Empresarios del Centro Histórico vuelven a reunirse para exigir soluciones sobre informalidad y otros problemas
Este viernes se dieron cita en el restaurante ‘Donde Chucho’ empresarios, inversionistas, hoteleros, comerciantes y propietarios de locales, restaurantes, bares y demás negocios del Centro Histórico para buscar prontas soluciones a las problemáticas sociales que los vienen aquejando a ellos, a sus empleados y a sus clientes.
Entre las problemáticas que desde hace varias semanas se vienen debatiendo en distintas reuniones se lograron identificar las más fuertes que son la inseguridad, la prostitución, la mendicidad y la venta de drogas en este importante y concurrido sector de Santa Marta.
En la reunión estuvo presente el secretario de Gobierno, Adolfo Bula; la directora operativa de seguridad del Distrito desde hace dos años y desde este viernes la secretaria de Seguridad encargada, Sara Vives; Ena Lobo Ropaín, secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad y demás miembros del Gobierno y la comunidad.
De esta forma, los empresarios y comerciantes expusieron sus quejas y necesidades sobre lo que hoy es una realidad y que no solo afecta el tema del turismo y comercio sino que le da una mala imagen a la ciudad ante el mundo.
Peticiones y quejas de los empresarios
Los empresarios le pidieron al Gobierno ubicar a los habitantes de calle en un punto para que esto no les afecte en sus negocios pues, los clientes se han venido quejando y molestando pues no pueden departir de una cena o una comida ya que es grande la cantidad de personas que se acercan a los clientes a pedirles dinero o alimento e incluso de forma intimidante o violenta.
Pidieron además que no ataquen a los empresarios que pagan impuestos pues aseguran que la Policía los están constantemente molestando y no se enfocan en los vendedores ambulantes que hacen una invasión del espacio público.
Y piden mayor presencia de la autoridad en el Centro pero no únicamente cuando hay peleas o robos pues aseguran que los policías llegan, capturan a ladrones y luego se van y los dejan libres y afirman que no hay un acompañamiento permanente de la fuerza pública en esta zona y que turistas y samarios han sido robados y atracados en plena zona céntrica.
Seguimiento.co estuvo presente en la reunión y consultó a varios de los presentes para conocer sus posturas sobre esta situación.
Líder comunal del Centro Histórico alza la voz en representación de todos los moradores y comerciantes de la zona
José Sánchez, propietario de hotel y representante de la comunidad del Centro expuso sus quejas y necesidades, no solo como empresario sino como morado y líder de la Junta de Accion Comunal de este sector.
Sánchez afirmó que “en el mundo, la única ciudad que ha conservado su zona roja es Santa Marta. Mientras no saquemos de la calle 10, 11, vamos a padecer mayormente la delincuencia, la inseguridad y la prostitución”.
“Solicitamos erradicar la zona roja del centro de Santa Marta. Por otro lado tenemos alrededor de 150 tapas rotas en todas las calles peatonales que son unas trampas humanas y eso a veces no se ve y donde alguien se caiga es una demanda contra la misma Alcaldía”.
Pidió al Gobierno intervenir en el tema de las tapas de alcantarilla que son peligrosas así como la presencia masiva de motos invadiendo el espacio público y finalizó diciendo que “el parque San Miguel está olvidado totalmente, donde hay prostitución y al frente hay una institución y viviendas y es una zona de consumo permanente”.
Acuerdos y soluciones que por la que el Gobierno trabajará según Bula
El Secretario de Gobierno luego de escuchar las intervenciones de los empresarios, aseguró que debe existir una política pública permanente pues según Bula, todas las ciudades del mundo que han logrado salir adelante es porque tienen un plan visionario y en esa medida cada vez que viene un gobierno, independientemente de la corriente política que sea, tiene que someterse a una hoja de ruta.
El Secretario de Gobierno luego de analizar todas las quejas y necesidades, estableció cuatro aspectos a trabajar que son:
1- Involucrar a la Empresa de Servicios Públicos -Essmar-, al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, a la Oficina de Gestión del Riesgo y a los Bomberos de Santa Marta para realizar periódicamente, si es posible, una vez por semana jornadas de limpieza y aseo en este sector de la ciudad.
A lo que los comerciantes pidieron que no fueran ‘pañitos’ de agua tibia de hacer el aseo y luego olvidarlos sino que haya un acompañamiento permanente.
El Secretario de Gobierno además dijo que con este aspecto se trabajará en la solución de las problemáticas de las alcantarillas que se encuentran sin tapas y que representan un peligro para la ciudadanía.
2- Trabajar de la mano de Inspectores de Policía y la Udep para controlar y velar por el buen uso del espacio público.
Sobre esto, Bula aseguró que se encuentra en dialogo con el alcalde, Rafael Martínez, para que vuelvan a contratar a la Udep como ente regulador de las calles pues en la actualidad no se le ha renovado un contrato a dicha entidad.
3- La tercera solución planteada por Adolfo Bula consistió en un plan de vigilancia focalizado no solo en el Centro sino en muchas zonas de la ciudad para combatir la inseguridad.
4- Por último, el cuarto aspecto que planteó Bula fue buscar ayuda y trabajar en conjunto con el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar -ICBF- y Migración Colombia para abarcar la problemática de mendicidad y situación de calle que se ha incrementado en la ciudad debido a la llegada masiva de ciudadanos venezolanos que han sufrido con la crisis de su país.
Secretaria de Seguridad encargada planteó propuestas a la comunidad y a los empresarios
La directora operativa de seguridad del Distrito desde hace dos años y desde este viernes secretaria de Seguridad encargada, Sara Vives, le indicó a este medio digital los aspectos planteados desde esa cartera para buscar soluciones a las problemáticas expuestas por los comerciantes.
“Estuvimos reunidos el día de hoy por petición de comerciantes e inversionistas del Centro Histórico donde quedamos con cuatro compromisos muy puntuales; por parte de Secretaría de Seguridad y Convivencia estaremos el día de mañana haciendo una reunión para formar un grupo de un puesto de mando unificado que va a operar a partir de la próxima semana en esta zona de la ciudad”, señaló Vives.
Agregó además que “se acordarán cuáles son los días a intervenir y cómo lo vamos hacer, qué instituciones vamos a traer y hacer mayor presencia en el Centro Histórico”.
La actual secretaria de Seguridad encargada acotó también que “por parte de la Secretaría de Seguridad y Convivencia nos comprometimos analizar a ver si se instala el sistema de alarmas comunitarias que son procesos patrocinados por los mismos comerciantes y la Policía Nacional pone toda la parte técnica y operativa para que ellos puedan tener su sistema de cámaras y alarmas comunitarias en el sector”.
“Nos comprometimos también a hablar con el Coronel Berdugo a ver cómo podemos ampliar el pie de fuerza en algunas obras que ellos expresan sentirse solos, sin apoyo institucional de la Policía y ver qué posibilidades hay de hacer un cuadrante especial para el Centro Histórico”, finalizó Sara Vives.
Secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad habló sobre la situación con los venezolanos
La secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad, Ena Lobo manifestó que se viene trabajando con la población venezolana en materia de salud y educación y se ha podido ayudar a esa comunidad que ha llegado a Santa Marta.
“Desde el punto de vista de derechos humanos, los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a salud y educación pero hay un problema que son las fuentes de ingreso que son las que no tenemos”, manifestó Lobo.
“Estamos haciendo un estudio desde la Alcaldía para determinar qué estrategias podemos implementar en el caso de la mendicidad en Santa Marta”, finalizó la secretaria de Promoción Social, Inclusión y Equidad.
Padre Félix López Escorcia, párroco de La Catedral también habló
El párroco de la tradicional Iglesia manifestó que “hay una problemática social que es de conocimiento de todos en el Centro Histórico, que es una parte muy importante de nuestra ciudad”.
“La Catedral es un símbolo religioso que tenemos en la ciudad que debemos cuidarla y amarla pero la situación es cada vez más crítica, con el tema de los habitantes de la calle, de sanidad en torno a la iglesia. Los feligreses y las personas que pasan por allí son víctimas y objetos de robo”, aseguró el sacerdote que ha consagrado su vida a la comunidad y a la religión.
Vale la pena recordar que, el pasado miércoles 17 de julio el gremio de empresarios se reunió para poner sobre la mesa esta situación que viven y hacerle un llamado de atención al Gobierno para encontrar soluciones en conjunto.
De esta manera, se espera que el Gobierno y el gremio de comerciantes que involucran locales y extranjeros que han visto en Santa Marta una ciudad con un potencial para invertir y sacarla adelante, aprovechando de buena manera el turismo encuentren una solución a todos estos problemas que no solo afecta el sector del Centro Histórico, que es una de las caras más importantes de la ciudad, sino que también afecta a todos los samarios y personas que viven aquí.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
Fallece adulto mayor tras ser arrollado por un bus en la vía Gaira
El siniestro vial se registró en la mañana de este viernes 31 de enero, en cercanías al Sena Agropecuario.
Después de años de retraso, el estadio Sierra Nevada es entregado completamente
La finalización de este escenario marca el cierre de una obra que, pese a haber sido parcialmente inaugurada en 2017 para los Juegos Bolivarianos, permaneció inconclusa hasta ahora.
Lo Destacado
Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino
Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.
Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta
El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.
Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta
El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.
Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter
Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.
“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”
Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.