Colombianos tardan tres veces más en descargar un archivo en internet que el resto del mundo


Los colombianos tardan tres veces más en descargar un archivo en internet que el resto del mundo, así lo expresó la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, en el contexto de la socialización del Proyecto de Ley de Modernización del sector TIC.
El evento de socialización se llevó a cabo en la mañana de este viernes en el salón Bolívar del Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena.
La jefa de la cartera de las Tic expresó que el internet en Colombia es más lento que el resto del mundo, destacó que en otros países se tardan la mitad del tiempo en abrir un archivo que en la nación.
“La relación directa que hay entre la velocidad de descarga y la innovación, allí vemos el costo que está teniendo Colombia por este retraso”.
La Ministra dijo que el Proyecto| de Ley busca generar las condiciones para que los colombianos tengan una velocidad de descarga más rápida y muy parecida a los países de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
“El proyecto generará mayor conectividad, que todos los colombianos estén conectados, que no solo tengan la posibilidad de acceder a toda la riqueza que le da el acceso a internet, sino que aprendamos a utilizar la conectividad y la tecnología para generar mejores condiciones de vida. Es muy difícil encontrar una herramienta de equidad que presente un impacto grande y en muy corto plazo, que el estar conectado”.
Aseveró que el tema de tener conectividad de alta calidad es urgente “la gente realmente siente que lo podemos hacer y que lo debemos hacer. Colombia está en un momento perfecto, no solamente existe la posibilidad de aprender lo que otros países hicieron, sino que esto nos permite montarnos sobre la experiencia de otros y así podemos dar un salto en un lugar de un paso, tenemos todo ese espectro tan importante que podemos asignar”.
Indicó que el centro del proyecto es esa última ‘milla’ que falta en la conectividad en el país la cual la componen las zonas rurales: sus centros de salud, bibliotecas, el lugar del campesino y el empresario de esa zona.
“Ya Colombia tiene conectividad en las cabeceras municipales, pero no estamos llegando a los que están más allá de la cabecera. El objetivo es impulsar esa inversión de último kilómetro, última milla- que es la inversión más cara”.
La Ministra admitió que cerca de 20 millones de colombianos no tienen acceso a banda ancha y eso genera que esas personas no tengan esa capacidad de acceder a tanta información como el resto de los compatriotas, lo que genera una desigualdad.
Cerca de convertirse en Ley
La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, precisó que el proyecto ya salió de la comisión sexta de Cámara y Senado y solo resta el último pasó para convertirse en ley.
“Esperamos las votaciones en plenaria de Cámara y Senado para traerle a los colombianos este gran regalo; un país moderno en este sector que es tan importante para la salud, educación y otros sectores”, expuso la Ministra, quien añadió que esto ayudará a que Colombia se convierta nuevamente en un país atractivo en esta área en la cual la inversión viene bajando en los últimos años porque hay una incertidumbre jurídica que se deriva en la normatividad.
En lo concerniente a la regulación de las redes sociales expuso que cada quien debe ser responsable de lo que consume a través de ellas y que regularlas es un tema muy polémico y no sería la solución a los contenidos falsos que se emiten en esta plataforma.
Tags
Más de
Cárcel para dos hombres que habrían abusado sexualmente de una menor en Plato
Los presuntos responsables de este hecho serían familiares de la menor.
A tiros asesinan a ‘Perilla’ en San Sebastián: un presunto responsable fue capturado
La víctima estaba al interior de su vivienda cuando fue atacada. El aprehendido resultó herido en un cruce de disparos con la Policía.
A bala hieren de gravedad a ‘Topo’ en Riohacha
El hecho ocurrió en el barrio La Luchita.
Por 'descalabro' del PAE, investigan a funcionarios en el Magdalena
La Procuraduría señaló a la actual jefe de contratación de la Gobernación y a su antecesor, por la no prestación del servicio de alimentación que afectó a más de 100 mil niños.
De $500 billones para vías, Gobierno solo destinó $297 mil millones para Magdalena
Senadores criticaron que más de la mitad de los recursos sean dirigidos a costos de funcionamiento de las entidades.
Enfrentamientos entre autodefensas ponen en riesgo comunidades en Aracataca
Los hechos se registraron el domingo en zona rural de esa población.
Lo Destacado
Piden ayuda para salvar la vida de cachorros abandonados en Santa Marta
La Fundación Alma Perruna ha denunciado el ‘infierno’ que es la ciudad para los animales, cuya situación empeora ante los incumplimientos de los acuerdos para su protección.
Ligas deportivas se rebelan a Caicedo: no irán a show por sueldos adeudados
Asolimag criticó que los convoquen para ir a la Expogestión amenizada por varios artistas vallenatos, mientras que a los entrenadores les deben salarios y no han dado aportes a deportistas.
Colombia es el segundo país de la Ocde con precio más elevado de energía
Según los expertos, este ítem del fluido eléctrico influye en la inflación general que representa cada uno de los países.
ATENCIÓN: filtran resolución del CNE; candidatura de Patricia Caicedo se caería
Así lo dio a conocer RCN Noticias, al publicar un pantallazo de la resolución que aún no ha sido leída oficialmente.
300 kilos de basura fueron recogidos en el camellón de la Bahía y el Parque Bolívar
Essmar y Atesa lideraron esta actividad de recolección de residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.