Justicia de Perú analizará posible prisión preventiva contra Keiko Fujimori


El Poder Judicial de Perú analizará este lunes el pedido de prisión preventiva contra la excandidata presidencial Keiko Fujimori, solicitado por un fiscal anticorrupción por, presuntamente, haber vulnerado las restricciones impuestas durante la investigación que se le sigue por presunta corrupción.
El Cuarto Jurado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Crimen Organizado dispuso que este 21 de junio se iniciará la audiencia para evaluar el pedido del fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo especial Lava Jato.
El pasado 10 de junio, en medio de la tensa coyuntura postelectoral, Pérez solicitó al juez Víctor Zúñiga el regreso a prisión preventiva de Fujimori por supuestamente incumplir las normas de conducta de la resolución judicial que habilitó su excarcelación en 2020 bajo restricciones.
Según el magistrado, Fujimori infringió las reglas jurídicas impuestas mientras se le investiga por un delito de lavado de activos, como la de comunicarse con testigos vinculados al caso sobre la presunta financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016.
El requerimiento apunta directamente a la conferencia de prensa que celebró el partido que lidera Fujimori, Fuerza Popular, poco después de la segunda vuelta electoral, en donde la polémica política presentó al abogado Miguel Torres como vocero político de su partido.
"Se ha determinado nuevamente que la acusada Fujimori Higuchi incumple con la restricción de no comunicarse con los testigos; pues, se ha advertido como hecho público y notorio que se comunica con el testigo Miguel Torres Morales", dice el texto.
El pasado mes de marzo, tras más de cuatro años de investigaciones, Pérez pidió la apertura de un juicio oral y una pena de 30 años y 10 meses de prisión contra Keiko Fujimori por los delitos de lavado de activos, crimen organizado, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.
Según el proceso, la candidata habría ocultado, mediante una contabilidad ficticia, donaciones de grandes empresas, como 3,6 millones de dólares de Credicorp y un millón de la constructora brasileña Odebrecht para la financiación de sus campañas electorales.
Todo parece indicar que el juicio es inevitable, y más aún después de haber resultado perdedora de la contienda electoral presidencial, pues de haber alcanzado la Presidencia la candidata habría obtenido la inmunidad judicial en calidad de Jefa del Estado de Perú.
Tags
Más de
Histórico: tres árbitras y tres juezas de línea son llamadas a Mundial de Qatar
El colombiano Nicolás Gallo estará como oficial del VAR. Es la primera cita orbital de mayores masculina que cuenta con presencia de juezas.
Mujer se disfrazó de hombre por más de 30 años para criar a su hija en la India
Ahora con su hija ya casada, dice que se siente segura de esa forma.
Personas Menstruantes, la ley que propone garantizar el acceso a necesidades sanitarias
La omisión de la palabra mujer en proyecto de ley chileno genera discusión mundial.
Ya son 429 niños diagnosticados con misteriosa hepatitis, según OMS
Primeros casos de hepatitis infantil se reportan en Latinoamérica.
Se conocieron los nombres de las víctimas de masacre en supermercado de Nueva York
Payton Gendron El autor del crimen racial y de odio en Buffalo, se declara inocente.
McDonald's se despide de Rusia
Los más de 60.000 empleados seguirán recibiendo su salario hasta que la cadena de restaurantes haga la transición.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a un hombre en Fundación; en la huida se chocan y hieren al conductor
Los hechos se presentaron después de las 7 de la noche de este jueves.
Conexiones Diversas reúne a creadores y creadoras audiovisuales del Caribe, en Santa Marta
Un evento que flexiona en torno a la diversidad y los retos de la producción audiovisual.
Reportan este jueves 81 nuevos casos de coronavirus en el Magdalena
No se dieron a conocer muertes en el departamento.
Caso Enrique Vives: Alexánder de Lima sí firmó acuerdo con aseguradora para recibir indemnización
La aseguradora pactó pagarle 140 millones de pesos de reparación y para costear los gastos de su abogado.
Gobernación ha gastado solo en estudios $9.021.828.267 millones
Los estudios fueron en 42 obras, que son 2 sedes universitarias, 15 colegios, 15 puestos de salud y 10 hospitales, las cuales tendrán un costo de $233 mil millones.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.