Así se vivió la cadena humana en apoyo a Rafael Martínez


A las 4. 30 de la tarde una multitud se dio cita en el sendero peatonal del Ziruma para, a través de una cadena humana, apoyar al suspendido alcalde de Santa Marta Rafael Martínez. Organizados en fila india, la gente iba pasando una pancarta azul en la que se leía : "Fuerza Rafa, el cambio no se va".
A pesar del mensaje de esperanza del letrero azul, los rostros de la gente eran tímidos: desviaban los ojos a otra dirección cada vez que una cámara los enfocaba para registrar la noticia.
Avanzaban taciturnos en principio, y, solo después de que alguien asumió el papel de líder, el ánimo se elevó y el silencio se rompió con los mismos cantos y arengas que entonaron la noche en que también se reunieron, pero esa vez, para vigilar en los exteriores de la alcaldía.
Durante la cadena humana, de la cual llamaba la atención los niños que alzaban carteles cuyas notas eran tan maduras para su edad:" los samarios rechazamos la clase politica dañina de Santa Marta", algunos conversaban entre ellos mismos quejandose de la "campaña en contra" del mandatario que estará lejos de los despachos por tres meses.
Mientras recorrían 1 kilometro y algunos cuantos metros más para llegar hasta la midad del Ziruma y empezar a hablar positivamente sobre Martínez, las personas lucían fatigadas y los deportistas que a esa hora suelen utilizar el sendero para ejercitarse, tenían que desviarse y correr al lado de los vehículos que subían y bajaban la montaña.
Antes de que la inmesa multitud alcanzara el punto de encuentro para comparar la administración de Caicedo y Martínez con todas las anteriores y hablar sobre el progreso que ambos trajeron a la ciudad, las personas continuaron mostrando sus pancartas, pero ahora escritas con palabras defensivas hacia las gremios que los simpatizantes de Rafael creen que configuran una campaña en su contra: " ¡Afuera los medios de comunicación que no aceptan el cambio positivo de Santa Marta!, se leía en una cartulina naranja, mientras los carros hacían sonar sus bocinas en un ruido que nunca se supo si era para manifestar apoyo o simplemente una caracteristica propia de la cultura costeña.
Tags
Más de
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Reportan desaparición de una adulta mayor este viernes en Santa Marta
La mujer responde al nombre de Josefina.
Santa Marta será sede del Congreso Nacional de Restaurantes 2025
Así lo anunció el Alcalde Distrital a través de su cuenta X.
Motociclista resultó herido tras sufrir accidente de tránsito en la Troncal
El siniestro vial ocurrió en cercanías al estadio Sierra Nevada.
Lo Destacado
Seis meses sin medicamentos y una enfermedad agresiva: la historia de Rafael Pareja
El joven padece un raro síndrome que ya le costó la vida a su hermano y hoy lo tiene en silla de ruedas. Pese a su estado y fallos judiciales a su favor, Mutual Ser no responde.
Limpiavidrios y taxista protagonizan riña en vía pública de Santa Marta
El hecho de intolerancia se registró al frente de la Clínica Mar Caribe.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Un día antes de su cumpleaños, asesinan a ‘El Menor’ en Aracataca
Kevin David Ospino fue víctima de atentado sicarial cuando se encontraba en la cancha del barrio San Martín.
Puestos de salud IPC La Candelaria y La Paz son dotados con paneles solares
El Ministerio de Minas y Energía los escogió para ser parte del plan piloto de proyectos energéticos sostenibles.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.