Los cinco indicadores críticos de la Secretaría de Salud Distrital


La secretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas, presentó este miércoles un informe sobre los indicadores que no se están cumpliendo en esta dependencia a corte 31 de mayo y dijo que trabajarán para cumplirlos en los próximos seis meses. Estos son los cinco más críticos:
1. Visitas de inspección, vigilancia y control
En los primeros seis meses de este año las labores de inspección, vigilancia y control que debe realizar la Secretaría de Salud a diferentes establecimientos (IPS, restaurantes, hoteles, puertos, etc.) por calidad de aire, sanidad portuaria, medicamentos y sustancias tóxicas, calidad del agua y zoonosis y veterinaria, según Cabarcas, no se han ejecutado en el porcentaje que se debía, de acuerdo con el Plan de Desarrollo Distrital.
“Había que hacer 5.000 visitas para todo el año, que en la proyección eran 2.500 aproximadamente a corte 30 de junio y en el momento tenemos a corte 30 de mayo 1.364 visitas”, afirmó la funcionaria.
2. Visitas de verificación y habilitación
Cabarcas dijo que las visitas de verificación y habilitación debían ser 74 a corte 31 de mayo y solo se realizaron 27. Además, aseguró que en los últimos días ha recibido quejas en su oficina de que algunos funcionarios o exfuncionarios de la Secretaría de Salud le estaban cobrando a los prestadores de servicios de salud para hacer las visitas de habilitación.
“Denuncien cuando a ustedes señores prestadores lleguen a decirle que por la visita de habilitación para poder aperturar (sic) un servicio tienen que pagar, automáticamente denuncien que nosotros no estamos dispuestos a seguir con esta corrupción que se estaba presentando al interior de la Secretaría”, expresó Cabarcas.
3. Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI)
Cabarcas aseguró que en estos momentos Santa Marta está con el porcentaje más bajo en la historia en el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en materia de tercera dosis de pentavalente con el 82% y también tiene una baja cobertura de la triple viral con el 68%.
“Esta es la más baja incidencia a nivel nacional, incluso por debajo de Chocó. Por eso hoy la Secretaría está promoviendo brigadas los fines de semana para salir y hacer estos programas de esquemas de vacunación, llevarlos a las casas. Eso lo estamos haciendo con el apoyo de las EPS”, dijo.
4. Cartera de salud
En el tema de cartera, Cabarcas dijo que la deuda con las IPS y EPS, que está en alrededor de 44.000 millones de pesos, no está clara porque recibió dos informes, uno de un funcionario de la Secretaría de Salud y otro de la oficina de apoyo a la gestión, por lo cual van que conciliar con los prestadores.
“Esta deuda va ser conciliada con los prestadores directamente. El plan de pago va ser concertado con la Secretaría de Hacienda, bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda. Nadie está autorizado para decirles a ustedes vengan vamos a conciliar o les vamos a pagar. Las directrices van a salir después de una reunión con el alcalde y la Secretaría de Hacienda”, expresó.
5. Atención a población migrante
En lo que va corrido de 2019, según Cabarcas, se han atendido en la red prestadora de salud de baja, mediana y alta complejidad 4.134 venezolanos, que corresponden al 43,88% de los reportes en el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), y eso está incidiendo en la cartera de la Secretaría de Salud.
“Este tema va a ser llevado al Ministerio de Salud para tocar las puertas de ellos ya que en la última resolución se va a pagar por la atención, pero tienen prioridad las ciudades fronterizas. Santa Marta por no ser ciudad fronteriza tiene esa dificultad, pero la idea es llevarle al ministro esta necesidad sentida que vemos día a día y seamos incluidos dentro de ese grupo de ciudades que está aceptando a la población migrante”, dijo la funcionaria.
Tags
Más de
Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África
Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región
Nueva víctima de la violencia en Santa Marta: hombre fue asesinado en Bello Horizonte
El crimen se reportó de manera simultánea con otro homicidio en el barrio Nueva Colombia, generando una ola de temor en la ciudadanía
Violencia sin tregua: Asesinan a bala a un hombre en el sector de Nueva Colombia
La víctima fue atacada a mediodía cerca a la vía férrea en el barrio 11 de Noviembre
Obras Barriales en Taganga: Solución a la movilidad y calidad de vida
Dos proyectos, uno en el sector de Dumaruka y otro en el centro del corregimiento, prometen mejorar la infraestructura vial y de saneamiento
Santa Cruz estrena transformación vial con el programa ‘Transformando Mi Barrio’
Una obra esperada por décadas, mejorará la calidad de vida y la movilidad de la comunidad.
Fatalidad en la Troncal del Caribe: Hombre muere en accidente de tránsito
La víctima fue arrollada por un vehículo cuyo conductor huyó de la escena.
Lo Destacado
Gobierno revierte su decisión: EPS Sanitas regresa a manos de sus dueños
La Superintendencia Nacional de Salud inició el 1 de septiembre de 2025 el proceso para devolver la EPS
Choque político en Colombia: Petro acusa a exministro de Comercio de “cómplice de genocidio”
El presidente señaló a Luis Carlos Reyes por la exportación de carbón a Israel, tensión que escaló a una denuncia por injuria
Joven samario representa a Colombia en cumbre global de activismo en África
Sebastián Ortiz participó en un encuentro de alto impacto para fortalecer la acción ciudadana en la región
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.