La respuesta del alcalde Martínez por el color del agua de la piscina olímpica


El estado de una de las piscinas del complejo acuático Vida, construido para los Juegos Bolivarianos de 2017 y que la semana pasada fue el epicentro del Máster Internacional de Natación, ha sido noticia en los últimos días.
Deportistas y acompañantes, a través de las redes sociales, manifestaron su descontento e inconformismo, puesto que, encontraron que, la alberca, construida en un tiempo récord de 10 meses con una inversión de 13.181 millones de pesos, estaba con un color verdoso, turbio y con residuos en el fondo.
Incluso, al inicio del Máster, una persona relacionada con el campeonato le envió a Seguimiento.co un video que mostraba cómo estaba el estanque. La mujer afirmó que las condiciones de la piscina eran “atropello” en contra de los nadadores.
Recomendamos:Con piscinas sucias inicia Máster internacional de natación en Santa Marta
Sin embargo, el alcalde Rafael Martínez, quien se pronunció hace pocas horas en los medios de comunicación, tanto locales, como nacionales, explicó que el agua sí es apta para el consumo y que el color verdoso no representa riesgo alguno.
“Las piscinas fueron llenadas con aguas de pozos y sus componentes minerales están cargados de hierro; por ende, al entrar en contacto con el cloro da esa coloración. No es el color que quisiéramos ver, pero debemos tener en cuenta el problema del agua que tiene la ciudad”, apuntó Martínez.
El mandatario local, añadió que el líquido pasó por rigurosas pruebas de laboratorio antes del campeonato. “Si la federación no hubiese aprobado el agua, el Máster no se habría realizado”.
Aparte de eso, comentó que, en próximos encuentros deportivos de esta índole, le pedirá a Essmar y Veolia que llenen las piscinas con carro tanques de las plantas de Mamatoco para que el color del no genere polémicas. “Vamos a darles el color que quieren los deportistas”.
¿Falta Mantenimiento?
En redes volvió a circular otro video de la piscina, pero esta vez, mostraba el fondo de la misma, lleno de sedimentos, basuras y hojas en cada rincón, como si no le hicieran mantenimiento desde hace meses.
Varios medios prefirieron sacar comunicado de la Alcaldía donde Pte de la @FECNA dice q Complejo Acuático de #SantaMarta es uno de los mejores del país.
Ahí les dejo video subacuático de la piscina bolivariana para q concluyan si deportistas mienten o tienen razón. pic.twitter.com/9B3xW7FPKk— Ma. PAOLA SIERRA (@MAPAOLASIERRA) 9 de abril de 2018
Otra publicación que llamó poderosamente la atención, fue la de apneista Sofía Gómez Uribe, en la que señaló su preocupación, porque, en dos semanas hay competencia de apnea en la ciudad. “Yo en una piscina así no me meto”.
Lo más curioso del asunto es que, la Federación Nacional de Natación, dio luz verde a todas las competencias de natación, puesto que, se habían superado algunos inconvenientes relacionados con la infraestructura; además, tenían el aval de varias delegaciones.
Se supone que en 2 semanas hay competencia de Apnea en Santa Marta... Yo en una piscina así no me meto :'( https://t.co/hy7CZLJ1bG
— Sofía Gómez Uribe (@SofiGomezU) 7 de abril de 2018
Se espera que, para las próximas competencias, la entidad encargada del mantenimiento tome las medidas necesarias y que, tanto deportistas, como visitantes, tengan en claro que Santa Marta también puede ser el epicentro de excelentes eventos deportivos.
Tags
Más de
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Usuario rompió un vidrio de una sede de atención de la empresa Air-e en Santa Marta
El hecho ocurrió en el edificio Palma Real.
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo
Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.
Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica
Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.
Lo Destacado
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.
Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible
El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.
Nuevo hecho de violencia en Ciénaga: matan a mototaxista en el sector de La Caribeña
Se trata de Eduardo García Cárdenas.
32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy
Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Fue identificada como Margaret Rodríguez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.