Anuncio
Anuncio
Lunes 13 de Julio de 2020 - 10:37am

Desde el Magdalena y La Guajira se exportaron 34.7 millones de cajas de banano en el 2019

El número de hectáreas sembradas en el territorio nacional aumentó en 542.
Anuncio
Anuncio

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) registró en 2019 ventas de exportación por valor de US$852,8 millones, correspondientes a más de 100 millones de cajas de banano colombiano, manteniendo una estabilidad respecto de 2018.

Los países miembros de la Unión Europea (UE) representaron el 64 % con un total de 64 millones de cajas, donde los principales países destino fueron: Bélgica con 22,7 millones de cajas, seguido por el Reino Unido con 17,7 millones de cajas, Italia con 13,6 millones de cajas y Estados Unidos con 12,3 millones de cajas.

“Las exportaciones desde Urabá fueron de 65.4 millones de cajas de banano por un valor de US$538.9 millones, mientras que las exportaciones de la fruta desde Magdalena y La Guajira fueron de 34.7 millones de cajas por valor de US$313.9 millones de dólares. Todos los productores y comercializadores afiliados en Augura representan el 73% de las exportaciones del país”, agregó el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.

El precio FOB (Free On Board: valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque, incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana, entre otros) del banano colombiano alcanzó los US$8.54 promedio por caja.

Productividad

Según Augura, la productividad promedio en 2019 fue de 1.961 cajas por hectárea, inferior en 41 cajas por hectárea respecto de 2018. Esta disminución se debió básicamente al periodo de verano que afectó a las regiones productoras, especialmente a Urabá en los meses de abril, mayo, junio y julio. En el 2019, el número de hectáreas de banano sembradas en territorio nacional, aumentaron en 542 hectáreas respecto de 2018 (50.685 Ha), para un total de 51.227 hectáreas reportadas.

En cuanto a la productividad por regiones, el promedio en 2019 para la región de Urabá fue de 1.871 cajas por hectárea, inferior en 30 cajas por hectárea frente al año 2018, es decir una disminución de 1,57 %; mientras que para Magdalena y La Guajira la productividad fue de 2.155 cajas por hectárea (74 cajas por hectárea menos de las reportadas en 2018 cuando fue de 2.229 Ha).

Covid-19

Gracias a la experiencia en los rigurosos protocolos de bioseguridad implementados a raíz del Fusarium Raza 4 Tropical, para el gremio bananero fue rápida y eficiente la adaptación a las medidas requeridas en el manejo del covid-19, quienes de la mano del sindicato mayoritario (Sintrainagro) lograron ser reconocidos por el Ministerio de Trabajo y fueron citados como ejemplo para otros sectores productivos del país.

Adicionalmente, durante los meses de aislamiento y emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, Augura ha donado más de 3.000 mercados y cerca de 686.875 kilos de banano en las regiones de Urabá y Magdalena. De igual manera, la Asociación por medio de sus afiliados: Unibán, Banacol, Banafrut y Tropical, han hecho una inversión que supera los $2.300 millones de pesos para fortalecer el sistema de salud de Urabá y ayudar a quienes más lo necesitan. Estos recursos contemplan 56 nuevas camas UCI para la Clínica Panamericana en Apartadó, el Hospital Francisco Valderrama en Turbo y la Clínica Central Fundadores en Apartadó, así como el apoyo al laboratorio de diagnóstico para COVID-19 en Apartadó.

Balance 2019

Debido a la contingencia ocasionada por la pandemia, Augura realizó de manera virtual la asamblea de afiliados donde presentó el balance de 2019. La reunión contó con el acompañamiento del Presidente Iván Duque.

“El año pasado no fue fácil para la asociación, además de la disminución en la productividad como consecuencia de los cambios climáticos, apareció en el panorama nacional el hongo Fusarium Raza 4 Tropical, lo que nos llevó a enfocar todos los esfuerzos para contenerlo y evitar su propagación. Actualmente se encuentra en la zona de la Guajira y todas nuestras fincas afiliadas están en la Zona Bananera del Magdalena y Urabá, las cuales se encuentran libres de esta presencia, seguimos con un adecuado protocolo de bioseguridad. Desde hace 5 años nos hemos capacitado para prevenir esta enfermedad y esto ha sido de gran utilidad para el manejo de las acciones de bioseguridad desde la llegada del covid-19 al país”, aseguró Aguirre Medina.

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañó la asamblea del gremio bananero y destacó: “pueden contar con un Gobierno que para el sector agrícola quiere seguir movilizando más herramientas de crédito, que para el sector agrícola seguirá impulsado la agricultura por contrato, que para el sector agrícola seguirá fomentando la diplomacia sanitaria y fitosanitaria, que para el sector agrícola seguirá identificando nuevos mercados, que para el sector agrícola hará de programas como el campo emprende y los servicios de extensión, instrumentos que lleguen a más familias. Y pueden tener la certeza de que seguiremos buscando en la tecnificación, en la tecnología, una herramienta propicia para que el sector asuma cada vez mayor liderazgo”.

De igual manera, el Presidente Duque continuó: “con estas palabras yo quiero invitar a Augura a que siga contribuyendo en la construcción de esta Colombia, de la Colombia de todos; de la Colombia que rechaza el odio, el miedo, las agresiones y la destrucción; de esa Colombia que es democrática, pluralista, participativa, que tiene diferencias propias de los debates de la democracia y que también enaltece en la construcción colectiva. Pero que en los momentos de dificultad no da espacio para que los husmeadores de problemas, para que los fabricantes de entelequias, para que los fabricantes de injurias y calumnias traten de desviar el propósito común de seguir adelante”.

Durante la reunión, Augura le hizo un llamado al Gobierno Nacional ante la necesidad del Distrito de Riegos y Drenajes de Urabá, el cual se ha venido gestionando desde tiempo atrás, siendo el instrumento idóneo para elevar la productividad y alcanzar el alto nivel de competitividad que han logrado los demás países productores.

Así mismo, se firmó un nuevo convenio interadministrativo con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para continuar las acciones frente al Fusarium Raza 4 Tropical por valor de $4.400 millones para ser ejecutado en la vigencia de 2020. En el 2019 Augura y el ICA invirtieron más de $4.500 millones en investigación, capacitaciones, elementos de bioseguridad y otras acciones relacionadas con el Fusarium Raza 4 Tropical.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Omar Díazgranados

Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados

La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.

2 días 38 mins
Diplomado en nuevas tecnologías

Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena

El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.

2 días 17 horas
El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

3 días 21 horas
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

4 días 9 mins

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

4 días 17 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

4 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Omar Yesid Pérez Urrutia
Omar Yesid Pérez Urrutia

Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea

La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.

1 hora 1 min

Luto en el fútbol: muere el samario Jorge Bolaño a los 47 años

Bolañito vivía en Cúcuta y veía el partido del Junior cuando sobrevino su inesperado fallecimiento.

12 horas 33 mins
Jornada de siembra
Jornada de siembra

Jóvenes participan de jornada de siembra de árboles en Gaira

El Dadsa resaltó la importancia de esta jornada para la recuperación de los sectores aledaños a la IED Simón Bolívar.

58 mins 28 segs
Tras conocerse la denuncia, uno de los hombres fue liberado.
Tras conocerse la denuncia, uno de los hombres fue liberado.

Autodefensas habrían irrumpido en hotel en el Tayrona y secuestraron a dos hombres

Tras presiones de organizaciones de Derechos Humanos, se logró la liberación del dueño del establecimiento, sin embargo, uno de los empleados sigue secuestrado.

13 horas 6 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Extraña muerte de un menor de edad en el barrio Corea, en Santa Marta

Aunque en un primer momento se habló de un suicido, aún los hechos son materia de investigación.

22 horas 2 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months