Anuncio
Anuncio
Jueves 02 de Mayo de 2024 - 9:25am

Alcaldía presentó el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027: 'Santa Marta 500+'

El Concejo deberá evaluar la viabilidad, así como la pertinencia, de los programas, proyectos y distribución del presupuesto presentado antes del 30 de mayo.
Alcaldía presentó el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027: 'Santa Marta 500+'
Anuncio
Anuncio

La Secretaria de Planeación, Patricia Caicedo, presentó ante el Concejo Distrital el Plan de Desarrollo 2024-2027 para Santa Marta, el cual busca impulsar el desarrollo integral de la capital del Magdalena. El objetivo principal del plan es abordar desafíos clave como el abastecimiento de agua y la reducción de brechas sociales, mientras se prepara la ciudad para celebrar sus 500 años.

El Plan es el resultado de escuchar las preocupaciones y el sentir de miles de samarios en los barrios, comunas y corregimientos, según expresó la Secretaria de Planeación al radicar el documento. Para su construcción, contó además con la participación de más de 1,525 personas de todos los rincones de la ciudad, quienes contribuyeron con sus ideas a través de mesas de participación en las que se realizaron 28 talleres, además de la participación de más de 58 personas en dos mesas puntuales: mesas del agua y mesa 500 años, facilitadas por la alcaldía.

Santa Marta 500 + atiende al presente de nuestra ciudad y de los ciudadanos, pero también nos conduce a reconciliarnos, a dejar atrás el tiempo perdido y a volver a unirnos y trabajar juntos por la ciudad que queremos, que volvamos a sentir ese orgullo de ser samarios, recuperar nuestra identidad y poner el nombre de Santa Marta en el ámbito internacional rumbo a los 500 años, el agua, la educación, el empleo, la seguridad, desarrollo sostenible, entre otros. En eso trabajaremos incansablemente en estos cuatro años”, resaltó el alcalde Carlos Pinedo Cuello durante el Consejo de Gobierno.

De acuerdo con la Secretaria de Planeación, el presupuesto del Plan de Desarrollo Distrital contempla una inversión de 7.669 billones de pesos, es decir, 1.5 billones por año, con 419 metas priorizadas.

Estos son los principales propósitos del Plan de Desarrollo Distrital:

Habilitadores claves del desarrollo

El Plan de Desarrollo Distrital de Santa Marta se centra en abordar las prioridades fundamentales de la ciudad, como el acceso al agua potable, la seguridad, el cierre de brechas con la ruralidad y el fortalecimiento de la identidad local. Se proponen estrategias para mejorar la calidad y disponibilidad del agua, como la construcción de la línea de conducción de agua potable desde la PTAP El Curval hasta su incorporación a la red matriz en Mamatoco. Además, el plan busca potenciar la identidad y el desarrollo de la ciudad en el contexto de sus 500 años, mediante la ejecución de proyectos estratégicos y la celebración de festividades conmemorativas.

Dentro de las 11 metas establecidas, se resalta la gestión con el Gobierno Nacional para la financiación y puesta en marcha de los proyectos priorizados del Plan Maestro de 500 años; celebrar los 500 años de Santa Marta; igualmente, crear la imagen Santa Marta 500 años; la adopción del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado; los proyectos para el aseguramiento del abastecimiento de agua; los proyectos para el control de inundaciones y drenaje de aguas lluvias; la intervención urbana en torno a la recuperación del río Manzanares; la segunda fase de revitalización urbana del Centro histórico; la revitalización urbana del entorno del Puerto; y la modernización y ampliación del aeropuerto internacional Simón Bolívar.

Los proyectos priorizados incluyen: la habilitación del muelle y servicios anexos para el atraque de cruceros y transporte de pasajeros en el puerto de Santa Marta; la construcción de muelles o embarcaderos turísticos para transporte entre bahías; la construcción de una red de teleféricos; el desarrollo de proyectos agrarios y centro de fomento a la artesanía, en el marco del apoyo a la economía popular; desarrollar los estudios de factibilidad para la modernización y habilitación de la vía férrea para transporte mixto de carga y pasajeros y su uso urbano; el plan integral de mejoramiento de los colegios y escuelas públicas urbanas y rurales; el centro cultural bolivariano (Quinta de San Pedro Alejandrino); y el desarrollo urbano del área de expansión con proyectos de vivienda VIS y VIP.

En cuanto a los temas de paz, víctimas y cierre de brechas con la ruralidad, se proponen estrategias enfocadas en la restitución de derechos, reconciliación e inclusión, alineadas con políticas nacionales. Se incluyen 47 metas, destacando la construcción de centros culturales rurales, afiliación masiva al sistema de salud de víctimas del conflicto, garantía de cobertura educativa y acceso gratuito a internet en zonas rurales y urbanas, así como atención psicosocial a víctimas.

Santa Marta sostenible y planificada

Este eje aborda la pobreza y las necesidades básicas, así como el acceso a servicios esenciales y el desarrollo urbano. El Plan de Desarrollo propone un conjunto de estrategias integrales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incluyendo proyectos urbanos, la revitalización del espacio público, políticas de movilidad y la adaptación de la ciudad a cambios ecológicos, con un total de 76 metas establecidas.

Santa Marta avanza en una política social moderna para transformar vidas

El Plan prioriza la atención a las necesidades básicas de la ciudadanía y busca superar las desigualdades territoriales. Se propone un enfoque integral que aborda temas como salud, educación, vivienda digna, cultura y deporte, dirigido especialmente a grupos vulnerables como jóvenes, mujeres, población rural, víctimas del conflicto, migrantes, comunidad LGBTI y personas con discapacidad. Con un total de 170 metas establecidas, se busca garantizar una vida libre de violencias y promover un desarrollo urbano inclusivo.

Santa Marta productiva y con más oportunidades de ingreso

Este eje se enfoca en impulsar la productividad y el empleo mediante la creación de nuevos negocios y el fortalecimiento de la competitividad. Contempla la creación de una Agencia Distrital de Empleo para conectar eficientemente a empresas y buscadores de empleo, junto con el fortalecimiento de la formación laboral y la promoción de la formalización empresarial. Además, se busca diversificar la oferta turística y aprovechar la posición estratégica del puerto y el aeropuerto para dinamizar la economía local, con un total de 46 metas establecidas para este propósito.

Gobierno abierto y participativo

Este eje contempla una administración transparente y eficiente administrativamente para una construcción colectiva de la ciudad. Se establecen 43 metas que incluyen la promoción de la participación ciudadana, la simplificación de trámites a través de una Ventanilla Única, y la actualización del Catastro Multipropósito para mejorar los ingresos fiscales y el recaudo tributario.

El Concejo de Santa Marta tendrá hasta el 30 de mayo para valorar la viabilidad y la pertinencia de los programas, proyectos y la distribución del presupuesto propuestos por la alcaldía de Carlos Pinedo Cuello en el Plan de Desarrollo 2024-2027 'Santa Marta 500+'.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

6 horas 34 mins
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

8 horas 54 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

12 horas 8 mins

Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros

Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.

13 horas 16 mins
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira

Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video

Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.

13 horas 19 mins
Mesas de trabajo - Sector educativo

Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo

La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.

14 horas 19 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea

El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.

7 horas 12 mins
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.
Pablo Vera Salazar, rector de la Unimagdalena.

Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'

Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.

5 horas 32 mins
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro

La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.

6 horas 32 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación

A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.

8 horas 52 mins

Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa

La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.

12 horas 6 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months