Científicos ganaron el Nobel de Física, por descubrimiento para el desarrollo de chips


La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este martes a los ganadores del Premio Nobel de Física 2025: el británico John Clarke y los estadounidenses Michel H. Devoret y John M. Martinis. El galardón reconoce sus experimentos pioneros que demostraron propiedades clave de la mecánica cuántica a una escala sin precedentes.
El jurado destacó que los tres físicos fueron premiados "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico".
El logro central fue demostrar que el comportamiento cuántico no se limita solo a las partículas subatómicas, sino que puede manifestarse en sistemas mucho más grandes.
Este efecto, en términos simples, es el fenómeno cuántico que permite a una partícula "atravesar" una barrera a pesar de no tener la energía suficiente para escalarla. Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis demostraron que este efecto podía ocurrir en un sistema con miles de millones de partículas que se comportaban como una sola unidad cuántica macroscópica.
Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, subrayó la importancia fundamental de este avance: "es maravilloso poder celebrar cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de antigüedad, sigue ofreciendo sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”.
Tags
Más de
Científicos ganaron el Nobel de Física, por descubrimiento para el desarrollo de chips
La Real Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis.
Reconocido escalador murió mientras realizaba una transmisión en TikTok
Balin Miller falleció al caer al vacío cuando realizaba la famosa ruta ‘Mar de Sueños’ en el Parque Nacional Yosemite, en California.
¿Bad Bunny en riesgo de ser vigilado? Polémica por controles migratorios en el Super Bowl LX
Evento previsto para el 8 de febrero de 2026 en Santa Clara, California, ya genera polémica meses antes de celebrarse.
Rapero Sean 'Diddy' Combs condenado a más de cuatro años de cárcel por prostitución
El artista recibió una sentencia de 50 meses de prisión y una multa de 500.000 dólares por cargos relacionados con transporte para ejercer la prostitución.
Hamás responde a advertencia de Estados Unidos y acepta plan de paz
El grupo terrorista aceptó liberar a los rehenes israelíes.
Bukele prohíbe el "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas de El Salvador
De acuerdo con la ministra de Educación, Karla Trigueros, la medida busca prevenir lo que califican como “injerencias ideológicas o globalistas” en el sistema educativo.
Lo Destacado
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena
Con apoyo del ADA, Colombia Justa Libres y la Liga Anticorrupción, el exconcejal entra a la disputa por el Palacio Tayrona.
Pese a decisión judicial, Registrador asegura que consulta del Pacto Histórico sigue
Hernán Penagos aseguró que ya los rubros económicos para el proceso llegaron a la Registraduría y todo está listo.
Recapturan a hombre señalado del feminicidio de Kelly De Arco en Barranquilla
De acuerdo con las autoridades, Eduar Alfonso Castro Daza, alias ‘El negro’ o ‘Máquina’ sería integrante de ‘Los Costeños’.
Víctimas del conflicto en Nueva Venecia denuncian trabas en indemnizaciones
Segú denunciaron, pese a la sentencia del Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla en 2021, decenas de víctimas aún aguardan por las acciones de reparación.
‘El Mono’ se inscribe para las elecciones atípicas a la Gobernación del Magdalena
Con apoyo del ADA, Colombia Justa Libres y la Liga Anticorrupción, el exconcejal entra a la disputa por el Palacio Tayrona.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.