Anuncio
Anuncio
Jueves 05 de Abril de 2018 - 5:42pm

¿Qué se gana y qué se pierde con el Eduardo Santos siendo un patrimonio?

La noticia generó una especie de malestar en el interior del Distrito, pues este hecho fue interpretado como una estrategia política. Dejando esto atrás, les contamos qué es lo que viene.
Panorámica del Estadio Eduardo Santos, próximo a ser declarado patrimonio deportivo y cultural.
Panorámica del Estadio Eduardo Santos, próximo a ser declarado patrimonio deportivo y cultural. / Archivo
Anuncio
Anuncio

En marzo de 2017, justo cuando la Alcaldía de Santa Marta corría a contrarreloj para terminar los escenarios deportivos de cara a los Juegos Bolivarianos, una iniciativa parlamentaria -de esas que jamás se ven por parte de nuestros congresistas- irrumpió en los titulares de prensa locales.

El representante a la Cámara Jaime Serrano había decidido radicar ante el Congreso un proyecto de Ley para declarar el estadio Eduardo Santos como un patrimonio histórico y deportivo de la nación.

Evidentemente la noticia se volvió política y, en su momento, generó un remezón, entre otras, porque la Alcaldía de Santa Marta se mantenía en la idea -que aún sostiene- de que el Eduardo Santos solo servía para ser demolido, razón por la cual -sustentados en unos estudios que defendían la idea- el Distrito decidió que era mejor construir el nuevo estadio Sierra Nevada en una locación distinta.

No obstante, la intención de buscar que el Eduardo Santos se convirtiera en patrimonio mandaba el mensaje político: ¡El Eduardo Santos se queda! Y detrás de esta idea hubo algunos respaldos, como el de la gobernadora Rosa Cotes, que, en su momento, entró en la discusión contra la postura del alcalde.

Pero el tiempo pasó, los Juegos Bolivarianos se hicieron, y todo fue olvidado, hasta hace pocos días, cuando la plenaria de la Cámara de Representantes le dio el último espaldarazo legislativo a un proyecto de Ley que solo está a esperas de la firma para la sanción presidencial. El Eduardo Santos está a punto de recibir una amnistía que lo aleje del olvido.

Lo que se gana

Lo primero que hay que reconocer es que, una vez que sea Ley, el Eduardo Santos no solo será un patrimonio de nombre. Esta honorífica inclusión en el listado de patrimonios de la nación hace que se garanticen los recursos para su recuperación y sostenimiento.

Los recursos, si nos apegamos a la Ley, no vendrían del distrito, sino de el “Gobierno Nacional, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, los recursos provenientes de la explotación económica y de los activos del inmueble, y los demás activos recibidos para el desarrollo de sus funciones”, así lo dice la Ley.

De los recursos enunciados, el único seguro es que se aseguran recursos de la nación que deben quedar incorporados en el presupuesto general, y que terminará en un fondo denominado Fondo Cuenta para la Promoción y Conservación del Estadio Eduardo Santos, la cual manejará Coldeportes.

En cuanto las otras fuentes de ingreso quedan algunas dudas: ¿donaciones de personas o empresas? ¿recursos de la explotación económica? Preocuparía saber, por ejemplo, en dónde jugaría el Unión Magdalena. Pues en donde juegue es donde se producirán los recursos.

Otro punto que se gana es que el estadio Eduardo Santos y la Estatua del Pibe Valderrama (convertida ya en sitio obligado para los turistas) no quedarán en el olvido. Un monumento erigido como el Eduardo Santos quedaría en pie para recordarnos que de sus entrañas nacieron glorias como el Pibe Valderrama, Radamel Falcao, sin olvidar viejas glorias como el legendario Carlos Arango. La lista es larga y nostálgica.

Lo que se pierde

Pero en medio de estos desenlaces productos de ires y venires políticos no todo es lo que se gana. También se pierde. En este caso, se pierden los planes que el alcalde Martínez tenía para este espacio: echar abajo el viejo estadio y construir, en este mismo sitio, el primer gran centro de convenciones para la ciudad de Santa Marta.

Esta es la Arena de Eventos que planeaba dejar el alcalde Martínez para concentrar los grandes eventos de la ciudad.

Esta es la Arena de Eventos que planeaba dejar el alcalde Martínez para concentrar los grandes eventos de la ciudad. / @MRafael70

Se trataba de una gran arena de eventos que le compitiera a los grandes centros de convenciones que ya tienen Barranquilla y Cartagena. De no hacerse un gran proyecto como el planeado, La brecha entre estas tres ciudades del Caribe se seguiría ampliando. Y la ubicación del Eduardo Santos hubiera sido perfecta para construirla.

De momento, a falta de un estadio, todo parece indicar que los samarios terminaremos con dos: el nuevo y el viejo totalmente remodelado.

En medio de este panorama, queda la preocupación que, durante la rendición de cuentas, asaltó al alcalde Martínez. “Criticaban un estadio de 18 mil espectadores y no lo he visto lleno ni a la mitad”. ¿Cómo se llenarán los dos estadios ahora?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.

5 horas 12 mins
Lugar de los hechos.

Turista suizo resultó herido tras caer a un hueco en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del conjunto residencial Canarias.

5 horas 44 mins
Más de 50 escenarios y nueva línea náutica: así arranca el Semillero Deportivo 2025

Más de 50 escenarios y nueva línea náutica: así arranca el Semillero Deportivo 2025

El objetivo es superar la cifra histórica de más de 4.000 niños y niñas inscritos.

6 horas 17 mins
Atraco en Santa Marta

En video: Delincuentes atracaron a pareja cuando recogían a su hija en el colegio

Los hechos ocurrieron justo al frente de la sede primaria del Liceo Versalles. Las víctimas acababan de salir de una entidad bancaria.

6 horas 30 mins
Alcaldía de Santa Marta realizó jornada de vacunación dirigida a mujeres

Alcaldía de Santa Marta realizó jornada de vacunación dirigida a mujeres

Un total de 93 personas fueron inmunizadas con biológicos como la vacuna contra la fiebre amarilla y el tétano.

6 horas 37 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Asamblea del Magdalena
Asamblea del Magdalena

Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea

Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.

12 mins 15 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Tensión en la Sierra Nevada: enfrentamiento Arhuaco y Kankuamo deja varios heridos

La confrontación se registró en zona rural de Valledupar.

19 mins 15 segs
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Turista suizo resultó herido tras caer a un hueco en la Troncal del Caribe

El siniestro vial se registró a la altura del conjunto residencial Canarias.

5 horas 43 mins
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño
Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Oportunidad para emprendedores: participa en el Santa Market por el Día del Niño

Los interesados deben inscribirse antes del 30 de abril.

5 horas 11 mins
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa

Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa

Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.

3 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months