Gobernadores ayudan a estudiantes de estratos bajos en universidades públicas: ¿Y el Magdalena?


La emergencia generada por la pandemia ha puesto en la encrucijada a muchos sectores de la sociedad, pero hay uno en particular que requiere de un apoyo inminente de los gobernantes: los estudiantes de las universidades públicas que, en medio de las dificultades, tratan de responder a los compromisos de las matrículas para seguir estudiando, aún en medio de la crisis.
En algunos departamentos, como en Santander o Atlántico, a los mandatarios respectivos les ha bastado conocer la situación de los estudiantes para, de manera inmediata, tomar cartas en el asunto y contribuir con los estudiantes asumiendo estos costos, teniendo en cuenta que, por regla general, más del 90% de la comunidad estudiantil de las universidades públicas son jóvenes de los estratos 1 y 2.
¡La educación superior sigue adelante!
Por eso el Gobierno #SiempreSantander financiará el segundo semestre de 2020 y el primer semestre se 2021 a los estudiantes @UIS de estratos 1 y 2. (Hilo) pic.twitter.com/H7gruPOPjw
— MAURICIO AGUILAR HURTADO (@MAguilarHurtado) May 2, 2020
En el Magdalena la situación no es distinta. Para el semestre 2020-I, la Universidad del Magdalena dio facilidades de matrícula a 1.205 estudiantes de Santa Marta y 364 estudiantes de otros municipios del departamento, provenientes de familias con muy bajos ingresos y que, en su mayoría dependen del día a día para subsistir (98% de ellos de los estratos 1, 2 y 3).
Estos estudiantes que, como todo el mundo no se imaginó que sobrevendría una pandemia, ahora ven amenazado su estabilidad académica y su futuro. Por eso acudieron al rector de la Unimagdalena, Pablo Vera Salazar, quien los representó a través de una carta enviada a la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, y al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, con la petición de que los mandatarios -en vista de la grave situación- se comprometan en ayudar a los estudiantes asumiendo los costos de las matrículas que ellos venían financiando.
En el caso de los estudiantes de Santa Marta, el saldo pendiente que no han podido cubrir por las evidentes dificultades de la pandemia es de $741.901.151 y el de los otros municipios del departamento es de $227.672.788.
El clamor de estos estudiantes vulnerables, que son más de 1.500, es que tanto la alcaldesa Johnson, como el gobernador Caicedo, asuman la voluntad política de asumir el pago de la matrícula pendiente.
Mientras que mandatarios de otros departamentos ya han asumido esta responsabilidad, conscientes de lo imprescindible que es garantizar la educación de la población pobre que se está profesionalizando, en el Magdalena, ni Johnson ni Caicedo se han pronunciado aún, pese a que las solicitudes les llegaron desde el pasado 6 de abril.
Ver carta a Virna Johnson – Ver Carta a Carlos Caicedo
Pese a que ha transcurrido casi un mes sin la respuesta, los estudiantes vulnerables aún esperan una reacción favorable, teniendo en cuenta que, más allá del impacto positivo sobre los índices de calidad que esto representaría, los jóvenes tienen claro que, tanto Carlos Caicedo como Virna Johnson, sentaron los pilares de lo que representan hoy en día, en el interior del alma máter, de la Universidad del Magdalena.
Tags
Más de
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Unimagdalena abre puertas a la inclusión: indígenas y personas con discapacidad acceden a educación superior
Andrés Sarmiento Suárez, indígena wiwa, y Diveidis Cortijo Romero, con discapacidad auditiva, inician su formación profesional a través del programa Creo.
La Ruta Macondo busca conquistar ANATO 2025 con el realismo mágico del Magdalena
Con un recorrido por 10 municipios inspirados en el realismo mágico de Gabriel García Márquez, el departamento busca fortalecer el turismo y la economía local.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
Campesinas en Magdalena, desplazadas de tierras adjudicadas por la ANT
Los casos ocurrieron en Minca y Nueva Granada.
Asesinan a bala a ‘El Mono’ en El Retén
La víctima fue identificada como Oscar Meza.
Lo Destacado
Gobernación se 'lava las manos' por falta de pago a profesionales de Médico en tu casa
Culpa al Ministerio de Salud por supuestas demoras en el traslado de recursos.
Alerta en El Rodadero: restringen el baño por presencia de aguamala
Se izó la bandera roja y se activó un plan de contingencia para prevenir incidentes.
Mujer en Santa Marta denuncia agresión de su expareja y falta de respuesta de las autoridades
La víctima relató en redes sociales que su agresor intentó asfixiarla frente a su hijo y que, pese a denunciarlo ante la Fiscalía, no ha recibido protección.
Desmanes y heridos en Mamatoco antes del inicio del Carnaval
Varios jóvenes resultaron heridos en desmanes ocurridos en el parque Mamatoco, donde se registraron enfrentamientos con lanzamiento de botellas y piedras.
Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado
La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.