Archivos de tres siglos de la Notaría Primera de Santa Marta serán digitalizados

Luego de varias visitas al Archivo Histórico del Magdalena en las que se pudo constatar que a pesar de la riqueza histórica de los documentos de este acervo, se encontraban en riesgo de pérdida y deterioro por la acción del clima, en especial la salinidad y el calor, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación, AGN, trasladaron alrededor de 40.000 folios (99 tomos), en avanzado estado de deterioro, correspondientes a la Notaría Primera de Santa Marta y que comprenden los años 1788 a 1907, para ser restaurados y digitalizados en el AGN.
"El proyecto de recuperación del Magdalena constituye un logro para el AGN, en el cumplimiento de la función de preservar el patrimonio documental de la Nación. Sin embargo, esperamos que también sea una forma de sensibilizar a las autoridades departamentales y la comunidad sobre la necesidad de responder por la protección de su memoria", señaló Natasha Eslava Vélez, subdirectora del AGN.
Tintas metaloácidas, componentes internos del papel y otras características de los documentos, así como los microorganismos e insectos, el descuido, la mala manipulación, la negligencia y en ocasiones el desinterés de algunos por este importante acervo documental, son las principales causas del gran deterioro en que se encuentra el Archivo Histórico del Magdalena Grande.
Documentos totalmente fragmentados, soportes deshidratados, oxidados y muchos carcomidos por insectos y roedores y atacados por microorganismos, son intervenidos por un grupo interdisciplinario, entre los que se cuentan restauradores, archivistas, historiadores, químicos, biólogos y técnicos en encuadernación y digitalización, de las Subdirecciones de Gestión del Patrimonio Documental y Proyectos Archivísticos del AGN.
Conocimiento, experiencia, amor y pasión por nuestra memoria documental, son los componentes esenciales, para que este equipo de trabajo logre dar forma y contextualizar esos pedacitos de historia y entregar a la comunidad estos testimonios que son parte de sus vivencias y las de sus antepasados.
Tratamientos de limpieza superficial para retirar el polvo y suciedad acumulada durante años, desinfección para inactivar el biodeterioro, hidratación del soporte, eliminación de materiales agregados (cintas, elementos metálicos), ubicación de fragmentos, refuerzos estructurales, son algunos de los procesos que se realizan folio a folio en el laboratorio de restauración con materiales compatibles con las características de los documentos para recuperar su estabilidad física y estructural.
Culminados los procesos de restauración, los documentos se digitalizaran para su consulta y difusión a través del sitio web del AGN y posteriormente se reencuadernan utilizando costuras de cadeneta y cintas de algodón para unir los cuadernillos permitiendo la buena abertura de los tomos y la recuperación total de la información.
Los 99 tomos restaurados serán regresados a Santa Marta, una vez se cuente con las condiciones adecuadas en el archivo histórico que garanticen el buen mantenimiento y conservación de los documentos. De igual forma se entregará una copia digital de la cual se podrán sacar las copias que soliciten los usuarios asegurando el acceso a la información.
Con este tipo de acciones que pretenden continuar promoviendo la organización y el fortalecimiento de los Archivos en el país, para garantizar la eficacia de la gestión del Estado y la conservación de la historia y la memoria de los colombianos, el Ministerio de Cultura y el Archivo General de la Nación evidencian que siguen construyendo memoria en Colombia.
Más de
María José Duarte, de Norte de Santander, es la nueva Capitana del Mar de los 500 años
La joven de 19 años conquistó al jurado en la gala final de la elección, celebrada en Santa Marta. La Virreina y la Primera Princesa son samarias.
Cómo saber si un sitio de apuestas tiene licencia antes de jugar
Antes de depositar sus fondos, los jugadores deben verificar que el sitio muestre toda la información actualizada sobre su licencia, como números de registro y jurisdicciones emisoras.
En fotos: así fue el desfile de Balleneras de las Fiestas del Mar
Una de las sensaciones de esta Fiesta del Mar 2025 ha sido la implementación de conciertos musicales en la tarima flotante.
Carlos Vives celebra 30 años de 'La Tierra del Olvido' con edición remasterizada y nuevos temas
Entre las novedades, se destaca el sencillo '500', una canción que rinde homenaje al aniversario de la ciudad de Santa Marta.
Con inteligencia artificial, periodista samaria revive la voz de Gabriel García Márquez para homenajear a Santa Marta en sus 500 años
La pieza audiovisual reproduce un fragmento de una de sus columnas publicadas en marzo de 1950 en el periódico El Heraldo.
La actriz Ester Expósito asistió a festival de música en el Tayrona
Estuvo acompañada de la también actriz Marta Luque.
Lo Destacado
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Ante silencio de Minambiente, indígenas y campesinos anuncian nuevo bloqueo al Tayrona
Los protestantes han exigido la firma inmediata del acuerdo de zonificacion.
Pinedo destina $4.700 millones para trasladar a los reclusos del Centro Transitorio del Norte
Más de 350 personas privadas de la libertad serán llevadas a la cárcel Rodrigo de Bastidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.