El Grupo Daabon ha escalado en la esfera política tras el triunfo de Carlos Pinedo


En una investigación realizada por el periodista Ever Mejía para La Silla Vacía, se develaron uno a uno los hilos que tiene el Grupo Daabon en Santa Marta. Este importante emporio económico, propiedad de la familia Dávila Abondano, se ha posicionado como un poderoso actor político en la ciudad. Esto se debe al reciente triunfo de Carlos Pinedo en la Alcaldía, marcando así el retorno de la derecha después de 12 años de gobierno del movimiento liderado por Carlos Caicedo.
Tal como lo menciona dicha investigación, la familia con intereses en sectores como el aceite de palma, el banano y la política, ha sido vinculada con el escándalo de Agro Ingreso Seguro, el cual otorgó subsidios de manera irregular a familias con poder económico.
Los hermanos Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano fueron condenados en segunda instancia por este caso, aunque presentaron un recurso ante la Corte Suprema para revertir la decisión. Además, se les critica por la adquisición de un terreno en Bolívar en 2007, el cual fue comprado a través de un intermediario relacionado con el narcotráfico, resultando en el desplazamiento de campesinos que habitaban en la zona. Este terreno fue luego vendido en medio de controversias.
A pesar de estas acusaciones, el poder político de Daabon sigue en aumento. Aunque la realidad es otra, le respondieron a La Silla Vacía que “como grupo empresarial, no participa en política. Estas participaciones corresponden exclusivamente a decisiones personales de algunos integrantes de la familia”.
Algo que refleja la contradicción con lo anterior, es que el presidente del grupo, Manuel Julián Dávila, y su hermano, Juan Carlos Dávila, respaldaron firmemente a Carlos Pinedo durante su campaña.
Juan Carlos Dávila, un firme seguidor del uribismo y líder del Centro Democrático en el Magdalena, es quien maneja los hilos de la política en la familia.
Aunque han mostrado afinidad con la izquierda en el pasado, su relación se vio afectada en 2019.
Durante los gobiernos de Caicedo y su sucesor, Rafael Martínez, la influencia de los Daabon fue limitada, a pesar de mantener relaciones cordiales. Sin embargo, el nombramiento de Andrés Rugeles como alcalde encargado por Iván Duque en 2019, tras la suspensión de Martínez, marcó un quiebre, ya que el grupo empresarial se involucró más en la política, provocando tensiones con las administraciones locales.
Así le confirmó el hoy gobernador del Magdalena, Rafael Martínez , a La Silla Vacía: “En ese momento decidieron tomar abierta participación en política y política electoral, desde ahí se ha abierto con ellos esa distancia porque ellos se pusieron al frente del Centro Democrático y estuvieron de lleno metido en ese complot”.
“Hace 12 años algunos miembros de la familia, a título personal, respaldaron la candidatura de Carlos Caicedo a la Alcaldía de Santa Marta; sin embargo, Caicedo incumplió las promesas de campaña con las cuales se hizo elegir, lo que llevó a que ese apoyo personal terminara”, respondió el Grupo Daabon a La Silla Vacía.
A pesar de las confrontaciones con Caicedo y las acusaciones públicas en su contra, los Daabon han mantenido un perfil discreto. Prefieren resolver sus desacuerdos a través de comunicados oficiales y solicitudes de retractación, logrando resultados favorables. Además, cuentan con personas como el senador Honorio Henríquez, vinculado tanto al Centro Democrático como a los Daabon, quien actúa en nombre de ellos. Por ejemplo, participó en reuniones con diputados para bloquear proyectos de la administración de Carlos Caicedo entre 2020 y 2023.
Grupo Daabon y el regreso de la derecha a Santa Marta
Desde el inicio, el apoyo hacia Carlos Pinedo, un exconcejal con estructura propia proveniente de una familia tradicional y polémica del Magdalena, fue evidente.
Figuras de esa clase política tradicional, incluyendo a los Dávila Abondano, se sumaron a él. Durante las elecciones en octubre, Juan Carlos Dávila compartió escenario con el expresidente Uribe, respaldando a los candidatos del Centro Democrático y apoyando activamente a Pinedo.
En este proceso electoral en Santa Marta, se desencadenó una intensa disputa legal sobre la validez de las candidaturas, donde Dávila estuvo presente, colaborando estratégicamente con otras figuras política como Miguel 'El Mono' Martínez.
Martínez le dijo a La Silla que la charla con Dávila se dio porque ambos estaban en contra de Caicedo: “Los enemigos de mis enemigos son mis amigos. Me hice amigo de Juan Dávila para unirnos en contra de Caicedo, pero no me pagó ni un peso”.
El concejal intercambiaba información con Dávila. “Él llegó con una información a los escrutinios de un análisis que él mandó a hacer relacionado con dónde estaba el fraude en las mesas. Él me estaba mostrando eso”.
Finalmente con la exclusión de Jorge Agudelo, Pinedo fue elegido como alcalde de Santa Marta, marcando un triunfo para los Daabon.
A comienzos de febrero, Juan Carlos Dávila participó en una reunión clave en la Alcaldía con la ministra de Vivienda y el alcalde Carlos Pinedo, exhibiendo su influencia en la administración.
A pesar de las negativas de Pinedo y el senador Honorio Henríquez, cercano a los Daabon, sobre la existencia de cuotas políticas en el gobierno distrital, la presencia de figuras vinculadas al grupo empresarial en cargos clave es evidente.
Entre ellos se encuentran el secretario de Gobierno, Camilo George; el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Jaramillo; y el director del Instituto de Turismo, “Chelito” Dávila.
Además, algunas fuentes le confirmaron a La Silla Vacía que el secretario de Hacienda, Gonzalo Gutiérrez, y el de Seguridad, Gustavo Berdugo, aunque no vienen de las entrañas del grupo Daabon, sí fueron recomendados por ellos.
Las mismas fuentes mencionaron que en el gabinete de Pinedo hay dos funcionarios que son cercanos al senador Honorio Henríquez, alfil de los Daabon. El jefe de la Oficina Privada, Safuat Atunes, que fue gerente de la campaña de Henríquez a Senado y de Pinedo a la Alcaldía. El otro es el secretario de Salud, Jorge Lastra.
Tags
Más de
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Alcaldía fortalece atención a damnificados de Pescaíto, Bastidas y Centro Histórico
Adicionalmente, maquinaria amarilla interviene puntos críticos.
Hoteles de Santa Marta se suman con donaciones a familias afectadas por las lluvias
Algunos de los que han realizado contribuciones son Zuana, Marriott Playa Dormida, Valladolid, La Riviera y Best Western Santa Marta.
No es momento de parar: puntos de acopio siguen recibiendo ayudas en Santa Marta
Están ubicados en Mundo Marino, estación Terpel de San Pedro y Casa Grande, en Mamatoco.
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
Lo Destacado
Plaza Comercial San Pedro desmiente robo en Farmatodo y rectifica los hechos
Emitieron un comunicado oficial
Tragedia en las Corralejas: Muere joven en intento de salto sobre un toro
sufrió una cornada mortal en el cuello
Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo
Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.
Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.
Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China
El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.