Anuncio
Anuncio
Sábado 20 de Mayo de 2017 - 6:25am

“Hacer cine requiere conocerse a sí mismo e introducirse en la realidad”

César Acevedo, director de la cinta ‘La tierra y la sombra’, habló de su visión del nuevo cine en Barranquilla.
César Acevedo, director de la premiada película ‘La tierra y la sombra’, en la Universidad Autónoma de Barranquilla
Anuncio
Anuncio

El cineasta caleño César Acevedo, director de la premiada película ‘La tierra y la sombra’, expresó en la VIII Semana Internacional de las Comunicaciones de la Universidad Autónoma que para él lo más importante es contar historias humanas y despertar la emoción del espectador. “Hacer cine no es sólo pararse detrás de una cámara, requiere desafíos como conocerse a sí mismo e introducirse en la realidad”, dijo en el conversatorio ‘El nuevo cine’, moderado por Ángel Unfried y con la participación de Homer Etminani y Pacho Bottía.
 
Sobre su película, el realizador explicó que con el paisaje siempre quiso expresar el sentimiento heroico de la gente que vive en el campo, su lucha y la fatalidad del progreso y olvido en el que se vive. Para el director de cine se debe tener en cuenta la geografía emocional, “me gusta utilizar locaciones con signos de destrucción y muerte, exteriorizar las pasiones internas de los personajes que viven allí como la tierra y las cenizas. Con las locaciones en esta obra quise hablar de mis orígenes, de tantos problemas que se han naturalizado por una falsa idea de progreso, sin dejar de resaltar las cosas hermosas del campo”, añadió.
 
En esta misma línea, Bottía agregó que las locaciones son espacios que pueden ser sombra o parte del drama en una película, no actuando como un decorado. “Muchas películas escogen los espacios como fondos, pero también es importante que el espacio respire y que los personajes se involucren en él. El espacio puede ser un protagonista más”, puntualizó.
 
Los cineastas estuvieron de acuerdo con concluir que hacer cine no parte de un simple rodar por rodar, sino que comienza con una realidad que dicta una necesidad. El cine en ese sentido es uno de los artes más complejo, que tiene por reto convertir esa realidad en una obra cinematográfica. “La gente no sabe qué es cine, hay producciones que se salen de los cánones y lo ven como algo aburrido”, dijo Homer Etminani.
 
El conversatorio, que hizo parte del cierre de la Semana Internacional de Comunicaciones, se convirtió en un espacio en el que se expusieron los desafíos para elegir, en una producción cinematográfica, locaciones y personajes como protagonistas del drama, reconociendo la influencia de las nuevas tecnologías como oportunidad para registrar más historias sobre una realidad que demanda cada día más ser contada.
 
En relación con las nuevas técnicas digitales, los realizadores audiovisuales fueron enfáticos en aclarar que hay que diferencias entre el contenido cinematográfico hecho para la industria, con temáticas de entretenimiento o comercial, y el cine visto como obra de arte, donde las cifras y los recursos no pueden ser el factor que determina una buena producción. La nueva escuela enseña a hacer cine desde equipos más económicos que presentan una nueva forma de contar.
 
Al respecto, Homer aclaró que frente al nuevo cine debemos pensar en las plataformas de exhibición que existen. “Hay mucho cine y no hay dónde mostrarse. Creo que es más fácil cuando estás dentro de la industria comercial; pero el problema más grande es que la gente no sabe qué es cine, hay producciones que se salen de los cánones y lo ven como aburrido, ahí también existe un reto pedagógico”, señaló el cineasta.
 
En este sentido, Bottía comentó que “con las nuevas técnicas digitales en la posproducción pueden entrar en el cine muchas transformaciones, y por eso los realizadores tienen que estar dispuestos a que el material te vaya diciendo nuevas cosas. Sin embargo, siempre es importante mantener la idea con la cual comenzaste a rodar. Esa idea es la que mantiene la pasión que te lleva a no dejar un reto a mitad de camino”.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Las 3 mejores estrategias para ganar en los tragamonedas de casinos online

Conoce algunos secretos para ayudarte a distinguir entre las estrategias que realmente ofrecen ventajas y aquellas que, en realidad, solo te hacen perder tiempo.

18 horas 2 mins
VIGILIA PASCUAL

Vigilia Pascual en Sábado Santo: una tradición que fortalece la fe cristiana

Un momento de gozo y reflexión para la Iglesia católica en todo el mundo

2 días 20 horas

Vuelven los eventos de poker 888live: qué son y cómo entrar

Estos encuentros reúnen a jugadores dispuestos a ir «all in» en cada mano y a medir sus jugadas en el fieltro.

6 días 21 horas
Martín Elías

A ocho años del accidente que apagó la voz de Martín Elías, su recuerdo sigue intacto

Familiares, colegas y fanáticos le rindieron tributo con emotivos mensajes.

1 semana 19 horas
Las mujeres ya no lloran World Tour - Medellín

Shakira regresó a Medellín con éxito rotundo y sorprendió al público con la aparición de Maluma

Se especula que en la segunda fecha, en la capital antioqueña, tendría como invitada a Karol G.

1 semana 1 día
Hay gran expectativa por el estreno de esta producción.

Fans del K-drama se alistan para estreno de ‘La niña de mis ojos’

La producción será estrenada en las salas de cine de todo el país.

2 semanas 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En este estado está la vía que conduce al balneario.
En este estado está la vía que conduce al balneario.

Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha

Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.

13 horas 58 mins
Accidente
Accidente

Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida

Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.

13 horas 33 mins
Concejal Howard Escárraga.
Concejal Howard Escárraga.

“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga

El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.

14 horas 48 mins
‘El Negro’
‘El Negro’

‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena

Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.

14 horas 42 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months