Semana Santa en Guamal, una tradición que expresa la fe del pueblo
La Semana Santa es una de las celebraciones más tradicionales de este pueblo rivereño que, año tras año, la conmemora de manera muy especial con múltiples actos culturales que complementan las actividades religiosas. Esta fiesta es acompañada por conciertos de música sacra, conferencias, exposiciones de arte religioso, misas pontificales, procesiones y recorridos por las principales calles del pueblo, hasta llegar a la iglesia Nuestra Señora del Carmen.
El evento religioso es vivido con fervor por feligreses de toda la región. Uno de sus epicentros es Mompox, un municipio de Bolívar a sólo 35 kilómetros de Guamal. Este pueblo, situado al sur del Magdalena, mantiene estrechas relaciones comerciales con los puertos históricos de Mompox y El Banco, desde su fundación en 1747. En 1895 la devoción religiosa se trasladó a Guamal.

La decisión de tener una Semana Santa propia se debió, principalmente, a las grandes dificultades de transporte de la época; por lo cual, varios Guamaleros que antes pagaban su ‘mandas’ en la Ciudad Valerosa, mandaron a construir el “Paso Grande” o La Penitencia y el paso La Sentencia o “Jesús ante Pilatos”. Después de estas construcciones siguieron: El Beso de Judas, La Coronación, La verónica. La Soledad, Jesús Ante Caifas, hasta completar los actuales 18 Pasos que escenifican diferentes momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Uno de los emblemas de esta celebración es el Santo Sepulcro, creado en 1977 por el Guamalero Jorge Eliécer Ávila Martínez, miembro de una familia de artistas plásticos que han realizado grandes aportes a la cultura del municipio. También sobresalen, las puertas del templo parroquial, la capilla del Cementerio Municipal y la del corregimiento Bella Vista.
Por otra parte, los nazarenos de Guamal se caracterizan por su organización y disciplina. Desde su cuidada indumentaria, caracterizada por: La túnica, morada, turquí o violeta, que recuerda los sambenitos impuestos a los castigados por motivos religiosos en tiempos de la inquisición; el capirote o cucurucho de penitente; el pañolón que cubre pecho y espalda; las treinta y tres vueltas del cordino, una por cada año de vida del Señor; las borlas, una por cada llaga de Cristo y las abarcas o chanclas o cotizas, para las largas caminatas.

La búsqueda y reconocimiento de su organización y reconocimiento, se hizo visible en septiembre de 1991, conformada inicialmente por 150 hombres. Hoy son cerca de mil.
En junio del 2009, lograron que el Concejo de Guamal sancionara el Acuerdo 008, que declara Patrimonio Cultural del Municipio la celebración de la Semana Santa; ello, los motiva a trabajar para que esta tradición sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento y la Nación.
La programación de estas festividades se condensa en seis procesiones, incluyendo la del Domingo de Ramos, la Iluminación del Cementerio, la Retreta en Memoria a los Fieles Difuntos, la representación de la Última Cena del Señor y el Sermón de las Siete Palabras, acompañadas por la Banda municipal Once de Enero, que entona Marchas Fúnebres y otras piezas de la autoría de músicos del municipio y le región.
La fiesta religiosa dinamiza la economía local y revitaliza las tradiciones culinarias que se degustan en medio de la romería, uno de los tres eventos culturales fundamentales del municipio; por tal motivo, Guamal ser reconocido a nivel regional y nacional, aprovechando las mejoras en infraestructura vial recientes que se hacen patentes en la remodelación del aeropuerto San Bernardo del municipio de Santa Cruz de Mompox, el terminal aéreo más cercano. Asímismo, existe un avance en más de un 80% de la pavimentación de las principales vías de acceso terrestre.

Tales mejoras han provocado un crecimiento en la oferta de alojamiento que se traduce en cuatro hostales y tres hospedajes, que brindan una oferta de alojamiento con precios accesibles y atención esmerada que promete atraer cada vez más turistas que llegar a disfrutar no sólo de la oferta cultural, sino, de los balnearios sobre las ciénagas cercanas y los hermosos paisajes del municipio y la subregión.
Quedan, así, todos invitados a vivir y dar a conocer la Semana Santa de Guamal, Magdalena, una tradición en busca de posicionamiento como celebración religiosa, social y cultural en que se conjugan la hospitalidad, la creatividad y la pujanza del guamalero.
Tags
Más de
Corpamag y el sector palmero presentan avances en la mesa ambiental de la zona norte
En la mesa de trabajo se priorizaron acciones orientadas a la conservación del recurso hídrico.
La Policía captura a dos hombres en San Zenón con explosivos y munición de guerra
La detención se produjo en el barrio Abajo, donde los individuos se movilizaban en una motocicleta.
Abandono total en el Mercado Público de Ciénaga: aguas negras, apagones y pérdidas para comerciantes
Las fallas en los servicios públicos y el abandono de la infraestructura mantienen en alerta a quienes dependen del mercado para su sustento.
En Aracataca: capturan a hombre de 77 años señalado de abusar a una niña de 10
El adulto mayor no aceptó los cargos.
Cotelco cierra con éxito Fam Trip para impulsar la comercialización de Santa Marta
La iniciativa es una estrategia de cuatro días diseñada para mostrar la oferta turística a 10 importantes agencias minoristas de viaje.
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
Lo Destacado
No habrá paro de transportadores en Santa Marta, tras acuerdo con la Alcaldía
En la reunión liderada por el alcalde Carlos Pinedo y el secretario de Movilidad, se alcanzaron compromisos claves.
Reportan balacera en el barrio Andrea Carolina, presunto ladrón se fugó
El incidente se desató luego de que unidades de la Policía Metropolitana intentarán detener a los presuntos delincuentes.
La Policía captura a dos hombres en San Zenón con explosivos y munición de guerra
La detención se produjo en el barrio Abajo, donde los individuos se movilizaban en una motocicleta.
“No ha hecho una obra significativa para el Magdalena”: Caicedo le responde a Petro
El exgobernador respondió a los señalamientos de división hechos por el Presidente en su contra, asegurándole que le incumple al departamento y que “no se va a doblegar”.
Corpamag y el sector palmero presentan avances en la mesa ambiental de la zona norte
En la mesa de trabajo se priorizaron acciones orientadas a la conservación del recurso hídrico.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































