INS otorgó reconocimiento al Laboratorio de Biología Molecular de la Unimagdalena


En el marco de la inauguración del Laboratorio Nacional de Genómica realizado en Bogotá, el Instituto Nacional de Salud (INS) entregó un reconocimiento al Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad del Magdalena como miembro del Programa de Caracterización Genómica de SARS-CoV-2, logro que se atribuye gracias al aporte que desde la Alma Mater se ha realizado en el seguimiento y diagnóstico de nuevas variantes para contener la pandemia.
El reconocimiento otorgado en la capital del país fue entregado por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez; el ministro de las Ciencias, Tecnología e Innovación, Tito Crissien; Martha Ospina Martínez, directora del Instituto Nacional de Salud y Gina Tambini, delegada de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Colombia.
En representación de la universidad estuvieron presentes Lyda Castro García, directora del Centro de Genética y Biología Molecular y María Teresa Mojica Ortiz, líder de apoyo en el laboratorio para el diagnóstico molecular y secuenciación genómica del covid-19.
Para la doctora Lyda Castro García este reconocimiento otorga un compromiso mayor y reta a los profesionales a identificar otros patógenos importantes para la región. “Por ser una pandemia nos tocó adaptarnos, adecuarnos y aprender, ahora somos un laboratorio más fortalecido. Estamos haciendo genómica, algo que no realizábamos y esto es gracias al apoyo de la Universidad y el INS”, aseguró.
Actualmente, el Laboratorio de Biología Molecular tiene dos funciones principales: apoyar la Red Nacional de Laboratorios para el diagnóstico del SARS-CoV2 y la secuenciación de las diferentes variantes que circulan en el territorio. Asimismo, desde su adecuación cuando inició la pandemia, se han procesado a la fecha más de 15.500 muestras en todo el departamento del Magdalena para biología molecular y la secuenciación de más de 700 muestras para identificar variantes.
Este centro de diagnóstico molecular cuenta con equipos especializados requeridos como son las cabinas de bioseguridad tipo II, centrifugas, neveras, congeladores, ultra congelador de 80°C y dos termocicladores, los cuales tienen la capacidad de identificar la PCR, siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’, en tiempo real para detectar el virus.
Así mismo, la Universidad cuenta con un grupo interdisciplinario de docentes, epidemiólogos, especialistas, microbiólogos, genetistas y doctores en medicina tropical, que se encargan de monitorear el avance de los casos y focalizarlos en el Magdalena.
Según la doctora en medicina tropical María Teresa Mojica Ortiz, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, a partir de este reconocimiento “se espera seguir transformando todo lo relacionado a la investigación aplicada a patologías que se transmiten por agentes infecciosos”.
Agrega, que “esto permite blindar la salud pública de la región e identificar mejores acciones para disminuir la incidencia de diferentes tipos de virus”.
Tags
Más de
Golpes, control y amenazas: dos hombres capturados por maltratar a sus exparejas
Ambos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, mientras que las víctimas recibieron medidas de protección inmediatas.
Ebap San Lorenzo con daños por lluvias: barrios afectados en Minca y Ciudad Equidad
Según explicó la Essmar, ingresó gran cantidad de lodo al sistema.
Alcalde ordena despliegue de su gabinete hacia las zonas más afectadas por las lluvias
Ante emergencia invernal, toda la administración de Carlos Pinedo está en los barrios adelantando el censo a afectados.
Procuraduría investiga irregularidades en el Fondo Mixto Sierra Nevada
Según el PGN hay dudas sobre la idoneidad del operador para manejar recursos públicos.
JEP excluye al subdirector del Das de Santa Marta, condenado por homicidio
El exfuncionario, habría participado en el asesinato del sociólogo Alfredo Correa de Andreis y su escolta, Edelberto Ochoa Martínez.
El Puerto de Santa Marta apoya labores de limpieza en San Martín y Pescaíto tras fuertes lluvias
Junto a trabajadores, maquinaria y voluntarios, están brindando ayuda a las comunidades afectadas.
Lo Destacado
Triunfa la meritocracia: Ximena Echavarría tumba designación de Irene Vélez en la Cancillería
Esta misma joven fue quien ha estado detrás de la pérdida de la personería jurídica de Fuerza Ciudadana, En Marcha y Todos Somos Colombia.
Golpes, control y amenazas: dos hombres capturados por maltratar a sus exparejas
Ambos fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, mientras que las víctimas recibieron medidas de protección inmediatas.
Dos muertos y un herido dejó ataque a bala en Ciénaga
Las víctimas se encontraban reunidos al frente de una vivienda cuando fueron sorprendidos por sicarios.
Caen 'Los Ladrilleros': estructura criminal al servicio de ‘Los Pachencas’ en Ciénaga
Ocho personas fueron capturadas durante un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en diferentes sectores del municipio.
Ebap San Lorenzo con daños por lluvias: barrios afectados en Minca y Ciudad Equidad
Según explicó la Essmar, ingresó gran cantidad de lodo al sistema.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.