Macondo y las mariposas amarillas siguen recordando a ‘Gabo’

Fue el 17 de abril de 2014, en Ciudad de México cuando el mundo le dio adiós al exponente del Realismo Mágico. Ese día las mariposas amarillas estaban tristes y Aracataca, el lugar que vio nacer uno de los más grandes exponentes de la literatura hispanoamericana, Gabriel García Márquez, lo extrañarían por siempre.
Han pasado cinco años desde la partida del gran ‘Gabo’, y en un día como hoy, vale la pena destacar un acontecimiento que le brindó unos instantes de felicidad a los cataqueros que por años soñaron con el regreso del gran hijo de este municipio.
Y fue el 30 de mayo de 2007 cuando, más de 20 mil personas se agolparon para ver el regreso, después de 25 años de ausencia, de García Márquez, quien arribó a Aracataca en un tren azul con naranja, después de haberse ido a vivir con su esposa, Mercedes Barcha Pardo a México, llegando a ese país el 2 de julio de 1961, y en ese preciso lugar, sin pensarlo pero trabajando fuerte por ello, se convertiría en el premio Nobel de Literatura, pues fue allá, donde escribió su gran hijo, Cien años de Soledad, la obra, considerada por muchos, como grande e insigne.
Ese encuentro entre el Nobel y su pueblo ‘macondiano’, fue acordada entre el actual alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez y el famoso periodista Juan Gossain, y así lo cuenta el mandatario del municipio de ‘Gabo’, en Caracol Radio.
“Con Juan Gossain logramos que volviera al municipio de Aracataca después de 25 años y lo acordamos con él en una reunión en Cartagena en la que me dijo: yo quiero que los que me reciban sean los estudiantes, sin Policía ni Ejército, y así lo organizamos, pero eso se nos salió de las manos de tanta gente que había, eran más de 20.000 personas reunidas que no dejaban pasar a los estudiantes y entonces nos tocó recurrir a la fuerza pública para garantizar la seguridad del maestro”.
De esa forma, e inmerso en los vagones de un tren, que partió desde Santa Marta, pasando por la Zona Bananera, hasta llegar a Aracataca, junto al amor de su vida, Mercedes, y otras 100 personas más, entre ellos, periodistas, ministros, gobernadores del Caribe, empresarios y amigos que querían ser testigos de este gran reencuentro, después de tantos años.
“Nos tocó bajarlo cargado del tren y el personero actual del municipio, Fabián Marriaga, se vino de Santa Marta con él y dice que cuando se bajó del vagón solo se sintió en medio de un remolino de gente y al reaccionar ya estaba en el parque central, todos estaban tan emocionados por verlo, tocarlo o decirle algo, que se mezclaban unos con otros buscando su oportunidad”, recordó Pedro Sánchez.
El ilustre y querido por muchos, escritor colombiano, impulsor de un movimiento que, sin quererlo, o tal vez queriéndolo, se convertiría en un ícono y referente no solo de su literatura, sino de su país Colombia, el Realismo Mágico.
Ese día, Gabo caminó por las calles de Aracataca, recordando su infancia, y llegando hasta el colegio que tiene su nombre, donde esperó a unos jóvenes que le hicieron una representación de Macondo, además de departir un almuerzo con sierra en salsa criolla, ensalada de aguacate y, de postre, dulce de corozo en hojas de limón.
De ese día, que perdurará en la memoria de los cataqueros, de la misma Aracataca y de los colombianos, el alcalde del municipio expresó, “cuando llegamos al colegio eran las 3:00 de la tarde, él estaba sofocado y de repente me dijo: llévame que me quiero ir, y yo salí corriendo a buscar un carro para mandarlo de nuevo para Santa Marta pero en medio de la multitud no encontraba a nadie listo y solo se me cruzó un termo king, que había traído a unas 40 personas de otras partes, y ahí lo mandamos mientras el conductor dejó a los demás tirados”.
“Cuando lo íbamos a pasear por el municipio ocurrió una eventualidad con los carros y había una ambulancia que yo le dije que podíamos usarla, él tenía 80 años, y entonces me respondió: en la ambulancia cuando esté muerto. ‘Gabo’ tenía una memoria impresionante, por donde iba pasando recordaba todo, el nombre de las calles, la escuela en la que estudió, y todo se lo describía a Mercedes”, puntualizó el mandatario local.
Dentro de sus grandes obras, leídas en todo el mundo se destaca La Hojarasca, El Coronel no tiene quien le escriba, El amor en los tiempos del cólera, del amor y otros demonios, Memoria de mis putas tristes, El General en su laberinto, y el libro que tal vez lo hará inmortal en la memoria de todos, Cien años de Soledad, y en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Tags
Más de
Capturan en El Retén a hombre que amenazó a niñas con machete para abusarlas
Otro sujeto de 34 años fue detenido en Plato por agredir a una adolescente de solo 15 años, con quien tenía una relación sentimental.
Ataque a bala en billar de Ciénaga deja un herido grave
La víctima fue identificada como Esteban Rodríguez.
Unimagdalena acogió el Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe
Además, el décimo Encuentro Regional de Semilleros de Investigación de la Red SIFO-ACFO.
Lissi Camargo, docente asesinada en Salgar, era de Ciénaga: su hijo pide justicia
Será despedida por su familia en Santa Marta.
En el patio de su casa asesinaron a pintor de motos en Ciénaga
La víctima fue identificada como Luis Deivis Fuentes.
Sicarios asesinaron a el ‘Chamo’ en Sevilla, Zona Bananera
Luis Daza Pérez, de nacionalidad venezolana.
Lo Destacado
Capturan en El Retén a hombre que amenazó a niñas con machete para abusarlas
Otro sujeto de 34 años fue detenido en Plato por agredir a una adolescente de solo 15 años, con quien tenía una relación sentimental.
Fabián Cantillo: el único que le dio una alegría al Unión en un semestre para el olvido
Marcó el gol con el que el 'Ciclón' venció 1-0 a Fortaleza en la última fecha de la Liga BetPlay.
Ataque a bala en billar de Ciénaga deja un herido grave
La víctima fue identificada como Esteban Rodríguez.
¿Y qué pasa con los homicidas de la docente Lissi? ¿Por qué no los han capturado?
El día del ataque no los capturaron porque, según la Policía, "la Fiscal manifestó que se perdió la flagrancia". No obstante, les incautaron los revólveres a los vigilantes y no al escolta de la UNP.
Estudiantes vivieron el Festival Intercolegial de la Canción en la Universidad Sergio Arboleda
Participaron 13 jóvenes de diferentes instituciones de la ciudad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.