17 de abril de 2014 en México, tras la reaparición de un cáncer que complicó su estado de salud, captura a nivel mundial rostros de dolor, una ausencia que se sentirá cada vez que en un periódico se mencione a Aracataca o se hable del realismo mágico, que ahora se encarna en un “Gabismo” inmortal.
De diferentes partes del mundo, se han unido voces que proclaman el tesoro invaluable que deja este genio de la literatura, cuyo cuerpo, según indicó la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, en compañía de Jaime Abello, director general de la Fundación Gabriel García Márquez, será incinerado "en privado" y en la funeraria no se llevarán a cabo honras fúnebres.
Gabo creó un vasto universo literario cuya principal virtud fue la de hacer entendible para el mundo la soledad y la complejidad de Latinoamérica, con una obra inspirada en leyendas, seres míticos y cantos vallenatos.
Su técnica narrativa, conocida como el realismo mágico, fue una de las corrientes literarias predominantes del llamado "boom latinoamericano", como se conoció a la prodigiosa generación de escritores de la región que incluyó a figuras como el Nobel peruano Mario Vargas Llosa, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Juan Rulfo.
Ganó el premio Nobel de Literatura en 1982 y su obra "Cien años de soledad" (1967) ha vendido más de 50 millones de ejemplares y se ha traducido a más de 40 idiomas. Su vasta obra incluye dos novelas de amor, "El Amor en los Tiempos del Cólera" (1984), "Del Amor y Otros Demonios" (1994) y "Crónica de una Muerte Anunciada" (1981).
Notas relacionadas
Más de
Procuraduría pregunta a las autoridades del Cesar por planes de contingencia
El ente de control busca conocer los planes preventivos en el departamento para los posibles efectos del fenómeno de La Niña.
Identifican a presunto asesino del Fiscal en Barranquilla: Ofrecen hasta $40 millones
Se trata de José Ignacio Londoño Cordero, quien tiene una orden de captura vigente desde el 30 de agosto de 2023.
Joven fue sacado a la fuerza de Mingueo y fue hallado sin vida en Riohacha
Se trata de Jesús Gabriel Zambrano Medina, de 21 años.
Fiscal Local de Barranquilla fue asesinado en medio de un atraco
El funcionario había parqueado su vehículo afuera de la casa de sus padres. El lamentable hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Hija de ‘El Nene’ Mackenzie deja Barranquilla tras aparecer en el mismo panfleto que Zair Guette
Asegura que teme por su vida y la de su familia.
Lo Destacado
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.