¿Qué se espera con la puesta en marcha del taxímetro en Santa Marta?

El pasado 19 de enero, el alcalde Rafael Martínez anunció la puesta en marcha del taxímetro, en calidad de prueba, en Santa Marta. Este plan piloto, de acuerdo a lo informado en su momento por la administración distrital, tiene como propósito que en julio próximo se pueda implementar el sistema en la ciudad.
“La ciudad ha crecido mucho, el número de vehículos que por sus calles transita ha aumentado igual, las vías se congestionan y estas, las más transitadas, siguen siendo básicamente las mismas desde hace 30 años. Por eso, creemos que no se puede seguir trabajando con una tarifa única, sino que el usuario pague lo justo y que el taxista cobre lo que en realidad corresponde (...) lo que se busca es que haya un precio justo y que nadie se niegue a llevar a alguien dizque por lo lejos. La idea es que se cobre en función la distancia y el tiempo. Lo que se busca es llevar a un modelo de cobro que sea justo y proporcionar a la ciudad”, dijo en su momento el alcalde samario.
El anuncio del Distrito se da justo cuando, cada día, usuarios del servicio de taxis denuncian el abuso de algunos taxistas en el cobro de una carrera. Recientemente, un empleado de la Universidad del Magdalena, que prefirió omitir su nombre, explicó que por una carrera desde el barrio Los Almendros hasta la sede del campus de ese centro de estudios, le cobraron $7.000 pesos. Al negarse a pagar ese valor (pues por lo general por esa carrera cancelaba $5.000 pesos) fue increpado verbalmente por el conductor.
Debido a la expectativa que ha generado el anuncio en la ciudad y a las inquietudes que en la ciudadanía genera la implementación del sistema, Seguimiento.co consultó al dirigente del gremio de taxistas en Santa Marta Daniel Gil, y a al experto en temas de movilidad Isidro Ruiz Estrada, para conocer sus opiniones sobre este método para el cobro de tarifas en la ciudad. Ambos coinciden en que es una forma de transparencia de cara a los usuarios.
En el caso de Daniel Gil, que ha trabajado con el taxímetro en otras ciudades, su experiencia es positiva. Solo espera que el estudio para determinar tarifas y la implementación del sistema "sea justo para los usuarios y los conductores.
"No sabemos si en Santa Marta dará resultado, pero estamos haciendo los estudios. Al final debe ser beneficioso para los dos actores. El alcalde habló de seis meses para la instalación y estamos haciendo los estudios con la unidad de tránsito, empresas y conductores. Apoyamos la decisión del alcalde", agrega Gil.
El dirigente del gremio taxista recuerda que por lo general existen muchas denuncias de los usuarios con los conductores, pues aún en las carreras cercanas pretenden cobrar $6.000 pesos, cuando esta tiene un costo de $5.000. "El taximetro muestra en un lugar visible lo que se le está cobrando, es una manera de mostrarle todo al usuario, una prenda de garanía de que lo se está cobrando es lo autorizado. Hay unas carreras que custan 6000 pesos a la troncal y algunos taxistas, para pasar de un lado al otro de esa vía, nada más, ya le está cobrando $6.000. El taxímetro cobra sobre lo que se recorre", reseña.
En criterio de Isidro Ruiz Estrada, el taxímetro se puede colocar en cualquier lugar "sin tener en cuenta variables como si la ciudad es pequeña, es grande, mediano". Esto en referencia a comentarios sobre el hecho que Santa Marta no ameritaría el dispositivo por su tamaño geográfico.
"Es básicamente una herramienta para regularizar el tema de las tarifas. Las tarifas de taxis o de bus están regularizadas por actos administrativos como decretos o resoluciones", recuerda Ruiz al tiempo que deja en claro que el sistema "es de cara al usuario para mayor transparencia del proceso de cobro del servicio de taxi, para hacer cumplir la tarifa".
Según Ruiz, al taxímetro "no hay que satanizarlo, es bueno, es de cara a la transprencia con los usuarios, pues en algunos casos hay taxistas que cobran lo que les place y eso no debería ser así".
Riesgos de manipulación
Sin embargo, afirmó el experto en temas de movilidad, existen determinados elementos técnicos que deben tenerse en cuenta. Uno de ellos es que cada cierto tiempo debe hacerse la respectiva calibración de los equipos pues estos son manipulables.
En otras ciudades, como en la capital del país, a esta manipulación se le conoce como 'el muñeco', y consiste en la adulteración del taxímetro, de manera que al conductor le habilitan un botón escondido, generalmente en la barra de cambio o cerca al timón, que con accionarlo cambia aumenta las unidades del taxímetro.
Los taxistas suelen aprovecharse de esta manipulación especialmente los fines de semana, cuando recogen pasajeros bajo los efectos del alcohol, a los extranjeros, en carreras desde y hacia el aeropuerto, entre otros.
"La autoridad, que en este caso es el Distrito, debe garantizar un proveedor que tenga la herramienta técnica propia para hacer la calibración de los equipos para tener garantía pues esos equipos se pueden manipular y habrá personas que pueden terminar haciendo la respectiva manipulación aunque esta es perceptible, pues el sistema maneja unos sellos que, si están rotos, quiere decir que han sido alterados", puntualizó.
Cabe recordar que, como en su momento explicó el Director de la Unidad de Tránsito y Transportes del Distrito, Ernesto Castro, cada taxímetro en cada taxi de prueba (seis en total) ha sido calibrado con unas condiciones diferentes con unas longitudes y unos tiempos de espera diferentes para empezar a estas pruebas e identificar aquellas que estén muy por encima o muy por debajo hasta que se encuentren el precio justo para el conductor y para el usuario.
“La Unidad de Tránsito ya elaboró unas variables para ver lo que requiere en la ciudad y esa información se cruzará con aquella que resulte de las pruebas. Serán 30 días, pasado ese tiempo debemos tener definido cuál el valor de la tarifa, luego se abrirá la licitación para asegurar al menos dos proveedores para que no haya monopolios. Hasta junio habría tiempo para instalar y en julio se iniciaría el funcionamiento de forma total.”, agregó Castro.
Más de
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
Alerta roja por fallas en estación de bombeo: barrios de Santa Marta podrían verse afectados
Podrían registrarse afectaciones en el servicio de alcantarillado en los sectores de Pescaíto, Bellavista, Prado y Los Cocos.
Ciudadanos denuncian rebosamiento de aguas negras sobre la calle 22
Actualmente la Ebar Norte se encuentra en alerta roja.
Accidente de tránsito en la vereda Ojo de Agua, deja herido a un policía
El uniformado habría perdido el control del vehículo.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Lo Destacado
La historia de ‘Bolañito’: el samario que conquistó Europa y murió celebrando la vida
Gianluigi Buffon, leyenda del fútbol, lo recordó como “un inolvidable amigo y compañero de equipo”.
“Un inolvidable amigo”: Gianluigi Buffon tras la muerte de ‘Bolañito’
El ídolo del fútbol italiano expresó su pesar por la pronta partida del exjugador samario, con quien compartió camiseta.
“Fue obligado a firmar documentos en blanco”: Hotel sobre secuestro de empresario
Pese al comunicado de la Secretaría de Seguridad deslegitimando los hechos, Ecohabs Bamboo Tayrona sostuvieron su versión, indicando que fue un secuestro extorsivo.
En Santa Marta, más de 100 barrios estarán sin energía este miércoles
La suspensión del servicio irá desde las 6:00 am hasta las 4:00 pm.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.