Anuncio
Anuncio
Viernes 19 de Agosto de 2016 - 4:45pm

Solo seis obras de drenaje de la vía Isla Salamanca intercambian agua entre el mar y la Ciénaga

Existen 164 que no están funcionando y seis que transportan agua de manera intermitente.
Anuncio
Anuncio

La afectación de la Ciénaga Grande no solo se evidencia en la mortandad de peces. También en la poca capacidad de las obras de drenaje de suministrar agua entre la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Mar Caribe. 

De acuerdo con una información de prensa suministrada por la Unidad de Parques, las áreas de manglar han resultado afectadas por diferentes causas, entre ellas las relacionadas con el estado de las obras de drenaje en la Vía Ciénaga-Barranquilla, que cuenta con un total de 217 estructuras en el tramo Puente Pumarejo - Peaje Tasajera, construidas con el fin de posibilitar el intercambio entre el mar y la Ciénaga y mejorar la dinámica hídrica que la carretera interrumpió. 
 
De estas, dice Parques Nacionales, 175 estructuras están al interior del Vía Parque Isla de Salamanca. "Ubicadas  entre el Km 7+594 en el lado norte y el km 50+910 lados norte y sur de dicha vía de las cuales, sólo en seis se observa flujo de agua con regularidad,  en otras cinco de manera intermitente y las restantes 164 no funcionan". 

"Es evidente que esta zona y las aledañas al complejo de Pajarales, la Luna y la Ahuyama, por mencionar algunas que presentan un mayor déficit hídrico, están presentando pérdidas de cobertura vegetal por defoliación; así las cosas a las mortandades de peces  le siguen las de mangle", afirma la Unidad de Parques. 

En su momento, Seguimiento.co hizo esta aseveración luego que el exministro Manuel Rodríguez Becerra en un foro organizado por la Universidad del Magdalena sobre la problemática de la Ciénaga Grande asegurara que sólo tres intercambiadores de agua estaban funcionando en el complejo lagunar. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

7 horas 38 mins

Ataque armado en Zona Bananera: la violencia cobra otra vida

La victima fue asesinada en su vivienda por desconocidos armados en el corregimiento de Palomar

10 horas 12 mins

Asesinan a un hombre en la vereda Iberia, Zona Bananera

fue atacado a tiros por sicarios en plena vía pública del corregimiento de Orihueca

13 horas 8 mins

Dos heridos tras choque entre motocicletas en Zona Bananera

Los afectados fueron trasladados al hospital de Fundación

14 horas 2 mins

Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

1 día 9 horas

Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de El Difícil

La víctima fue identificada como Jeison David Diaz Ortega.

1 día 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

7 horas 33 mins

Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales

Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta

6 horas 44 mins

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

8 horas 39 mins

Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio

La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.

12 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months