Estas son las preguntas más frecuentes sobre elecciones a Alcaldía y Gobernación
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
La Registraduría Nacional presenta a continuación algunas respuestas a las preguntas más frecuentes de los colombianos sobre las elecciones de Autoridades Locales.
Alcaldes Municipales
¿Cuántos candidatos se inscribieron en las elecciones de Autoridades Locales de 2011 y para las elecciones 2015?
Un total de 4.439 aspirantes inscribieron su candidatura para las alcaldías en todo el país en 2011 y 4.636 lo hicieron para las elecciones 2015.
¿Los habitantes de la isla de San Andrés eligen alcalde?
No. El departamento de San Andrés elige gobernador y asamblea pero no alcalde ni concejo porque San Andres no es municipio. Sin embargo Providencia sí es un municipio y por lo tanto allí sí se elige alcalde.
¿Los alcaldes siempre han sido elegidos por periodos de 4 años?
Desde 1988 los alcaldes fueron elegidos por períodos de 2 años. Luego el período se amplió a 3 años y desde 2004 los alcaldes se eligen por 4 años. Además, desde las elecciones de 2007 se entiende que los períodos son institucionales y no personales y por lo tanto si algún alcalde no termina su período, el que lo reemplaza lo hace sólo por el tiempo que faltaba para cumplir el mandato.
¿Desde cuándo se eligen los alcaldes popularmente?
Desde hace 27 años. El 13 de marzo de 1988, se realizó la primera elección popular de alcaldes en Colombia. El Acto Legislativo número 1 del 9 de enero de 1986, reformó la Constitución Política de Colombia y estableció que todos los ciudadanos deben elegir directamente los Alcaldes Municipales. Así mismo determinó, que la primera elección de Alcaldes tendría lugar el segundo domingo de marzo de 1988.
¿Cómo se designaban los alcaldes antes?
Antes de 1988, los Alcaldes eran designados por el Gobernador de cada departamento, que a su vez era designado por el Presidente de la República.
¿Para qué periodo se eligen los alcaldes y cuando se posesionan?
Los alcaldes serán elegidos en octubre para el periodo 2016-2019 y se posesionan el 1 de enero de 2016.
Preguntas frecuentes sobre Gobernadores
¿Cuántos Gobernadores se elegirán el 25 de octubre de 2015?
Los colombianos elegirán 32 gobernadores, uno por cada departamento.
¿Cuántos aspirantes inscribieron su candidatura para competir por las gobernaciones en 2011 y 2015?
130 aspirantes inscribieron su candidatura para las gobernaciones en todo el país, durante las elecciones del 30 de octubre de 2011. Para las elecciones 2015 se inscribieron 155 aspirantes.
¿Los habitantes de Bogotá eligen Gobernador?
No. De acuerdo con el artículo 327 de la Constitución Nacional, en las elecciones de Gobernador y de diputados a la Asamblea Departamental de Cundinamarca no participarán los ciudadanos inscritos en el censo electoral del Distrito Capital. Los habitantes de la capital de la República sólo votan para elegir a su Alcalde Mayor, a los concejales y a los miembros de las Juntas de Administración Local. Es la única ciudad del país que no vota por Gobernador, al mandatario lo eligen los habitantes de los municipios de Cundinamarca, al igual que a los diputados.
¿Cuándo se realizó la primera elección popular de gobernadores?
En octubre de 1991, tres meses después promulgada la Constitución Nacional del 91.
¿Cuántas elecciones atípicas de Gobernador se celebraron luego de las elecciones locales de 2011?
Después de las elecciones de Autoridades Locales que se realizaron el 30 de octubre de 2011 se celebraron 6 elecciones atípicas de Gobernador en los departamentos de Huila, La Guajira, Chocó, Caldas, Casanare y Valle.
¿Los Gobernadores siempre han sido elegidos por períodos de 4 años?
No. Mediante el Acto Legislativo 02 de 2002 se modifica el período de mandato de los gobernadores de 3 a 4 años.
Más de
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
La Sexualidad en Colombia: Cómo Ha Evolucionado la Percepción en la Sociedad
A pesar de los avances, todavía persisten desafíos relacionados con el tabú y la discriminación.
Brayan Campo, asesino de Sofia Delgado podría quedar en libertad por vencimiento de términos
La alcaldesa de Candelaria, municipio del departamento del Valle del Cauca exige celeridad en el proceso.
SIC impone millonaria multa a cuatro empresas lecheras en Colombia
Las compañías implicadas son Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por actos de engaño al consumidor.
Exfiscal dice que $500 millones de ‘Papá Pitufo’ no fueron denunciados por Petro
Francisco Barbosa aseguró que Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’ era de los mayores contrabandistas del país.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Lo Destacado
¡Indignación en Tunja! Vendedora ambulante pierde su mercancía durante operativo policial
La alcaldía aún no se pronuncia sobre lo ocurrido.
Amarrado de manos y pies hallan sin vida a joven en la trocha que conduce a Ciudad Equidad
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena
Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra
Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.