Anuncio
Anuncio
Viernes 10 de Agosto de 2018 - 5:46pm

Solución de Electricaribe implica alza de tarifas de energía, afirma Minhacienda

Alberto Carrasquilla explicó el escenario de una nueva empresa. Congresistas costeños se oponen al alza de tarifas.
 El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, en una rueda de prensa en Bogotá.
Anuncio
Anuncio

“Lo único que yo puedo decir con firmeza es que no existe la solución definitiva, pero existe la decisión que es inacepatable para el país que haya un problema de distribución que implique problemas de provisión del servicio mismo en semejante mercado tan importante para el país",  opinó el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, sobre el tema de Electricaribe.

Para el jefe de la cartera de Hacienda , "es parte fundamental de las urgencias, la solución al  problema de Electricaribe, pero los recursos necesarios para acceder a esas nuevas estructuras tarifarias y para que, por lo tanto, sea interesante desde el punto de vista de distribuidores nuevos o combinación de distribuidores nuevos pasa por una discusión que apenas se inicia".

Y esa discusión ya la iniciaron varios congresistas de la Región Caribe que se oponen a un alza en las tarifas de energía.

Una de las primeras en salir a dar su punto de vista es la  senadora de Cambio Radical Ana María Castañeda Gómez. “De ninguna manera podemos permitir que se siga afectando el bolsillo de las familias costeñas. Suficiente han tenido con aguantar un pésimo servicio por parte de Electricaribe a un alto costo como para seguir incrementándoles. El Gobierno debe buscar otras alternativas de solución que no perjudiquen a la gente”, indicó.

El senador del Partido de la U José David Name, a través de un comunicado, dio su punto de vista. "Nos oponemos rotundamente a esta alza, es decir, que hemos seguido castigando a la Costa Caribe de esta manera, por años hemos sufrido por el mal servicio que prestamos Electricaribe para que ahora nos afecten más aumentándonos las tarifas. Hago un llamado de atención al Ministro Carrasquilla para que la defienda al usuario y no se siga golpeando más a la región con este tipo de medidas".

"No estamos de acuerdo con el aumento de las tarifas del servicio de energía que propone MinHacienda para la Región Caribe. Nosotros pagamos un servicio costoso y es deber del Estado garantizar las inversiones correspondientes para el mejoramiento del mismo", indicó la representante por el Atlántico Martha Villalba.

Lo que dijo el Ministro

El Ministro Carrasquilla, en rueda de prensa, explicó como sería la idea planteada de un nuevo operador para la distribución de energía en la Costa Atlántica. "El Gobierno saliente presentó una idea, es una idea básica, que tratar de escindir la operación y la distribución, respecto de la acumulación de problemas anteriores".

"Lo que está diciendo es: creemos una empresa nueva, que  va estar con un balance que no incluye las obligaciones, por ejemplo financieras, esa empresa se concentra en distribuir energía y recibe una inyección de dinero con el que empieza un flujo ambicioso de proyectos de inversión. Y esa empresa nueva, en el escenario planteado por el gobierno, llegaría a ser una empresa rentable en un espacio de 10 años, con unos procesos de inversión importantes sustantivos.Y accedería en virtud de sus inversiones a unatrayectoria de tarifas de energía mucho mejores, desde el punto de vista de la empresa, de las que tiene hoy día. O sea tarifa más alta, significativamente más altas, que  permitirían consolidar la empresa, hacer las inversiones necesarias, mejorar la calidad y tener un futuro digamos como compañía".

"Lo que se hace en ese esquema es sacar las obligaciones bancarias, por ejemplo superan los 1,6 o 1,7 billones de pesos. Esas obligaciones quedarían escindindas de esa nueva compañía, que propone el Gobierno, y esa nueva compañía entraría a ser operada por operadores de primer nivel internacional", anotó.

No es un problema nuevo: Carrasquilla

"La distribución de energía en la Costa Atlántica no es un problema nuevo; no es algo que salió antier", añadió el Ministro de Hacienda

"Hay muchas empresas, empezando por empresas departamentales en la antigua época que fracasaron en la distribución de energía en la Costa Atlántica, luego entraron operadores de primer nivel internacional, en ese momento la empresa distribuidora de Caracas entró;  entraron Unión Fenosa, que provee energía eléctrica a lo largo y ancho del mundo y tiene conocimiento del tema no le fue bien; entró Gas Natural no le fue bien. Entonces, uno tiene que entender que hay un problema estructural, no puede ser que todo el mundo sea inepto para la provisión y distribución, sobre todo distribuidores de energía que han sido fogueados en muchas plazas y que han salido airosos", comentó.

Para Carrasquilla, "hay unos problemas estructurales que existen y es un círculo vicioso en el cual juegan las enormes pérdidas que se producen, la diferencia entre lo que se distribuye y lo que se factura es muy alto, las tarifas que se pagan en la Costa como consecuencia de ese faltante, pues no se pueden hacer inversiones, si los faltantes son tan grandes no se pueden hacer inversiones Y si no se hacen inversiones la calidad del servicio es mala y si la calidad del servicio es mala  la tarifa no puede ser alta y por lo tanto terminanos en un equilibrio con altísimos faltantes, altísimas pérdidas, con tarifas bajas e inversión baja y así ha sido el círculo durante muchos años y décadas, recuerdo que era un tema en el 2002 cuando llegue al gobierno anterior".

En su intervención, el Ministro de Hacienda indicó que "la intervención está preocupada, está con las manos un poco amarradas y ha tenido casi que trimestralmente problemas serios para surtir las obligaciones básicas para  poder seguir distribuyendo energía; en otras palabras, sus deudas con las generadores y sus relaciones con el gobierno central, a nivel si están o no están los recursos de los subsidios que son fundamentales para los flujos de caja, y estamos en una especie de letargo en el cual tenemos que salir" .

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Barrio La Manga
21 horas 28 mins
Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía.

Capturan a 10 presunto integrantes del Clan del Golfo en Córdoba, Bolívar y Atlántico

Entre los detenidos, según las autoridades, figuran tres cabecillas de zona.

1 día 14 horas

Mamá de Eduardo Pinto calificó de “ejemplar” la condena de Dayana Jassir

Es una sentencia de segunda instancia que revocó fallo que había absuelto a Dayana Jassir en noviembre pasado.

1 día 19 horas
Dayana Jassir

Condenan a más de 57 años de prisión a Dayana Jassir por matar a su esposo

La mujer se encontraba en libertad, sin embargo, el Tribunal de Barranquilla revocó esa decisión y la condenó.

1 día 20 horas
Fachada de la Universidad de la Costa.

Murió estudiante al caer desde octavo piso en la Universidad de la Costa

La universidad lamentó el fallecimiento del estudiante e informó que han activado los protocolos de atención establecidos en la institución.

2 días 19 horas
Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)

Joven muere tras caer del octavo piso de un edificio en la Universidad de la Costa (CUC)

Hasta el momento, su identidad no ha sido confirmada por las autoridades.

3 días 20 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

FAJID ÁLVAREZ YACUB
FAJID ÁLVAREZ YACUB

Fiscalía imputará cargos a Hernando Fajid Álvarez por presunta apropiación del Cementerio San Miguel

Audiencia de imputación quedó programada para el 5 de junio en Santa Marta

11 horas 55 mins
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN
ATAQUE A TIROS EN FUNDACIÓN

Ataque a tiros deja dos hombres muertos en una llantería de Fundación

dos hombres en motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego

12 horas 32 mins
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT

CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada

Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena

12 horas 50 mins
PATIO TALLER LIBANO
PATIO TALLER LIBANO

Contraloría inspecciona obras del Patio -Taller Líbano tras denuncia ciudadana

El proyecto presenta un avance físico cercano al 80%

19 horas 26 mins
visita de estudiantes
visita de estudiantes

Estudiantes de Unimagdalena visitaron el buque escuela Juan Sebastián de Elcano en Santa Marta

La embarcación recibió a jóvenes de distintos programas académicos como parte de una jornada de intercambio cultural

14 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months