Estudio revela que propiedades alquiladas en Airbnb produjeron $75 mil millones en Santa Marta


En Santa Marta hay una oferta de 5.457 apartamentos y casas que ofrecen alojamientos a turistas a través de la aplicación Airbnb, que entre septiembre de 2016 y diciembre de 2018 generaron ingresos por cerca de 24 millones de dólares, unos 75.000 millones de pesos.
Así lo reveló un estudio contratado por Cotelco capítulo Magdalena y realizado por la empresa My Revenue, con el fin de conocer cuál es la oferta de alojamiento turístico informal en la ciudad, que son una competencia desleal para la hotelería formal.
De acuerdo con el estudio, en la capital del Magdalena se pasó de 1.350 propiedades inscritas en Airbnb en septiembre de 2016 a 5.457 en diciembre de 2018, lo que indica que ha ido en aumento en la ciudad.
El gerente de My Reveneu, Xavier Cárdenas, dijo que el 58,9% de las propiedades que están en Airbnb son apartamentos y el 19,4% casas, que ofrecen alojamiento completo y en menor medida habitación privada o compartida. Igualmente, que el 29% de estas propiedades están ubicadas en El Rodadero y el 20% en el corredor de naturaleza.
Además, dijo que la mayoría de los ingresos generados a través de esta aplicación se concentraron en pocas propiedades. “Casi 800 propiedades generan el 80% de los ingresos y encontramos una casa en El Rodadero, con capacidad para 10 personas, que nada más en el período analizado generó 155 mil dólares (unos 465.000 millones de pesos)”, aseguró Cárdenas.
En cuanto a los anfitriones de estos hospedajes, según el estudio, hay registrados 3.815 y la mayoría solo tiene una propiedad. No obstante, identificaron casos de personas que manejan hasta 77 propiedades.
Según el estudio, las propiedades que ofrecen alojamientos a través de esta plataforma le han restado cerca de 820 noches mensuales a los hoteles que están afiliados a Cotelco en la ciudad.
El presidente ejecutivo nacional de Cotelco, Gustavo Adolfo Toro, dijo que ahora que tienen identificadas estas propiedades, la idea es lograr con las autoridades del Distrito que cumplan con los requisitos de ley que les exigen a la hotelería formal.
“La idea es poder sensibilizar a las autoridades, pero también trasladarle al alcalde de Santa Marta este estudio para ver de qué manera a través de una mesa técnica conjunta podamos definir mecanismos para controlar esta oferta informal, aquí estaría la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Hacienda, la Dian y Migración Colombia”, expresó Toro.
Aseguró que la posición de Cotelco no es que se acabe Airbnb, porque es claro que esta plataforma llegó para quedarse, sino que ofrezcan sus servicios en igualdad de condiciones que la hotelería formal.
“La gran preocupación de Cotelco es que esta plataforma promueva servicios informales. En la medida que todo el mundo pague sus impuestos, Cotelco y sus afiliados tendrán que ver de qué manera son más competitivos y de qué manera, pero no puede ser que esa competencia se fundamente en unas tarifas potencialmente bajas porque no tienen que cumplir con una serie de requisitos que tienen que cumplir los hoteleros formales”, dijo.
Por su parte, el presidente de Cotelco capítulo Magdalena, Omar García, dijo que Airbnb visualiza a unas personas que ofrecen sus apartamentos y casas a través de sus redes sociales y que no pagan impuestos al Distrito.
“Es una oportunidad para que el Distrito reclame esos ingresos porque al sector hotelero formal le toca pagar el impuesto predial, industria y comercio, la certificación bomberil y Sayco y Acimpro. Además, para pedirle a Airbnb que cumpla con controles como saber a qué personas les están arrendando y si hay menores de edad que verifiquen si son familiares”, expresó García.
Tags
Más de
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.