Grave riesgo: Defensor Lerber Dimas podría quedarse sin esquema de seguridad


El antropólogo Lerber Dimas Vásquez, líder defensor de derechos humanos del Magdalena (director de PdhalSN) y docente investigador de la Unimagdalena, está en grave riesgo de perder su sistema de protección proveído por la Unidad Nacional de Protección.
Seguimiento.co conoció que, en días pasados, tras una reunión del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas del Ministerio del Interior (órgano en el cual se analizan los esquemas de protección en el país), se habría determinado que el líder social no tiene riesgos en su seguridad.
Lo extraño de esta situación es que la medida se sustenta en informes rendidos por entidades públicas que, paradójicamente, se han visto afectadas por investigaciones académicas que ha divulgado Lerber Dimas desde la Plataforma de Defensores de DD. HH., Activistas y Líderes Sociales de la Sierra Nevada, ONG que él dirige.
Al ser consultado por Seguimiento.co, Dimas confirmó que, aunque no ha sido notificado, fue enterado por uno de los actores que participa en el Comité de Evaluación, sobre la determinación tomada, para la cual se tuvieron en cuenta informes de la Secretaría de Seguridad del Distrito de Santa Marta, de la Policía Metropolitana de Santa Marta y del Ejército.
“Hay que valorar la forma como se están haciendo este tipo de evaluaciones, porque están recurriendo a las instituciones a las que tú terminas investigando por omisión. Le preguntan (por mi seguridad) a la Policía, que hemos denunciado por la pérdida de 556 armas del armerillo, que luego terminaron en las manos de criminales y sicarios; al Ejército, donde denunciamos la misteriosa quema de municiones, a la Secretaría de Seguridad del Distrito, con la que hemos tenido muchas discusiones, porque los hemos responsabilizado de la grave situación de violencia que se vive en la ciudad”, criticó Lerber Dimas.
y- agregó: “Es como si le preguntaran a los paramilitares, a alias 5-7, o a Muñeca, si les parece oportuno que yo me quede sin esquema de seguridad. Ellos con certeza dirían que sí. Me ha tocado salir del país en dos ocasiones. En dos ocasiones he regresado porque he creído en las instituciones para garantizar mi vida, y aún así no me he podido mantener en un paradero fijo, me toca estar moviéndome de un lado a otro”.
Lerber lamentó que, por simplemente contar con relaciones políticas, muchas personas que no requieren de medidas de protección hayan estado protegidas en el Magdalena por muchos años, mientras que líderes que realmente tienen una amenaza, pierden sus esquemas por no contar con la carta de un congresista, un alcalde o un gobernador que los respalde.
“Yo no impugnaré ni entraré en controversias. Un analista de riesgo de la UNP consideró que mi riesgo es ordinario y por eso es muy probable que me levanten la medida. Solamente que me parece inhumano, desacertado, que los defensores terminemos expuestos y que tengamos entonces que exigir por vía judicial una protección que el Estado tiene que proveer. Yo soy respetuoso de las decisiones si eso es lo que consideran”, manifestó.
Recomendamos: “Hemos perdido la capacidad de opinar”, la reflexión de Lerber Dimas
El antropólogo Lerber Dimas no ha podido volver a su residencia en la Sierra Nevada de Santa Marta desde el año 2020, cuando fue amenazado por grupos armados y la misma Policía, en un acto de prevención, después de investigaciones de inteligencia, concluyó que su vida corría riesgo de muerte y, en un operativo, lo sacaron de su residencia y le pidieron que no volviera debido al riesgo de muerte.
Meses después, su nombre volvió a aparecer en un panfleto junto al de otros tres líderes sociales de Santa Marta.
Que nivel de violencia y de intranquilidad se vive en Santa Marta.
¿Hasta cuando presidente @IvanDuque? pic.twitter.com/1OeREXX9Nx
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) December 29, 2021
Tags
Más de
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.