Venezuela entra en hiperinflación por primera vez en su historia
![Archivo Imagen ilustrativa](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/11/02/articulo/alimentos_0.jpg?itok=OmXke-uJ)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
Venezuela registró este mes de octubre una inflación del 50,6 %, respecto del mes anterior, entrando técnicamente en hiperinflación al rebasar por primera vez en su historia el umbral del 50 % que define este último concepto.
Así lo anunció hoy la prestigiosa firma de asesoría económica y financiera Econométrica, que junto al Parlamento -en manos de la oposición- y otras entidades privadas ofrecen periódicamente un cálculo de la inflación en el país caribeño ante la ausencia de datos públicos por parte del Banco Central.
"Con la inflación general de oct-17 (50,6 % respecto a sep-17), Venezuela entra en la definición técnica de hiperinflación planteada por Philip Cagan", se lee en la cuenta de Twitter de Econométrica, que hace referencia al economista norteamericano que acuñó este concepto en 1956.
Econométrica habla de un "máximo histórico" de inflación en la historia de la nación petrolera, que atraviesa una grave crisis humanitaria marcada por la escasez y la carestía de productos básicos como alimentos o medicamentos.
Fuentes de la firma consultadas por Efe explicaron que Venezuela lleva años cumpliendo con creces las condiciones que llevan habitualmente a la hiperinflación, entre las que destacan la emisión descontrolada de dinero por parte del Banco Central y el descenso de bienes en el mercado a causa de la caída de la producción.
Un día antes de que se difundieran los datos que sitúan a Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció el quinto aumento del salario mínimo en lo que va de año y el número 39 desde que comenzara en 1999 la Revolución Bolivariana.
Con el incremento de este miércoles, el salario mínimo mensual de los venezolanos se sitúa en 177.507 bolívares, cantidad equivalente a 53 dólares según la tasa del cambio oficial de referencia (3.345 bolívares por dólar) que se queda en poco más de 4 dólares al cambio que se aplica en el mercado paralelo.
"Estos no son aumentos genuinos de salario sino nominales con el que no se pueden comprar los productos", ha declarado el presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el economista José Guerra, que ha dicho que estos incrementos son "apagar la candela con gasolina de avión".
Venezuela sufre además escasez de billetes, que obligan a los ciudadanos a hacer largas colas ante los cajeros para retirar el poco efectivo que los bancos reciben.
El Banco Central ha presentado por orden de Maduro el billete de 100.000 bolívares, el de mayor denominación emitido hasta ahora. El mayor billete existente era el de 20.000 bolívares.
"Esto era algo que había que hacerse, pero faltaría el de 50 mil bolívares, pues no habrá para dar el vuelto, debería mandarse a imprimir de una vez para simplificar un poco el medio de pago", dijo sobre ello Guerra, que destacó que la medida "está poniendo en evidencia la hiperinflación".
El diputado y economista se mostró pesimista sobre las perspectivas del país ante esta crisis.
"Este es el camino que nos lleva al barranco porque no resuelve el problema de fondo que es la inflación y el Gobierno no está en capacidad de hacerlo. Es hora de presentar un programa económico que baje la inflación", dijo Guerra en una entrevista a Unión Radio.
El diputado pronosticó un nuevo "salto" de la cotización del dólar paralelo respecto del bolívar "que generará un espiral inflacionario".
Tags
Más de
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Ecuador va a segunda vuelta: González y Noboa se disputan la presidencia
Se llevará a cabo el próximo el 13 de abril.
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Lo Destacado
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.