Los nuevos posgrados a los que les apunta la Unimagdalena

Con el objetivo de brindar a la comunidad local, regional y nacional novedosas alternativas académicas que contribuyan a la transformación y desarrollo del territorio desde diferentes áreas del conocimiento, la Universidad del Magdalena trabaja en la oferta de nuevos programas tanto de pregrado presencial, distancia y postgrado, los cuales recibieron la aprobación del Consejo Académico para ser presentados a evaluación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
Tres unidades de postgrados en hacen parte la apuesta institucional: Doctorado en Ciencias de la Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial, Maestría en Salud Familiar y Comunitaria y la Especialización en Medicina Interna, son las opciones de formación a las que les apunta la Unimagdalena.
En el caso del Doctorado en Ciencias de la Educación e Interculturalidad con Enfoque Territorial, es el primer doctorado que ofrecería esa casa de estudios de manera individual, teniendo en cuenta que los cuatro que actualmente oferta es en red con otras instituciones.
Iván Sánchez Fontalvo, coordinador del doctorado explicó que “nosotros queremos formar doctores que no solamente estén en las ciudades, sino que puedan abarcar los diferentes espacios geográficos y territoriales. Se busca el desarrollo y potencia del fenómeno educativo desde el marco de la interculturalidad, que requiere desarrollar una educación en condiciones de justicia y equidad para que haya intercambios recíprocos de bienes y valores culturales, sociales, políticos y económicos”.
Al doctorado podrán acceder profesionales de diferentes áreas del conocimiento, no solo de la educación.
Adicionalmente, teniendo en cuenta las necesidades que tiene el departamento en la demanda de profesionales especializados en diversas áreas de la salud, la Facultad de Ciencias de la Salud construyó su primera especialidad médico-quirúrgica que es la Especialidad en Medicina Interna y la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria.
Con la Especialización en Medicina Interna la Universidad del Magdalena abre una oportunidad para que los profesionales en medicina de la región puedan acceder a esta formación postgradual que tiene alta demanda a nivel nacional y que sería la única de este tipo en el Magdalena.
Guillermo Trout Guardiola, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, señaló que “la especialización en Medicina Interna nace a partir de la necesidad que se tiene en el Magdalena y en departamentos como Cesar y Guajira por la falta de especialistas, al formar estos profesionales resolvemos una necesidad básica del sistema de salud en esta región. La idea es que sean especialistas con énfasis en competencias trasversales como la comunicación, la parte educativa y la investigación clínica, quienes podrán desempeñarse en niveles II y III, lo que se denomina la ruta cardiovascular del Ministerio de Salud, en unidades de cuidados intensivos porque tendrán entrenamiento en cuidado crítico y tengan capacidad de tomar decisiones con relación a las patologías más comunes de la región”.
En el caso de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, es producto de un trabajo articulado con el Ministerio de Salud, con el que da respuesta a necesidades reales de formación del talento humano en el área de la salud y a lo que se establece a nivel nacional desde la política de Atención Integral en Salud y todo lo relacionado con la implementación del Modelo de Atención Integral Territorial.
Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, argumentó que ambos programas deben ser presentados al Ministerio de Educación y se someterán al concepto del Ministerio de Salud, teniendo en cuenta que deben cumplirse con todos los parámetros legales nacionales en lo concerniente en docencia-servicio; por lo cual es necesaria la aprobación de los dos ministerios para posteriormente poder dar apertura a los programas.
Tags
Más de
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira
Fue identificado por la comunidad como Orlando González.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Todo listo para el Desfile Folclórico de Fiesta del Mar: Este es el recorrido
Participarán 224 comparsas.
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Lo Destacado
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial
La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.
Música, deporte y cultura: Una agenda “totalmente gratis” en la Fiesta del Mar 2025
Así lo reiteró el alcalde Carlos Pinedo Cuello.
Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’
Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.
Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca
La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.