Anuncio
Anuncio
Sábado 16 de Julio de 2022 - 9:11am

Aeropuerto Ernesto Cortissoz: un fracaso en la modernización de la conectividad

La actual concesión del aeropuerto se ha convertido en un desatino.
Anuncio
Anuncio

El aeropuerto internacional ‘Ernesto Cortissoz’ sigue sin coger pista.

La tan cacareada modernización ha resultado un rotundo fracaso.

Es operado por el Grupo Aeroportuario del Caribe SAS, desde el 15 de mayo de 2015, bajo un contrato de concesión de la que hacen parte las firmas Valorcon S.A. (41,50%), Equipo Universal S.A. (41,50%) e Inversiones Milenium Azcipo S.A.S. (17,00%).

Mientras que la interventoría está a cargo del Consorcio Interaeropuertos S.A.S. conformado por Inzett S.A.S. (51%), GNG Ingeniería S.A.S (25%) y J. Felipe Ardila V. & Cía S.A.S. (24%).

Se trata de una concesión por el término de 20 años por un valor estimado en $610.153 millones.

in embargo, su ejecución ha dejado más problemas que soluciones, especialmente para los usuarios nacionales e internacionales que diariamente transitan por la terminal aérea.

A las recurrentes quejas (diarias) de los usuarios, por las grandes incomodidades, falta de acabados, demora en las obras y en general porque aún no se refleja la tan anhelada ‘modernización’ después de siete años de concesión, se siguen sumando más reclamos que se han vuelto repetitivos.

Recientemente los usuarios advirtieron la falta de aire acondicionado, durante más de 10 días en el área internacional. En este sentido los usuarios se sienten engañados frente a los anuncios que desde el alto gobierno se hacen, con bombos y platillos, pretendiendo hacer creer que en el ‘Ernesto Cortissoz’, “todo bien, todo bien”. 

Realmente, lo que ha ocurrido es que la actual concesión se ha convertido en el descalabro del siglo para los barranquilleros.

Una situación injustificable y cuya responsabilidad está en cabeza del concesionario, el interventor y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), sin dejar de lado lo correspondiente a la Ministra de Transporte, la barranquillera Ángela María Orozco como rectora del sector y al propio Presidente Iván Duque.

Indudablemente, a la inefectividad en los resultados de la ‘modernización’ se suma la poca gestión del concesionario para promocionar el aeropuerto y atraer nuevas aerolíneas y aumentar el número de destinos nacionales e internacionales.

En este sentido, el ‘Ernesto Cortissoz’ tampoco despega, al punto que actualmente cuenta con apenas 5 destinos internacionales: Curazao, Aruba, Panamá, Miami y Fort Lauderdale. 

Además, 7 destinos nacionales: Bogotá, Medellín, San Andrés, Valledupar, Montería, Bucaramanga y Cali.

Estas rutas son atendidas por once aerolíneas: American Airlines, Avianca, Copa Airlines, EasyFly, EzAir, Latam, Spirit, Viva, Wingo, Sarpa y Helicol.

Claramente se observa que el ‘Ernesto Cortissoz’ tiene poca conectividad, principalmente internacional, por lo cual los usuarios deben desplazarse a otras ciudades para tener sus conexiones con el resto del mundo.

Superado por el ‘Rafael Núñez’ de Cartagena

En una comparación regional, el ‘Ernesto Cortissoz’ es superado por el aeropuerto internacional ‘Rafael Núñez’ de Cartagena, que es operado por la Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A. -Sacsa- desde el 26 de septiembre de 1996.

En efecto, el ‘Rafael Núñez’ cuenta con 8 destinos nacionales: Bogotá, Cali, Pereira, Cúcuta, Medellín, Bucaramanga, Montería y San Andrés.

Y a nivel internacional supera al ‘Ernesto Cortissoz’ con 14 rutas: Lima, Panamá, Ciudad de México, Miami, Miami, Orlando, Atlanta, Nueva York, Fort Lauderdale, Toronto, Montreal, Amsterdam, Madrid y San José de Costa Rica.

Estos destinos son atendidos por 13 aerolíneas: Avianca, Latam, American Airline, Spirit, Copa Airlines, Wingo, Jet Blue, KLM, Plus Ultra, Ultra Air, EasyFly, Viva Air y LAN.

ncomparable con El Dorado

Y si en materia de conectividad el ‘Ernesto Cortissoz’ es superado por su vecino ‘Rafael Núñez’, más aún lo es en comparación con los aeropuertos de Bogotá, Medellín y Cali.

En efecto, el aeropuerto El Dorado de Bogotá, cuya concesión está a cargo de Opain, con mayoría accionaria de Odinsa, atiende 34 destinos nacionales, así: Medellín, Cúcuta, Cali, Pereira, Cartagena, Barranquilla, Riohacha, Bucaramanga, Santa Marta, Leticia, Florencia, San Andrés, Pasto, Villavicencio, Valledupar, Armenia, Montería, Corozal, Barrancabermeja, Ibagué, Yopal, Neiva, Manizales, Puerto Asís, Popayán, San José del Guaviare, Quibdó, Arauca, La Macarena, Mitú, Puerto Inírida, Villa Garzón, Tumaco y Apartado.

Igualmente, desde el aeropuerto de Bogotá son atendidas 31 rutas internacionales: Buenos Aires, Ciudad de México, Montreal, París, Madrid, Miami, Nueva York, Dallas, Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica, Punta Cana, Lima, Cancún, Orlando, Fort Lauderdale, Curazao, Aruba, Quito, Washington, Barcelona, San Juan de Puerto Rico, Guayaquil, Santiago de Chile, Sao Paulo, Atlanta, Amsterdam, Frankfurt, Estambul, Houston, Newark (Nueva Jersey) y Santo Domingo.

Estos destinos son atendidos por 27 compañías aéreas: Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico, Air Canadá, Air France, Air Europa, American Airlines, Avianca, Copa Airlines, Delta, EasyFly, Iberia, Jet Blue, KLM, Latam, Lufthansa, Plus Ultra, Satena, Sky Airlines, Spirit Airlines, Turkish Airlines, Ultra Air, United Airlines, Viva Aerobus, Viva Air, Perú S.A.C., Viva Air, Volaris y Wingo.

Rionegro lo duplica en nacionales y triplica en internacionales

Por su parte, el aeropuerto Rionegro, que atiende a la ciudad de Medellín, duplica al ‘Ernesto Cortissoz’ con 14 rutas nacionales: San Andrés, Santa Marta, Riohacha, Barranquilla, Valledupar, Cartagena, Montería, Cúcuta, Bucaramanga, Bogotá, Pereira, Armenia, Villavicencio y Pasto.

También lo triplica con 17 destinos internacionales: Lima, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Aruba, Curazao, Punta Cana, Santo Domingo, Panamá, San José de Costa Rica, Cancún, Ciudad de México, Miami, Fort Lauderdale, Orlando, Nueva York y Madrid.

Los destinos nacionales e internacionales son atendidos por 16 aerolíneas: Aeroméxico, Air Europa, Avianca, American Airlines, Copa Airlines, EasyFly, EzAir, Jetair Caribbean (Jetair), JetBlue, JetSmart, Latam, Sarpa, Spirit, Ultra Air, Viva y Wingo.

Este aeropuerto es operado por la empresa Airplan, en desarrollo del contrato de concesión No. 8000011-OK-2008.

Cali lo triplica en nacionales y duplica en internacionales

A su turno, el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’ localizado en Palmaseca (Palmira) y que atiende a la ciudad de Cali, también supera al ‘Ernesto Cortissoz’ tanto en destinos nacionales como internacionales.

A nivel doméstico este aeropuerto atiende 21 destinos nacionales: Bogotá, Medellín, Cartagena, Pasto, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés, Montería, Guapí, Timbiquí, El Charco, Ipiales, Bahía Solano, López de Micay, Quibdó, Puerto Asís, Tumaco, Neiva, Villavicencio, Ibagué y Riohacha.

Igualmente, atiende 9 rutas internacionales: Orlando, Nueva York, Fort Lauderdale, Miami, Tocumen (Panamá), Cancún, Santiago de Chile, Antofagasta y Madrid.

Los destinos son atendidos por 13 aerolíneas: Avianca, Latam, Spirit, American Airlines, Copa Airlines, Satena, TAC, EasyFly, Wingo, JetSmart, Viva Air, Iberia y Ultra Air.

Este aeropuerto es operado por la Sociedad Concesionaria del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (Aerocali).

Como resultado de este panorama, los cuatro aeropuertos con mayores tráficos en rutas nacionales e internacionales, en su orden para ambos casos, son: El Dorado, Rionegro, ‘Alfonso Bonilla Aragón’ y ‘Rafael Núñez’.

El ‘Ernesto Cortissoz’ a duras penas se ha ubicado, en algunos casos, en la séptima posición.

Es decir, una ‘modernización’ de ‘vuelo corto’.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturados.

Capturan funcionario de la Registraduría de El Carmen de Bolívar por tráfico y explotación de emigrantes

Las investigaciones revelaron que esta estructura delictiva operaba desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025.

1 día 12 horas
Droga incautada en La Guajira.

Armada incautó 599 kilos de cocaína y 90 kilos de marihuana en La Guajira

Tres hombres de nacionalidad venezolana fueron capturados.

1 día 15 horas
Lugar donde fue encontrado el cuerpo.

Atado de manos y pies hallan hombre sin vida en Santo Tomás

La víctima hasta el momento no ha sido identificada.

2 días 13 horas
Morroa, Sucre.

Internamiento preventivo a joven de 17 años que asesinó a un menor e hirió a otro

El lamentable hecho ocurrió a las afueras de un establecimiento de comercio del municipio de Morroa, Sucre.

2 días 13 horas
Lugar de los hechos.

Furgón arrolló a seis personas en el barrio Las Nieves

Las autoridades explicaron que la persona que conducía el furgón no estaba bajo los efectos del alcohol.

2 días 16 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Cristian Jiménez Silva.
Cristian Jiménez Silva.

Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander

Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.

13 horas 59 mins
Freddy De Jesús Torres Barrios
Freddy De Jesús Torres Barrios

A machetazos asesinan a hombre en Puebloviejo

Freddy De Jesús Torres Barrios, fue encontrado al interior de una cabaña.

14 horas 12 mins
Carlos Lehder
Carlos Lehder

Revelan primera imagen de Carlos Lehder tras quedar en libertad

El Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá declaró la prescripción de la pena impuesta por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes y armas de fuego.

14 horas 8 mins
Nuevos graduados de la Universidad del Magdalena.
Nuevos graduados de la Universidad del Magdalena.

Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas

Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.

15 horas 32 mins
Sonia Lara
Sonia Lara

Mujer, madre y conductora de trenes que rompe barreras: la historia de Sonia Lara

El grupo Prodeco le dio la oportunidad de desempeñarse como maquinista desde 2019.

17 horas 58 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 8 months