Al son de tambora fueron recibidas las candidatas del Reinado del Mar 2019
![Oscar Mejía- Seguimiento.co Llegada de las candidatas en el Reinado Nacional del Mar 2019](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/7/24/articulo/whatsapp_image_2019-07-24_at_12.40.41_pm.jpeg?itok=jMsDEacB)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Este miércoles arribaron al aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta nueve de las 11 representantes de los diferentes departamentos que participan en el Reinado Nacional del Mar 2019, pues dos de ellas, Atlántico y La Guajira llegaron primero a la ciudad debido a la cercanía de sus lugares de origen con la capital del Magdalena.
A las 12:11 del mediodía sonaron las tamboras y la gaita a cargo del grupo de danza folclórica de Ciénaga llamado Trietnia, quienes fueron los encargados de recibir a las reinas y amenizar la llegada de las jóvenes que participarán en esta importante festividad.
Cada una de las candidatas bailó con el grupo folclórico y se mostraron alegres y espontáneas, y luego de esto, fueron trasladadas hasta el hotel Marriot donde se llevó a cabo una rueda de prensa con las beldades.
La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, estuvo acompañando a las candidatas desde su llegada al aeropuerto así como en la rueda de prensa.
En la rueda de prensa, cada una de las reinas habló sobre las expectativas que tienen en esta Fiesta del Mar y el mensaje ambiental que buscan llevar de ser coronadas reinas.
La señorita Guajira, Katty Palomino Benítez habló de las expectativas que tiene y expresó “invito a todos a que nos acompañen en estas fiestas porque la gracia es que podamos mostrar que esta es una de las ciudades más hermosas de Colombia, y que tenemos las mejores fiestas. Si yo fuera reina del mar haría una campaña para ayudar al medio ambiente”.
Por su parte, la representante del departamento del Atlántico, Lina Gómez, hizo énfasis en la importancia del cuidado del medio ambiente y el fortalecimiento del turismo. “Santa Marta es una ciudad que ha crecido turísticamente y nosotros debemos potencializar el sentido de pertenencia y saber que contamos con lugares y escenarios maravillosos”, puntualizó.
Bolívar, representada por Shalom San Juan Ramos indicó que “si yo fuese elegida Capitana Nacional del Mar, sería ejemplo de sostenibilidad ecológica y eso es lo que debemos trabajar todos para que el crecimiento del turismo sea sostenible”.
La reina de San Andrés y Santa Catalina, Kaysha Smith Howard llamó la atención del gobierno afirmando que “tenemos los espacios y tenemos los recursos pero tenemos que tomar consciencia para que las personas sepan utilizar el mar, se apropien de él porque en Santa Marta como en San Andrés somos el mar y vivimos para el mar”.
Laura Sofía Suárez Alvarado, la representante de Caldas, aseguró que su lema es ‘a-mar’, “yo como arquitecta he tenido la oportunidad de trabajar con materiales de forma sostenible, utilizando los desechos orgánicos e inorgánicos, y en base a todo eso podemos concientizar más a las personas acerca del cuidado del medio ambiente”, manifestó.
La señorita Santander, Daniela Gutiérrez Gómez, resaltó la calidad de los samarios pero también destacó al Caribe en general y la importancia de la unión de estas ciudades para cuidar el medio ambiente y aprovechar la riqueza y biodiversidad que poseen estos lugares.
Mientas que Cesar, representada por Leydis Daza Orozco, agradeció la oportunidad de poder representar lo mejor de su departamento en la Fiesta del Mar y dijo “yo quiero ser la Reina Nacional del Mar porque quiero que cada vez hayan más personas conociendo las maravillas que la ciudad ofrece”.
Karen Hernández, la representante del departamento de Córdoba quiso dejar un mensaje para incentivar a las personas a tener cultura ciudadana para cuidar la tierra y el mar. “Haría campañas y proyectos si es posible junto de la mano del alcalde pues sabemos que Santa Marta es una de las más visitadas por los turistas y se necesitan cuidados”.
Mientras tanto, la señorita Tolima, llamada Bibian Méndez Ríos, dijo que su lema es ‘el alma del océano somos todos’, además expreso “nosotros del interior y desde todas partes debemos concientizarnos y no arrojar basuras que llegan al mar por las fuentes hídricas que tenemos que son los ríos”.
La representante de Cundinamarca, Isabel González, dijo que como Reina Nacional del Mar tendría el lema ‘cuida el ambiente’.
Por su parte, María Alejandra Jácome Criado, representante de Norte de Santander, indicó “si llegara a ser Reina del Mar, me gustaría trabajar con la Secretaría de Cultura de la mano de la Gobernadora para cuidar el mar y las zonas verdes”.
Finalmente, la Reina anfitriona, Patricia Hurtado expresó que “como reina anfitriona me gustaría mostrarle a todas las candidatas que vinieron a Santa Marta claramente el mar, todas las bellezas de la ciudad, nuestra gastronomía, nuestra gente y la importancia de cuidar el medio ambiente”.
Luego de la intervención de las reinas, estas se dirigieron a tomar un almuerzo donde estuvieron compartiendo con todos los invitados y asistentes.
Con estas actividades se da inicio a esta Fiesta del Mar 2019 en Santa Marta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Atraco a carro de valores en centro comercial Buenavista deja dos heridos
El hecho, ocurrido hace pocos minutos, provocó un intercambio de disparos que alarmó a visitantes y trabajadores.
Procuraduría abre nueva investigación contra el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez
Este es el tercer proceso que enfrenta.
Última hora: intercambio de disparos tras intento de robo en el centro comercial Buenavista
Una persona resultó herida, al parecer, se trata del conductor del carro transportador de dinero de la empresa Transbank.
Air-e anuncia inversión de $13 mil millones para programas de Normalización Eléctrica
Esta importante inversión que cobijaría once sectores ubicados entre Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Sitionuevo.
San Agatón, de la ritualidad religiosa a la fiesta: Sábado de Carnaval, su gran aporte al Caribe
Según los historiadores, la fiesta data de finales del siglo XVIII en Mamatoco y a finales del siglo XIX e inicios del XX, trascendió a Santa Marta hasta agregarle un día más a las carnestolendas.
Daño en red matriz de La Bolivariana afecta servicio de acueducto en 15 barrios
Por este hecho la Essmar activó un plan de emergencia y contingencia.
Lo Destacado
Última hora: intercambio de disparos tras intento de robo en el centro comercial Buenavista
Una persona resultó herida, al parecer, se trata del conductor del carro transportador de dinero de la empresa Transbank.
Encuentran sin vida al cantante barranquillero Zair Guette, atado de manos y amordazado
Fue hallado en la vereda Barranco Bajo, zona rural de Ginebra, Valle del Cauca.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Alcaldía de Santa Marta instala PMU para atender manifestación y mediar en conflicto Kogui
El objetivo de esta medida es garantizar el respeto de los derechos humanos de la comunidad.
Procuraduría abre nueva investigación contra el concejal Miguel ‘El Mono’ Martínez
Este es el tercer proceso que enfrenta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.