El juego en Colombia, de lo presencial a lo digital


Corría el año 2017 cuando el gobierno colombiano tomó la decisión de abrir el mercado online del juego a operadores privados, y lo hizo a través de un sistema regulado de licencias o autorizaciones. De entonces hasta hoy el segmento de apuestas en línea se ha disparado en el país apoyado en tal regulación, pero a ello ha contribuido también de manera decisiva la creciente penetración de internet y de dispositivos móviles en Colombia.
Cabe decir que el número de usuarios de internet en el país se ha incrementado en un millón entre 2019 y 2020, llegando hasta los 35 millones en enero de ese año, y la penetración de internet se sitúa en el 69% a nivel nacional. Destaca sobremanera el uso de smartphones, ya que se trata del dispositivo empleado por el 93% de colombianos para conectarse a internet; mientras que las computadoras, ya sean portátiles o de escritorio, son usadas por el 79% de internautas.
Se observa además que aquellos que acceden a internet a través de dispositivos móviles invierten una media de casi cinco horas al día navegando. Si a ello le sumamos que la conectividad móvil en el país - del 119% - está por encima de la media en la región - del 106% - es fácil entender por qué el mercado digital de apuestas está manteniendo una trayectoria marcadamente ascendente, tanto en lo relativo al número de apostadores como al de empresas operando.
El punto de partida de la tendencia expansiva del segmento online del juego podemos situarlo concretamente en el año 2016, cuando Colombia se convirtió en el primer país latinoamericano en regular las actividades de juego por internet y en crear un organismo encargado de supervisar el sector y emitir las autorizaciones de actividad, Coljuegos, que está adscrito el Ministerio de Hacienda y Crédito Público colombiano.
Un mercado con gran margen para seguir expandiéndose
Sin embargo, pese a que desde entonces las apuestas en internet han crecido en el país con mayor vigor que el resto de modalidades de juego (presenciales), en 2019 suponían todavía menos del 10% de los ingresos del sector del juego a nivel nacional. El margen de crecimiento es por tanto enorme, lo que supone un gran reclamo para los operadores, de ahí que prácticamente todos los años surjan casas de apuestas en Colombia ofreciendo sus productos online.
Actualmente son cerca de veinte las páginas web de apuestas operando en Colombia con autorización de Coljuegos. Aunque algunas de ellas pertenecen a grandes empresas de juego que desarrollan operaciones online tanto en Colombia como en otros países, las mejores suelen ser aquéllas que están más enfocadas hacia mercados latinoamericanos y, particularmente, al colombiano.
Ése es el caso de Betjuego, una casa de apuestas que ofrece sus productos por internet en el país desde 2019, y lo hace con la necesaria autorización de Coljuegos. Empresa 100% colombiana, Betjuego ha sido capaz de sellar importantes alianzas estratégicas con compañías internacionales especializadas en el negocio y ello se ha materializado en su excelente producto para apostar online, que incluye apuestas deportivas, apuestas en vivo, y casino.
Además, la empresa ha ampliado su oferta en internet recientemente gracias al acuerdo al que ha llegado con Habanero, uno de los proveedores de juegos de casino en internet más reputados del mercado. Por mor de esta nueva alianza, Betjuego expande su gama de juegos con cerca de sesenta nuevos títulos, tragamonedas y juegos de mesa, consolidándose como una de las páginas de apuestas más completas de las que operan legalmente en Colombia.
Tags
Más de
Alarma en El Banco: Dron no identificado sobrevoló estación de Policía
El hecho se presentó en la noche de este domingo 4 de mayo.
Tras declarar emergencia preventiva, Gobernación anuncia obras por $15 mil millones
La administración departamental indicó que intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias en 10 municipios.
Sicarios hieren a bala a un hombre y una mujer en Ciénaga
El hecho de sangre ocurrió en horas de la noche de este domingo, en el barrio Córdoba.
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Ruta Magdalena Sierra Mar responde al concejal Gual y aclara causas de accidentalidad en la Troncal
Señalaron que algunos de los casos de fallecimientos presentados por el cabildante durante una reciente sesión no corresponden a tramos bajo su responsabilidad, y que otros se deben a imprudencias de los conductores.
Lo Destacado
Presidente del Unión responsabiliza a barras de desmanes en el estadio
A través de un comunicado Alberto Mario Garzón sindicó que los responsables de la suspensión del partido fueron los barristas de las tribunas norte y sur.
‘Puchy’ es uno de los dos jóvenes heridos a bala en Gaira
Los hechos se registraron en horas de la noche de este domingo, cuando se encontraban en un asadero de pollo.
Incautan 300 kilos de cocaína en el Puerto: iban escondidos en cajas de banano
Según el Ministro de Defensa, la droga iba rumbo a Alemania.
Caribbean Storm 500 Años ya tiene calendario definido para la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
Iniciará su camino como visitante los días 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte en la ciudad de Cúcuta.
Salió cara la entrada gratis promovida por Eduardo Dávila
Todo terminó en disturbios y el club podría enfrentarse a una sanción por parte de la Dimayor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.