Cerca de 15 mil empleos ‘peligran’ en el Magdalena por la pudrición de cogollo


Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), manifestó que le preocupa la situación que se presenta en el Magdalena con los cultivos de palma por la gran afectación de la pudrición del cogollo (PC). Esta enfermedad podría dejar cerca de 15 mil personas sin empleos en el Departamento.
Mesa Dishington hizo su apreciación sobre el panorama palmero magdalenense en el contexto del XLVII Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite organizado por Fedepalma que se desarrolla en el Centro de Eventos Ágora en Bogotá.
“Nos preocupa lo que está ocurriendo en el Magdalena y en algunas zonas de Bolívar, se requiere de un plan de choque y de gran disciplina en la adopción de buenas prácticas para la prevención de estos problemas sanitarios”, expresó.
Indicó que la situación actual no es fácil, que han trabajado estrechamente con los productores y las autoridades para que se incrementen las medidas necesarias para lograr un plan sanitario que ayude a la recuperación de los cultivos y producción en el Magdalena.
Por su parte, director General de la Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite (Cenipalma), precisó que en el Magdalena hay cerca de 40 mil hectáreas cultivadas y de esas 10 mil tienen una afectación.
“La zona puede recuperarse, todavía no estamos diciendo que es un tema que apagamos y renovamos toda el área, hay mucho por recuperar, con las empresas de las zonas, con las autoridades el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Agricultura, estamos buscando una dinámica de trabajo y de recursos para poder salvar esa zona”.
El Director General de Cenipalma indicó que en el Departamento el sector palmero produce cerca de 15 mil empleos directos e indirectos “apoya al desarrollo económico de esa región, por eso estamos empeñados en la recuperación de esa zona con medidas de control fitosanitarias y preventivas. Estamos trabajando en buena área de la zona, en el manejo del agua, el drenaje de los ríos, que tengan una buena sedimentación, buen flujo de agua y así hemos reducido del avance de la enfermedad”.
El cuadragésimo congreso que comenzó este miércoles y finaliza el viernes, tiene como lema “Unidos por una palmicultura próspera y sostenible”, en este se da un diálogo entre el Gobierno Nacional y gremio con participación del Magdalena sobre el potencial y futuro de la palmicultura en Colombia.
Dato
La pudrición del cogollo (PC) de la palma de aceite es la enfermedad más importante de este cultivo en América. Después de la epidemia en 2007 de la PC en Tumaco, Nariño, fue necesaria la erradicación y renovación de los cultivos con materiales híbridos OxG para las nuevas siembras.
Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por la pudrición de todos los nuevos tejidos, conservándose las hojas que se formaron antes de la infección.
Los síntomas muestran la destrucción de las flechas jóvenes, sin presentarse daño al área meristemática en los estados iniciales de la enfermedad; es decir, el área meristemática es el punto de crecimiento de la planta.
Lo que se debe hacer para evitar la enfermedad:
Los productores deben realizar censos fitosanitarios permanentes, construir drenajes óptimos que eviten encharcamiento en las plantaciones, fertilizar adecuadamente y eliminar el tejido enfermo que sea identificado en las palmas.
En caso de llegar a árboles de severidad alto, las palmas deben ser eliminadas, si esa decisión se toma a tiempo se puede evitar que la enfermedad se propague en la zona.
Tags
Más de
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.
Mujer se suicida al interior de la vivienda de su abuelo en El Banco
Cindy Patricia Martínez Cadena había asistido a una celebración en el corregimiento de Aguaestrada.
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
En medio de la noche, hostigan estación de policía en Palermo: un policía muerto
El ataque ocurrió al filo de la medianoche. Tres policías que hacían presencia en el puesto de control fueron asediados.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.