Redada en el Magdalena por parapolítica: exalcaldes y exdirectores de hospitales capturados

Bajo medida de aseguramiento consistente en detención domiciliaria quedaron 14 ex funcionarios públicos, quienes habrían incurrido presuntamente en el desvió de recursos públicos de la salud a través de múltiples contrataciones irregulares con integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Luego de ser capturados y dejados en libertad en octubre de 2016, la Dirección Especializada de Policía Judicial de Crimen Organizado (PCO) de la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada contra el Terrorismo trabajó en la investigación, logrando así reactivar el proceso en los términos de la ley 600 de 2000 y expedir las órdenes de captura contra los ex funcionarios públicos.
En un operativo realizado de manera simultánea en las ciudades de Santa Marta (Magdalena), Barranquilla (Atlántico) y Villavicencio (Meta), se efectuaron las capturas de Ceferino Manuel Moya Barraza, ex director hospitalario; Diógenes Alberto Romero Rodríguez, exdirector del Hospital de Remolino; Carmen Josefina Castañeda Quant, exalcaldesa de Remolino (Magdalena); Margarita Rosa Rodríguez Ojeda, exdirectora del Hospital de Sitionuevo; Carlos Mario De La Cruz Pacheco, exdirector del Hospital de Zapayán y William Enrique Orozco Orozco, exdirector Hospital de Salamina.
Asimismo, fueron aprehendidos Lourdes Ospino Ospino, exdirectora del Hospital de Pedraza; Yusif Antonio Atala Elías, exdirector del Hospital Fray Luis de León de Plato; José Antonio Martínez Miranda, exalcalde de El Retén (Magdalena); Alfonso Miguel Moya Barraza, exdirector del Hospital de Concordia; Indira Sierra Carmona, exdirectora del centro de salud Paz del Rio de Fundación; Juan Carlos Redondo Andrade, exdirector del Hospital de Algarrobo; María Guadalupe Mendoza, exdirectora del Hospital 7 de Agosto de Plato; y José Antonio De la Cruz Orozco, exdirector del Hospital de El Piñón.
Los hechos
La investigación se relaciona con los hechos ocurridos el 3 de agosto del año 2006, cuando integrantes del Batallón de Infantería Córdoba No. 5 del Magdalena informaron a la Fiscalía General de la Nación que durante un allanamiento practicado el 28 de julio del mismo año, a un inmueble ubicado en área rural del municipio de Sabanas de San Ángel (Magdalena), fue hallado gran material de guerra, elementos de comunicaciones y documentación relevante perteneciente al Bloque Norte de las AUC, comandadas por Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.
Dentro de dicha documentación fue encontrado un manuscrito denominado Comunicado a la Opinión Pública del Departamento del Magdalena, acompañado de diversos anexos que contenían la lista y firma de quienes, en representación de municipios de este departamento, asistirían a una reunión en el corregimiento La Estrella, en Chivolo (Magdalena), el 28 de septiembre de 2000.
De acuerdo con la investigación, en dicha reunión surgiría el movimiento político La Providencia Unida, dirigida por alias Jorge 40 y Doña Sonia, y se firmaría el pacto de Chibolo, donde se afirmaba el apoyo a la candidatura a la Gobernación del Magdalena de José Domingo Dávila Armenta, alias Chelo Dávila, en 2001.
Con lo anterior, dicha organización criminal buscaba ampliar su presencia a lo largo y ancho del territorio colombiano, estableciendo como objetivo infiltrar las instituciones públicas con miras a obtener representación política y legitimidad social en aras de favorecer sus intereses, asumiendo el control político y administrativo de las diversas regiones del país, en este caso específico en el departamento del Magdalena.
Fue así como el Bloque Norte de las AUC permeabilizó las esferas públicas de esta región del Caribe, donde buena parte de la administración fue objeto de saqueo patrimonial y de indebida desviación de recursos a través de múltiples e irregulares contrataciones administrativas, tal como lo evidencian los convenios celebrados entre los capturados, en materia de salud y desarrollo institucional, con miembros de la AUC, por medio de la ONG Fundación Mujeres de la Providencia.
Tags
Más de
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Noya denuncia complot y guerra sucia en su contra: pide vigilancia especial e identificación biométrica
Sectores políticos estarían promoviendo noticias falsas y maniobras para frenar el crecimiento de su campaña en el Magdalena.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Lo Destacado
Denuncian inundación en la Clínica La Milagrosa durante lluvias en Santa Marta
Pacientes y sus familiares enviaron imágenes y testimonios a Seguimiento.co
Sicariato en El Paraíso: asesinan a limpiador de vidrios a plena luz del día
La víctima fue abordada por dos sujetos armados
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Banquete de la Fraternidad: exalumnos de La Milagrosa se unen para renovar laboratorios
La jornada solidaria se realiza con el propósito de recaudar fondos para modernizar las instalaciones científicas del colegio
Pánico en La Esperanza: Vehículo arde en llamas y queda reducido a cenizas en Santa Marta
A pesar de la magnitud de las llamas, no dejó personas heridas ni víctimas
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























