Pese a prohibición de venta en playas, pescadores de Bellavista salen a rebuscarse el ‘día a día’


Desde el 17 de marzo de 2020, la alcaldesa de Santa Marta decretó el cierre de playas, ríos, balnearios y otros destinos turísticos hasta el 31 de marzo, con la posibilidad de ser prorrogados, como una de las medidas que se han tomado para evitar la propagación del coronavirus.
El decreto 090 establece, además, un parágrafo en el que “queda restringida la actividad comercial de vendedores estacionarios y ambulantes en las playas, balnearios y destinos turísticos del Distrito de Santa Marta”.
Recomendamos: ¿Qué está prohibido durante el toque de queda por coronavirus en Santa Marta?
Estas medidas, que son de obligatorio cumplimiento, han generado una especie de choque con ciertos sectores de la población para la que su oficio del día a día se traduce en la subsistencia para sus familias.
Esta es quizás la razón por la que, en la playa de Los Cocos, en el sector de Bellavista, los pescadores no han acatado la orden y persisten en sus puestos habituales, en la carrera primera con calle 27, tratando de vender la pesca del día.
Residentes de la zona consultados por Seguimiento.co afirman que, si bien entienden la difícil situación que implica el aislamiento voluntario y las medidas tomadas por la alcaldesa, la población debe entender que hay ciertas medidas de seguridad que, como mínimo, deberían tener las personas.
“Entendemos la situación, uno puede llegar a comprender que la necesidad del día hace que los pescadores tengan que salir a vender el diario para mantener a la familia, pero mínimo deberían conservar las medidas sanitarias del caso: usar un tapabocas siquiera, porque estas medidas no las están siguiendo y nos pueden poner en riesgo a todos”, dijo un residente.
Los denunciantes dijeron que es importante que las autoridades sanitarias hagan seguimiento a este tipo de ventas, pues de por sí, cuando no hay coronavirus, estas ventas de pescado normalmente “las hacen al lado de las aguas negras y son antihigiénicas”.
Tags
Más de
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Lo Destacado
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.