Detrás del PAE Santa Marta: 51 mil raciones entregadas en jornadas maratónicas


Son más de 51 mil familias de condiciones vulnerables de la ciudad, que cada día respiran un poco de tranquilidad al mandar a sus hijos a la escuela.
Más allá de cumplir con un proceso formativo, saben que en esa institución pública también reciben una cobertura alimentaria que ayuda a completar las necesidades nutricionales que la pobreza y la falta de oportunidades les niegan.
Diariamente la Unión Temporal Luz de Vida, contratista encargada de ejecutar el Programa de Alimentación Escolar en Santa Marta, reparte las más de 50 mil raciones alimentarias a los colegios públicos del área urbana y rural del Distrito.
Desayunos, almuerzos y meriendas, según las necesidades, son distribuidas en las instituciones, pero detrás de la mera entrega de alimentos, hay toda una red de emprendedores y colaboradores que hacen de la lucha contra el hambre un propósito colectivo.
El primer paso: la selección
Antes de entregarse, las raciones alimentarias deben someterse a unos estándares nutricionales que determinados por un experto, determina las cantidades, calidad y categoría de los alimentos que integrarán los platos.
Así, un equipo de nutricionistas de forma semanal elabora los menús teniendo dos consideraciones básicas: las necesidades alimentarias y los productos de cosecha.
El principio es optimizar los recursos, por lo que la utilización de frutas y verduras de temporadas logra acceder a mejores precios y sobre todo, comprarle directamente a los campesinos locales.
Esto genera una red de apoyo a las industrias locales al convertirse en los primeros proveedores del PAE local.
Posterior a la selección, los alimentos llegan hasta las bodegas donde nuevamente son sometidos a un estricto control de calidad, y una vez surtido el proceso, son agrupados para posteriormente ser distribuidos en la flota de camiones.
Este proceso está milimétricamente medido, puesto que los alimentos deben llegar a tiempo en los horarios de merienda y recreo estipulados, conformándose así una red operativa que trabaja casi las 24 horas.
Más que un alimento
Una vez los alimentos llegan a las instituciones oficiales, son recibidas y procesadas por las manipuladoras de alimentos, que luego de recibir una capacitación para adelantar estas funciones, se encargan de hacer magia y que todas las raciones lleguen a la mesa.
Con el tiempo, estas mujeres, la mayoría madres cabeza de familia, establecen una conexión con los menores. “Es como si les sirviéramos la comida a nuestros hijos”, dicen, por lo que se esmeran en ser parte de esto.
Finalmente, los menores llegan emocionados al descubrir qué depara el menú diario, mientras que mentalmente agradecen porque ya es una comida que fue suplida.
Más allá de atender el hambre como problemática social, hay mucho más, y es que a través del trabajo que adelantan operadores como la Unión Temporal Luz de Vida (a diferencia de las muchas entidades territoriales sancionadas porque el PAE no funciona), significa un aporte valioso para luchar contra la deserción escolar.
Un niño alimentado estudia, y un niño que estudia está capacitado para desde la educación, hacer transformaciones profundas en la sociedad.
Tags
Más de
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
‘Mono Placa’ fue el hombre que murió tras sufrir una descarga eléctrica en el barrio Boston
El lesionado responde al nombre de Luis Ernesto Lemir.
Lo Destacado
Caos financiero en el Hospital: deben $6.000 millones a Cardiovida y solo tienen $100
Así se le habría informado a los trabajadores que protestaron el día de hoy por los más de seis meses que se les debe.
Procuraduría exige realizar estudio técnico del alcantarillado en Santa Marta
Según indicó el Ministerio Público, la Alcaldía y la Essmar deben ejecutar soluciones para evitar el desbordamiento de las aguas durante las lluvias.
Corpamag siembra 1.000 árboles de uvita de playa en el Parque Lineal del río Manzanares
La jornada de siembra contó con el apoyo del Ejército Nacional, Fenoco, Instituciones educativas y miembros de la comunidad del sector entre otros.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.