Anuncio
Anuncio
Martes 14 de Enero de 2025 - 11:45am

Santa Marta en el radar deportivo internacional: Proyecciones del Inred para 2025

Se tiene prevista la organización de diferentes eventos de talla mundial.
Hideraldo Espinosa
Anuncio
Anuncio

El Instituto Distrital de Santa Marta para la Recreación y el Deporte (Inred), dirigido por Hideraldo Espinosa, cerró el año 2024 con un balance positivo que resalta avances importantes en el fomento del deporte, la inclusión social y la mejora de los escenarios en la ciudad. En entrevista con Seguimiento.co, Espinosa analizó los logros alcanzados, los retos enfrentados y las ambiciosas proyecciones para el 2025.

Formación deportiva: sembrando futuro en Santa Marta

Uno de los ejes principales de la gestión de Espinosa ha sido el fortalecimiento de los programas de formación deportiva, lo cual se alinea con el plan de desarrollo del alcalde Carlos Pinedo Cuello. En 2024, se implementó un ambicioso plan que abarcó 20 disciplinas deportivas y contó con la participación activa de 51 entrenadores contratados mediante alianzas estratégicas con instituciones como la Universidad del Magdalena.

El objetivo era llegar a los niños y jóvenes de Santa Marta, especialmente en sectores vulnerables. Con los semilleros deportivos, logramos beneficiar a más de 4.000 menores en 80 puntos estratégicos de la ciudad”, señaló Espinosa. Además, el programa contó con la participación de figuras destacadas como Eduardo Emilio Vilarete y Carlos Mario Vilarete, quienes aportaron experiencia y liderazgo en el proceso de formación.

Promoviendo estilos de vida saludables

Con el programa Santa Marta Activa, el Inred logró impactar a más de 4.000 mujeres a través de actividades físicas desarrolladas en diferentes barrios y localidades de la ciudad. Espinosa destacó que este programa ha tenido un enfoque inclusivo, dirigido principalmente a mujeres amas de casa y adultas mayores en 80 puntos.

El 99% de los beneficiarios son mujeres. En 2025, nuestra meta es expandir el alcance a 7.000 personas”, explicó Espinosa, quien reiteró que la idea es llegar también a los jóvenes y universitarios, promoviendo el crecimiento del programa. Estas actividades no solo fomentan la salud física, sino también contribuyen a la creación de comunidades más integradas y activas.

Entre las modalidades de entrenamientos ofrecidos se encuentran clases de Aeróbicos, Aqua Zumba, Zumba, Fitcombat, entrenamiento funcional, estimulación muscular, artes marciales y rutas de tamizaje.

Revitalización de los Juegos Intercolegiados

Uno de los logros más destacados del Inred durante 2024 fue el renacimiento de los Juegos Intercolegiados, que se desarrollaron entre el 24 de septiembre y el 12 de octubre. Este evento, que se había visto reducido en ediciones anteriores, contó con una duración de casi un mes y reunió a 3.908 participantes de 101 instituciones educativas.

Recuperamos la tradición con un desfile inaugural que congregó a miles de estudiantes y familias. También logramos incluir deportes individuales como el ajedrez, que habían sido olvidados”, destacó Espinosa. Los Juegos Intercolegiados se han convertido en una plataforma para identificar y fomentar talentos deportivos en las nuevas generaciones.

Inclusión en el deporte: un compromiso inquebrantable

El Inred también se destacó por su enfoque inclusivo al promover programas para niños y jóvenes con discapacidad. Más de 500 participantes se beneficiaron de actividades deportivas adaptadas, como natación, baloncesto y atletismo.

Estos niños tienen un potencial inmenso, y nuestro trabajo es brindarles las herramientas necesarias para que puedan desarrollarlo al máximo”, afirmó Espinosa. Además, se realizaron capacitaciones para los entrenadores con el fin de garantizar una atención adecuada y de calidad a esta población.

Eventos de talla internacional: Santa Marta en el mapa deportivo

La organización de eventos internacionales fue otro hito importante de la gestión 2024. Entre los más destacados estuvieron el Panamericano de Gimnasia, que atrajo a 300 deportistas de 27 países, así como competencias nacionales e internacionales en disciplinas como béisbol, atletismo y natación.

Otro ejemplo es la media maratón. “Eso es un ejercicio que no es mediático, sino programado. Nosotros hicimos un aporte, apoyamos con 300 personas en logística, además del aporte económico, y eso también nos trae deportistas de alta competencia y nos muestra como una ciudad competitiva, a pesar de ser intermedia”, manifestó Espinosa.

Estos eventos no solo posicionan a Santa Marta como un referente deportivo, sino que también impulsan la economía local mediante el turismo deportivo”, explicó el director del Inred. Para 2025, se proyecta la realización de un Sudamericano de Baloncesto y una travesía de aguas abiertas en las playas de la ciudad.

Infraestructura deportiva: avances y retos pendientes

El mantenimiento de los escenarios deportivos fue un aspecto prioritario en la agenda del Inred, ya que administraciones anteriores los dejaron en un “desgreño total”. Sin embargo, la ola invernal de 2024 representó un reto significativo, afectando luminarias, sistemas eléctricos y otras infraestructuras.

Hemos avanzado en el mantenimiento de los baños, los sistemas eléctricos y el cuidado general de los escenarios a través del consorcio encargado. Nuestra meta es garantizar que todos los espacios deportivos estén en óptimas condiciones y sean de acceso gratuito para la comunidad”, afirmó Espinosa.

Además, explicó que como la idea es expandir el programa de semilleros deportivos en natación, patinaje y voleibol, se necesitarán más escenarios que los actualmente en uso, y habrá que implementar un "pico y placa" en su momento, porque no caben todas las personas al mismo tiempo.

Inscripciones a los programas

El director del Inred explicó que las inscripciones a los diferentes programas se pueden realizar de forma virtual. “Hay unos links que todavía están abiertos y vamos a recibir toda la gente que quiere participar. En Santa Marta Activa lo hacemos online, pero también de forma presencial con las coordinadoras de barrio, y en los semilleros deportivos lo hacemos con los instructores, entrenadores y monitores”, afirmó.

Proyecciones para 2025

De cara a este año, el Inred tiene ambiciosos planes que incluyen establecer un récord Guinness con más de 10.000 personas realizando actividad física simultáneamente, así como la organización de eventos como un campeonato nacional de porrismo.

Santa Marta tiene un potencial enorme, y nuestro trabajo es continuar posicionándola como una ciudad deportiva de excelencia”, comentó Espinosa. También enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.

Uno de los planes de 2025 es la organización de un intercolegiado internacional. “Queremos que vengan niños de todas partes del mundo aquí a competir. Estamos peleando por lograrlo este año; el año pasado no pudimos, lo perdimos con Bucaramanga. Ellos hicieron un Sudamericano entre colegios, y queremos hacerlo nosotros este año, pero no un Sudamericano, sino un mundial. Tenemos todo para hacerlo, así como pudimos hacer un Panamericano de Gimnasia con 27 países”, dijo Espinosa.

Un legado sostenible para el deporte samario

Finalmente, Espinosa aseguró que, de la mano del alcalde Carlos Pinedo, uno de los principales objetivos es dejar un legado que trascienda administraciones. “Queremos que estos programas y proyectos sean sostenibles y sigan beneficiando a la ciudad independientemente de los gobiernos”, concluyó.

Con una gestión marcada por la inclusión, el fortalecimiento de la infraestructura y la promoción de eventos internacionales, el Inred Santa Marta se proyecta como un actor clave en el desarrollo deportivo de la región. Las metas para 2025 prometen consolidar a la ciudad como un referente nacional e internacional en materia deportiva.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

12 horas 52 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

13 horas 40 mins
programación oficial.

¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025

Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.

14 horas 55 mins
Recorrido en los escenarios deportivos.

Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito

En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.

15 horas 42 mins
Universidad del Magdalena

Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena

La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.

19 horas 19 mins
Paola Romo Bolaños

Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz

La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.

19 horas 49 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos
Lugar de los hechos

Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

11 horas 7 mins
Otty Patiño
Otty Patiño

Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada

Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.

12 horas 49 mins
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera
Intervención del vicerrector administrativo, Jaime Noguera

Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública

A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.

13 horas 37 mins
Capturados en Valledupar
Capturados en Valledupar

Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”

A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.

15 horas 5 mins
Aprobación en la Comisión Primera
Aprobación en la Comisión Primera

Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales

Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.

13 horas 57 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months