Al ‘baile’ de la pandemia: Totó pasó de estadero a una venta verduras

El covid-19 ha tocado no solo la salud sino a los diferentes sectores económicos del mundo. En Santa Marta el populoso establecimiento 'Totó' pasó de ser un estadero a una venta de frutas y verduras.
En diciembre del pasado año la ciudad de Wuhan en China comenzaba a vivir los efectos de la pandemia, mientras que los propietarios de 'Totó' disfrutaban del buen ambiente que se vivía de viernes a domingo en este establecimiento.
Turistas extranjeros y nacionales visitaban el lugar que se convirtió en el mejor para disfrutar de una buena salsa. En ese tiempo los propietarios del establecimiento ni se imaginaban que el virus llegaría a Santa Marta.
Sin embargo, tres meses después el coronavirus comenzó a tener casos en el país y la alarma ponía como uno de los grandes focos al Distrito por ser una ciudad turística.
Comenzaron a aparecer los casos en la ciudad y junto a ellas las medidas sanitarias y de aislamiento preventivo para evitar la propagación del covid-19.
'Totó', ubicado en la carrera 19 con calle 29, en la denominada esquina del sabor, tuvo que cerrar sus puertas.
Con el pasar de los días el propietario comenzó a sentir el ‘peso’ de no generar ingresos, tampoco de conseguir ayuda del Gobierno Nacional ni Distrital.
Entonces aprovechando su espacio y su ubicación estratégica hace ocho días convirtió la pista de baile en un espacio para la venta de frutas y verduras.
“Hay que reinventarse, no sé sabe hasta cuándo será esta situación. No recibimos ayuda de ningún lado y toca trabajar de alguna forma. También tenemos un restaurante con el que atendemos a domicilio”, comentó Edwin Narváez, quien es hijo de Adaulfo Narváez Martínez Popular, propietario de 'Totó'.
Y así como 'Totó' hay muchos comercios que han tenido que cambiar la dinámica de su razón social para no perder la batalla ante la pandemia en la parte comercial.
Totó nació hace 30 años, en sus dos primeros aniversarios funcionó como refresquería y luego con el cierre del establecimiento El Caribeño se convirtió en un estadero, que con el paso de los años se ‘bautizó’ como el lugar salsero de los samarios y quienes visitan la ciudad.

Tags
Más de
Tras limpieza de caño, hombres arrojan escombros en el canal de aguas lluvias
Así lo expuso un ciudadano.
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Comunicado de rectificación
en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, se publica el siguiente comunicado.
Alcaldía de Santa Marta lanza el programa ‘Bienestar + Cerca de Ti’
La jornada integral congregó a más de 1.000 personas y ofreció servicios sociales.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
Lo Destacado
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
La congresista Kelyn González se suma a la campaña de Margarita Guerra a la Gobernación
El apoyo se fundamenta en la convicción de que Guerra representa un liderazgo comprometido.
Asesinan a colombiano en Polonia: el crimen habría sido motivado por sus ahorros
El presunto homicida de Javier Gómez sería cartagenero y en estos momentos es buscado por las autoridades.
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































