¿Por qué se comienza a evidenciar la ruptura Cotes - Díaz-Granados?
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
A comienzos de julio de este año, la sorpresiva visita del congresista Eduardo Díaz-Granados a la Universidad del Magdalena fue más allá que una protocolaria reunión para hablar sobre la creación de una sede del alma máter en el sur del departamento, como quedó registrado en los medios de comunicación. Aquel día, Díaz-Granados, quien se reunió con el vicerrector Pedro Eslava, de paso mantuvo un encuentro en el que se cocinaron los apoyos al que sería un seguro candidato a la rectoría de la universidad, como sucesor y heredero del saliente rector Ruthber Escorcia.
En julio, el encuentro quizás pasó desapercibido porque para los ojos políticos de la ciudad, la candidatura de Díaz-Granados, al igual que la de los Cotes (quienes mantienen una alianza desde finales de la administración de Luis Miguel Cotes) iba alineada con la de Rodolfo Sosa, un funcionario de la Gobernación que representaba el fruto de la alianza política, y quien también se candidatizó a la rectoría de la Universidad del Magdalena.
Sin embargo, el hecho de que Sosa no hubiese pasado el umbral, dejó descubierta una rivalidad política entre los Díaz-Granados y los Cotes: mientras el primero decidió respaldar a Pedro Eslava (el candidato del rector), la casa Cotes se inclinó por Pablo Vera, conocido como el candidato de los estudiantes, entre otras, por haber ganado la consulta con el voto mayoritario de la comunidad estudiantil.
Recomendamos: Rodolfo Sosa Gómez renunció como asesor de la Gobernación
Del proceso de elección del rector de la Unimagdalena surgieron algunos pesos y contrapesos de poder, que se evidenciaron en dilaciones de las sesiones para que los nueve representantes del Consejo Superior eligieran al rector. La citación fue aplazada por lo menos en dos ocasiones y, al final, los únicos que miembros que asistieron fueron quienes le daban el voto a Pablo Vera. Los otros votantes -incluidos el saliente rector- ni siquiera acudieron a la citación de la gobernadora, presidenta del Consejo Superior y quien convocó la elección en Santa Marta.
Seguimiento.co conoció posteriormente que algunas de esas presiones se debieron a que había una lucha de poderes políticos, en la que primaban las fuertes presiones que hizo el congresista Eduardo Díaz-Granados para que saliera elegido Pedro Eslava.
Este martes, la emisora W Radio confirmó al aire esta situación: la tensa relación que vive el congresista Eduardo Díaz-Granados con la casa Cotes, liderada políticamente por el exgobernador Luis Miguel Cotes.
Seguimiento.co conoció que la ruptura de esta relación política surgió cuando internamente se confirmaron las intenciones de Eduardo Díaz-Granados por aspirar a una curul, ya no en la Cámara de Representantes, sino en el Senado de la República, con las respectiva venia del jefe político de ese clan político, Sergio Díaz-Granados.
Para los Cotes, las aspiraciones del congresistas no pueden ser interpretadas de otro modo que como una amenaza en la arena política, pues los Cotes también tienen serias intenciones de apuntarle al Senado de la República, al parecer, con el hermano gemelo del exgobernador, Álvaro Cotes Habeych. Estas aspiraciones, sumada a las que desde hace varios meses se ve con fuerza en la ciudad de Santa Marta con el exalcalde Carlos Caicedo permite prever una apretada confrontación política en un departamento donde el fortín de los votos no alcanza para tantos candidatos.
La interpretación de la ruptura de los Cotes con la familia Díaz-Granados es que los primeros no estarían dispuestos a facilitarles la maquinaria del poder departamental para que se fortalezca un futuro candidato que en algunos meses será un adversario político.
Aunque hasta el momento no se conoce que Tomás Díaz-Granados haya dejado la gerencia del hospital Fernando Troconis, fortín político que recibió la familia Díaz-Granados en los primeros meses de 2015, en la ciudad es muy fuerte el rumor en el sector político de que Eduardo Díaz-Granados no solo perderá el manejo del hospital -que tiene autonomía para el manejo de recursos- sino también el de otros hospitales del departamento donde también tiene influencias.
Recomendamos: ¡Salud! Por el Hospital Fernando Troconis de Santa Marta
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.