Anuncio
Anuncio
Viernes 01 de Febrero de 2019 - 5:23pm

Colombianos tardan tres veces más en descargar un archivo en internet que el resto del mundo

En la mañana de este viernes se llevó a cabo la socialización del Proyecto de Ley de Modernización del sector TIC.
Anuncio
Anuncio

Los colombianos tardan tres veces más en descargar un archivo en internet que el resto del mundo, así lo expresó la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, en el contexto de la socialización del Proyecto de Ley de Modernización del sector TIC.

 El evento de socialización se llevó a cabo en la mañana de este viernes en el  salón Bolívar del Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena.

La jefa de la cartera de las Tic expresó que el internet en Colombia es más lento que el resto del mundo, destacó que en otros países se tardan la mitad del tiempo en abrir un archivo que en la nación.

“La relación directa que hay entre la velocidad de descarga y la innovación, allí vemos el costo que está teniendo Colombia por este retraso”.

La Ministra dijo que el Proyecto| de Ley busca generar las condiciones para que los colombianos tengan una velocidad de descarga más rápida y muy parecida a los países de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

“El proyecto generará mayor conectividad, que todos los colombianos estén conectados, que no solo tengan la posibilidad de acceder a toda la riqueza que le da el acceso a internet, sino que aprendamos a utilizar la conectividad y la tecnología para generar mejores condiciones de vida. Es muy difícil encontrar una herramienta de equidad que presente un impacto grande y en muy corto plazo, que el estar conectado”.

 Aseveró que el tema de tener conectividad de alta calidad es urgente “la gente realmente siente que lo podemos hacer y que lo debemos hacer. Colombia está en un momento perfecto, no solamente existe la posibilidad de aprender lo que otros países hicieron, sino que esto nos permite montarnos sobre la experiencia de otros y así podemos dar un salto en un lugar de un paso, tenemos todo ese espectro tan importante que podemos asignar”.

Indicó que el centro del proyecto es esa última ‘milla’ que falta en la conectividad en el país la cual la componen las zonas rurales: sus centros de salud, bibliotecas, el lugar del campesino y el empresario de esa zona.

“Ya Colombia tiene conectividad en las cabeceras municipales, pero no estamos llegando a los que están más allá de la cabecera. El objetivo es impulsar esa inversión de último kilómetro, última milla- que es la inversión más cara”.

La Ministra admitió que cerca de 20 millones de colombianos no tienen acceso a banda ancha y eso genera que esas personas no tengan esa capacidad de acceder a tanta información como el resto de los compatriotas, lo que genera una desigualdad.

Cerca de convertirse en Ley

La ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sylvia Constaín, precisó que el proyecto ya salió de la comisión sexta de Cámara y Senado y solo resta el último pasó para convertirse en ley.

“Esperamos las votaciones en plenaria de Cámara y Senado para traerle a los colombianos este gran regalo; un país moderno en este sector que es tan importante para la salud, educación y otros sectores”, expuso la Ministra, quien añadió que esto ayudará a que Colombia se convierta nuevamente en un país atractivo en esta área en la cual la inversión viene bajando en los últimos años porque hay una incertidumbre jurídica que se deriva en la normatividad.

En lo concerniente a la regulación de las redes sociales expuso que cada quien debe ser responsable de lo que consume a través de ellas y que regularlas es un tema muy polémico y no sería la solución a los contenidos falsos que se emiten en esta plataforma.  

Los magdalenenses asistieron y preguntaron sobre los diferentes puntos del Proyecto de Ley.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El 49% de las solicitudes es del sector comercial.

Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares

En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.

1 día 3 horas
Elementos incautados.

Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga

Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.

1 día 5 horas

“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo

Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.

1 día 5 horas
Lugar de los hechos.

Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay

Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.

1 día 23 horas
Bloqueos a la altura de Zona Bananera

Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera

Durante alrededor de dos horas, se registra una grave congestión vehicular.

2 días 50 mins
Visita pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena

Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.

2 días 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025

Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.

3 horas 23 mins
Centro de salud de La Paz
Centro de salud de La Paz

Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares

El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.

15 horas 18 mins
Lourdes Peña se defendió de las acusaciones de Benedetti.
Lourdes Peña se defendió de las acusaciones de Benedetti.

Directora de Bomberos declarada insubsistente, Benedetti arremete contra ella

La cienaguera Lourdes Peña, aseguró que su salida obedece al interés del Ministro por controlar el presupuesto de $71 mil millones de la entidad.

4 horas 8 mins
Playas de Santa Marta
Playas de Santa Marta

Nuevo horario de playas en Santa Marta, abrirán hasta las 10 de la noche

La administración distrital anunció la ampliación del horario de uso de zonas de playa en los principales balnearios de Santa Marta.

5 horas 37 mins
Santa Market Coffe Edition
Santa Market Coffe Edition

Café, historia y emprendedores locales: Santa Market Coffee inició con éxito

La Alcaldía Distrital lidera este evento que irá hasta este viernes 4 de abril.

5 horas 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months