Unimag y Hospital Julio Méndez Barreneche inician adecuación de espacio para la formación de estudiantes


La Universidad del Magdalena y el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche presentaron ante medios de comunicación y comunidad en general, el inicio de obras para la intervención del sexto piso del HJMB, el cual será adecuado con fines de formación, investigación, transferencia tecnológica y de conocimiento a la comunidad.
La primera fase de la obra ejecutada en el marco de la alianza estratégica de cooperación Universidad-Empresa-Estado –Sociedad, fue socializada por el Pablo Vera Salazar, rector de la Unimag y Luis Óscar Gálves Mateus, agente Especial Interventor del Hospital Julio Méndez Barreneche, quienes hicieron un recorrido por los principales espacios de adecuación.
El proyecto que beneficiará a pacientes y comunidad académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Magdalena, constará de acondicionamiento y dotación de infraestructura física del área de 1.254 mts2, servicios odontológicos y una sala de espera, un auditorio modular, centro de investigación, área de procedimientos básicos, laboratorio de genética, salones de clases, sala de consulta virtual especializada, entre otras áreas importantes. El costo total de la obra está estimado en 12 mil millones de pesos.
“La disposición de una institución tiene que ser siempre tender puentes, construir sobre lo construido, avanzar, sumar esfuerzos y voluntades; no importa las diferencias, no echar discursos sino asignar recursos, los pocos o muchos que se puedan, se debe incentivar el consenso en medio de la diferencia”, aseguró Vera.
Resaltó que “cuando hay propósitos superiores, la salud, educación, inclusión e innovación, tiene que vincularnos a todos más allá de las diferencias que puedan existir".
Para el máximo directivo esta obra permitirá que los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, después de cuarto y quinto semestre vivan la experiencia formativa, estar en contacto con sus pacientes y contribuir con su conocimiento para fortalecer la capacidad de los servicios que presta el hospital.
Por su parte, Galves Mateus, desde su rol de agente Especial Interventor mencionó objetivos a corto plazo que tiene la obra ligados a la problemática actual por la pandemia: “Primero adecuar el piso sexto para el bienestar de la academia, tratar de tener el laboratorio de diagnóstico de prueba Covid 19 en la Institución y un último objetivo que es iniciar el proceso de tener en el Hospital una residencia en medicina interna por parte de la Universidad”, indicó.
Cabe recordar que esta obra se ejecutará gracias al convenio efectuado en el año 2017 por la Gobernación del Magdalena, el Hospital Julio Méndez Barreneche y la Universidad del Magdalena, el cual consiste en efectuar un proceso de cooperación docencia-servicios que involucra no solo el espacio físico en el sexto piso del Hospital o la posibilidad de otros espacios para que la universidad tenga centros especializados, sino que permite una cooperación armónica entre la red de salud del departamento y la Universidad a través de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Tags
Más de
Hombre de 38 años es detenido en Ciénaga por presunto abuso a menor
La captura fue realizada en el barrio Manzanares por orden del Juzgado Tercero Promiscuo Municipal de Ciénaga, en relación con hechos ocurridos en 2023.
Unimagdalena lleva educación superior a Buritaca y Minca
La universidad ofrece a jóvenes de zonas rurales la oportunidad de acceder a programas técnicos profesionales, reduciendo barreras geográficas y socioeconómicas.
Comunidad de Aracataca anuncia bloque indefinido a partir del 11 de septiembre
La manifestación se debe al incumplimiento de obras pactadas, especialmente, en la construcción de una glorieta en la zona.
Como con Virna, Caicedo ahora opaca a Ingris Padilla en la inauguración del hospital de El Retén
A la polémica por el show político se sumaron denuncias sobre la asistencia forzada de estudiantes de colegios públicos.
Hombre dificilero fue asesinado en medio de un robo en una finca de Codazzi, Cesar
La víctima fue identificada como Juan Bautista Estrada Paso.
Lo Destacado
Comunidades reciben predios para el primer parque solar indígena de Colombia
La Agencia Nacional de Tierras hizo efectiva esta entrega.
Cansados de corrupción y censura gubernamental, turba quema Parlamento en Nepal
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, dimitió, mientras que su esposa murió por las heridas.
$39.000 millones costó el stand de Colombia en la polémica feria en Japón
La cifra ha generado cuestionamientos debido a la situación fiscal que afronta el país.
Ministro de Trabajo confirmó que presentó su renuncia protocolaria
Antonio Sanguino explicó que espera seguir en su cargo.
Con apenas 18 años, joven de Zona Bananera firma con el Independiente Medellín
Nivaldo Erazo llegó a la capital antioqueña a principios de este año, proveniente del Club Toro Rojo de Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.