El ‘lío’ que la Alcaldía tiene que resolver antes de entregar alumbrado a Essmar


El pasado martes, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, citó a una rueda de prensa en el despacho para un anuncio oficial: una vez finalice la prórroga al actual concesionario, a partir del primero de enero de 2019, el alumbrado público será asumido por la empresa pública Essmar.
El único reparo que se mencionó en aquella rueda de prensa fue que la ciudad se perdería la oportunidad de hacer una millonaria inversión en la red de alumbrado público, tal como estaba pactado en caso de que esta operación hubiera sido adjudicada a un nuevo concesionario.
Sin embargo, como se conoció en su momento, el proceso de licitación fue declarado desierto por la Alcaldía, lo que conllevó a que Rafael Martínez hiciera el anuncio.
Lo que no se comentó en la conferencia de prensa, fue que el aspirante a ese proceso, Promesa de Sociedad Futura, instauró un recurso de reposición a la resolución que declaró desierta la licitación pública, el cual debe ser resuelto antes de que se tomen medidas determinantes como esta, de entregarle el alumbrado a una empresa pública.
El recurso de reposición fue instaurado el pasado 11 de septiembre en el despacho del alcalde de Santa Marta.
Además de esto, el proponente que participó en el proceso solicitó de manera urgente una vigilancia a la revisión y trámite de este recurso de reposición, solicitando “garantías al debido proceso en el trámite que se debe dar por el Distrito de Santa Marta, al recurso de reposición presentado”.
Si Martínez entrega el manejo de alumbrado a Essmar, sin tener en cuenta el debido trámite de este recurso que aún mantiene en vilo jurídico el proceso de adjudicación mediante licitación, se correría el riesgo de que, si le dan la razón al proponente, deban retrotraerse todas estas decisiones, e incluso que se incurra en irregularidades como el prevaricato.
No obstante esta situación, le mayor prejuicio que se genera con esta decisión es que a los samarios se les privará, al menos por los próximos años, de la oportunidad de poder modernizar de manera inmediata el sistema de alumbrado público. Una noticia que desanima.
Tags
Más de
Policía capturó a hombre que se movilizaba en un carro con placas adulteradas
Este sujeto y el vehículo fueron dejados a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Indigencia y riesgo sanitario: hombre se baña en aguas de alcantarilla en Santa Marta
En medio de la crisis de salud pública que se evidencia en el Mercado Público, un habitante de calle denotó el impacto de la situación para los más vulnerables.
Inicia el proceso de actualización catastral 2025 en Santa Marta
La Unidad Administrativa Especial de Catastro Multipropósito confirmó que el proceso abarcará a más de 28 mil inmuebles de los sectores urbanos y rurales de esta ciudad.
Cuando la alcantarilla desemboca en casa: el drama de varias familias en Obrero
Son alrededor de seis casas que han reportado a la Essmar la fuga de aguas negras a través del desague. Dos meses después, no ha habido respuestas.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.